El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Charla del catedrático de la Universidad de Vigo Jesús G. Maestro

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo analiza el papel de la mujer en la obra de Cervantes

21/11/2023
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo analiza el papel de la mujer en la obra de Cervantes

21/11/2023

El catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Vigo Jesús G. Maestro ofrecerá el próximo 30 de noviembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo la charla ‘Mujeres singulares y decisivas en la obra literaria de Miguel de Cervantes’. Promovida por las comisiones de Cultura e Igualdad, está dirigida a todos los miembros de la comunidad universitaria y abierta al público general.

“Cervantes, frente a Shakespeare, es el mayor ingeniero de la libertad que la mujer ha tenido nunca en la literatura”, señala el profesor.  En pleno Siglo de Oro, “la literatura de Cervantes es un código de libertad para la mujer como nunca se ha conocido”. Maestro apunta también que la libertad de una mujer en la literatura “es el termómetro que mide la libertad de una sociedad política” y que la literatura exige para la mujer una libertad “que las leyes civiles tardan, a veces siglos, en llegar a reconocer.

En su intervención en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, el catedrático explicará cómo Cervantes presenta en su obra literaria una imagen “moderna, original y decisiva” de la mujer. “Shakespeare, excepto en el caso de Lady Macbeth, cuya maldad y perversión son de una criminalidad patológica, apenas presenta mujeres capaces de hacer absolutamente nada, salvo llorar. Las mujeres de Shakespeare son plañideras”. Cervantes, en cambio, presenta heroínas.  “Pero heroínas con doble fondo: la pastora Marcela (que no es pastora), la discreta Dorotea (que es tan discreta como desenvuelta), la insólita Zoraida (capaz de abandonar a su padre por irse con la virgen María)”, señala. 

Abordará también varias figuras femeninas relacionadas Toledo, capital y provincia. Por un lado, Constanza, protagonista de La ilustre fregona, y Leocadia, protagonista de La fuerza de la sangre, y, por otro, Dulcinea de El Toboso, “un personaje fantasma en el Quijote, que representa la clave del idealismo en el amor frente a la realidad imposible del mismo amor”. 

“La lista de mujeres decisivas es interminable en la obra de Cervantes”, anticipa el ponente.  Todas las Novelas ejemplares “tienen su eje en una mujer” y la presencia femenina es igualmente reseñable en los entremeses.  “En esas obras de teatro breve, la mujer lucha por conseguir el placer sexual de forma abierta y siempre muy sutil. Y eficaz, porque lo consigue, engañando hábilmente a su marido, desde luego”, explica.

La conferencia tendrá lugar el 30 de noviembre a las 11.00 horas con entrada libre hasta completar el aforo.

Gabinete de Comunicación UCLM. Toledo, 21 de noviembre de 2023

 

Más actualidad