La Fundación Antonio Pérez y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogen el II Encuentro Iberoamericano de Videocreación, Videofronteras 2008. Una cita en la que se compaginan proyecciones, talleres, actuaciones, mesas redondas e investigación con el objetivo de acercar la obra audiovisual de artistas iberoamericanos. Asimismo, los trabajos proyectados tienen una duración de entre dos y cinco minutos basados en una misma temática: la relación entre el cuerpo y la cámara
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Antonio Pérez acogen desde el pasado 3 de noviembre el II Encuentro Iberoamericano de Videocreación, Videofronteras 2008.
Proyecciones, talleres, actuaciones, mesas redondas e investigación se dan cita en una iniciativa que tiene como objetivo acercar la obra audiovisual de artistas iberoamericanos que transitan las fronteras de la videodanza, la videocreación y la videoacción.
Todos los artistas que participan en esta segunda edición son multidisciplinares que trabajan con la relación entre el cuerpo y la cámara de modo experimental. Además, los trabajos que aquí se presentan tienen una duración de entre dos y cinco minutos con una misma temática: el cuerpo y la cámara. Por ello el arte corporal y la videodanza tendrán una especial importancia en los proyectos que se pueden contemplar en la Fundación Antonio Pérez
Asimismo, desde la organización se ha contado con la colaboración de la historiadora de arte Susana Blas para la selección de diez obras que proceden de Argentina, Brasil, Colombia, México, Portugal y España.
Además de la Muestra Audiovisual, dentro de Videofronteras se realizará un taller con el artista Iker Gómez, una videoinstalación a cargo de Miguel Antón, exposiciones, mesas redondas, conferencias y encuentros con artistas, investigadores, críticos de arte y productores culturales que debatirán el tema de las fronteras en el proceso artístico, los nuevos lenguajes y las nuevas miradas hacia el cuerpo en la creación audiovisual.
Gabinete de Comunicación UCLM. Cuenca, 13 de noviembre de 2008