Examinar y analizar las técnicas, directrices europeas y normativas que en la actualidad se vienen desarrollando y aplicando en el campo de la acústica, relacionadas con el sector de la construcción, es el principal objetivo del Curso de Verano Acústica en la Edificación,  que se va a celebrar en el Seminario Conciliar San Julián de Cuenca los días 21, 22 y 23 de julio. 
Bajo la dirección de José Javier Medina, decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT)  y, con la secretaría de Joaquín Fuentes, profesor titular de Construcciones Arquitectónicas en la UCLM, está dirigido a estudiantes y recién titulados de Escuelas de Ingeniería de Telecomunicación, Arquitectura e Ingeniería, tanto técnicas como superiores y directivos de empresas constructoras, promotoras y/o Ingenierías, así como  instaladores, proyectistas, diseñadores de proyectos técnicos de acústica, ingenieros o arquitectos.
El programa, destinado a conocer la implantación de las aplicaciones de estándares de calidad acústica en los edificios de nueva construcción y en la reforma de instalaciones que así lo requieran, además de las novedades técnicas en la integración de los fundamentos y aplicaciones de la acústica en distintos tipos de edificaciones, dará comienzo con la conferencia “Automatización y acústica en edificios y viviendas” a cargo de José Javier Medina, director del curso, al que seguirá el taller  “Telecomunicación y acústica. Caso práctico: proyecto acústico” que dirigirá por la tarde  Francisco Domingo, miembro de la Comisión Acústica del COITT. 
	La segunda jornada se iniciará con  “Directriz Europea para el ruido. Adaptación directriz a la legislación española”, a la que seguirá  “Nuevos sistemas para aislamiento acústico: paredes simples; paredes dobles” de  Manuel Recuero, catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Por la tarde la conferencia  “La acústica y las instalaciones en el diseño de edificios. Las nuevas tendencias arquitectónicas”, del arquitecto  Antonio Lamela, dará paso a la mesa redonda “Papel de la promoción, la construcción y el diseño de instalaciones en la construcción. El aislamiento acústico en los edificios y las viviendas” que, con la moderación de  José Javier Medina  reunirá a Antonio Lamela, Manuel Recuero y  Luis Carrasco, ingeniero proyectista de acústica en Castilla-La Mancha.   
	El último día de encuentro estival comenzará con los talleres  “Aspectos prácticos del aislamiento acústico. Casos prácticos” impartido por  Samuel Quintana, profesor titular de la Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca y “Caracterización acústica de las iglesias de Cuenca”, por  Marcos Fernández, profesor titular de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la UCLM. Tras la comida  “La formación de los arquitectos técnicos respecto de la acústica en los edificios” será la charla de  José Antonio Otero, decano-presidente del Consejo de Arquitectos Técnicos que abrirá la sesión vespertina. Para clausurar el Curso, la mesa redonda  “Convergencia profesional entre los sectores de la construcción y de las telecomunicaciones: acústica en la radiodifusión y oportunidades de empleo para Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación” reunirá, con Joaquín Fuentes como moderador, a Tomás Huete, jefe provincial de Telecomunicaciones de Cuenca y  Jesús Sanz, miembro de la Comisión Acústica del COIT.