El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

En virtud del convenio de colaboración suscrito por la Universidad regional y el Ayuntamiento del municipio ciudadrealeño

La UCLM desarrollará en Corral de Calatrava un proyecto pionero para la transformación digital del ciclo urbano del agua en poblaciones rurales

08/03/2023
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La UCLM desarrollará en Corral de Calatrava un proyecto pionero para la transformación digital del ciclo urbano del agua en poblaciones rurales

08/03/2023

El vicerrector de Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha, Antonio Más López; y el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas Rivas, han firmado un convenio de colaboración para la realización del proyecto ‘Transformación digital del ciclo urbano del agua en Corral de Calatrava para su transición ecológica’, que tiene como último objetivo la optimización en el consumo del agua. El estudio es pionero a nivel nacional.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) llevará a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Corral de Calatrava (Ciudad Real) un proyecto de investigación con el objetivo de, a través de las más innovadoras tecnologías, estudiar el ciclo urbano del agua y conseguir una optimización de su consumo. El desarrollo del proyecto, que lleva por título ‘Transformación digital del ciclo urbano del agua en pequeñas poblaciones para su transición ecológica’ será posible en virtud del convenio de colaboración suscrito por el vicerrector de Política Científica de la Universidad regional, Antonio Más López; y el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas Rivas. 

El proyecto, pionero a nivel nacional, está dirigido por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos del Campus de Ciudad Real Javier González Pérez y Sarai Díaz García, y contará con la implicación de más de una decena de investigadores de los departamentos de Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Economía y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).

Con una duración de dos años, el proyecto permitirá evaluar el potencial de la digitalización de las redes de abastecimiento y saneamiento con un grado de detalle muy superior al convencionalmente implementado en los proyectos de digitalización en el sector del agua. Ello, según el profesor González Pérez, posibilitará hacer un seguimiento muy detallado de la evolución de la calidad del agua de abastecimiento en la red, y la detección temprana de fugas, optimizando la eficiencia de la red de distribución, así como permitir a los ciudadanos realizar un consumo más responsable del agua en sus viviendas a través de una App especializada.

Javier González explica que a través de este estudio, que ha calificado de “muy novedoso”, la red de saneamiento del municipio se va a monitorizar con dos fines: por un lado, hacer un seguimiento de la salud de la población a través de las trazas que se encuentran en las aguas residuales; y, por otro, mejorar el medio ambiente, evaluando la contaminación por escorrentía urbana que se produce en los núcleos urbanos rurales y que amenazan los ríos y arroyos, implementando medidas que buscan evitar la generación de depósitos de contaminantes en los colectores.

“Es la primera vez que se realiza un proyecto de estas características, englobando el conjunto del ciclo urbano del agua, con este nivel de detalle en España; y aun con menos detalle no existen experiencias previas en medios rurales”, asegura González Pérez, quien advierte que “sin embargo, el 85 % de los núcleos urbanos son de menos de 5000 habitantes, esto hace que por el elevado número de núcleos de esta categoría las recomendaciones de mejora que se puedan derivar de este proyecto puedan producir beneficios para la gestión del agua, el medio ambiente y el seguimiento de la salud con un impacto positivo en la mayor parte del territorio en España”.

El proyecto ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación, dentro de la convocatoria de 2021 de ‘Proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transformación digital’, en el marco de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De este estudio, tanto el vicerrector de Política Científica de la UCLM como el alcalde de Corral de Calatrava destacaron durante la firma del convenio, que tuvo lugar el pasado día 7 de marzo en la Casa Consistorial del municipio ciudadrealeño, la importancia del agua y de su gestión eficiente y el beneficio mutuo que tiene esta colaboración entre ambas instituciones para atender las necesidades que tiene el territorio a través de la mejora en el conocimiento, la innovación y la transferencia de conocimientos.

Gabinete de Comunicación UCLM. Ciudad Real, 8 de marzo de 2023

Más actualidad