El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Este encuentro se ha celebrado en Albacete

Anasagasti, Llamazares y Maldonado, en el Foro sobre las Brigadas Internacionales

31/10/2001
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

Anasagasti, Llamazares y Maldonado, en el Foro sobre las Brigadas Internacionales

31/10/2001

La última jornada del “II foro Internacional sobre las Brigadas Internacionales”, que se celebra en Albacete desde el pasado lunes, ha contado con la intervención de los parlamentarios Iñaki Anasagasti (PNV), Gaspar Llamazares (IU) y Josep Maldonado (CIU), quienes han participado en una mesa redonda moderada por Manuel Requena, profesor de la UCLM y director del Centro de Estudio y Documentación de las Brigadas Internacionales.
Los vicerrectores del Campus de Albacete, Antonio Roncero, y de Investigación, Francisco José Quiles, recibieron antes a los diputados, con quienes conversaron durante unos minutos en el Vicerrectorado.
La mesa redonda se ha centrado en “La Guerra Civil y las Brigadas Internacionales en el discurso político actual”, un tema que ha comenzado abordando el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quien se refirió a este foro como “una oportunidad para que, 65 años después, se repare política y moralmente en el papel relevante que tuvieron las Brigadas Internacionales”. También añadió que “hay un gran vacío en la vida política española respecto a la historia y la memoria de los brigadistas”. Llamazares considera imprescindible la recuperación de la memoria histórica de la Guerra Civil y las Brigadas Internacionales porque, según él, representaron las esperanzas y frustraciones de muchos de los que allí lucharon. Además, concluyó diciendo, “muy pocos de ellos fueron recompensados y se vieron totalmente olvidados, por lo que, aunque no haya habido un reconocimiento público hacia ellos, es muy importante este acto y es muy importante la memoria”.
Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, aludió a Albacete como centro de concentración y entrenamiento de los brigadistas y continuó refiriéndose a la transición española como una etapa en la que se no se hizo justicia con los perdedores de la guerra y se quiso mirar al futuro sin pensar en el pasado reciente. Anasagasti también dijo que “ la historia la siguen escribiendo los vencedores y, de vez en cuando salta algún chispazo, como es este Foro que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha donde, aunque no guste en algunos despachos, se saca a relucir la memoria histórica silenciada durante tantos años” Concluyó diciendo que “es preciso felicitarles por este foro que ha de ser la semilla de muchos otros”
Una vez concluido el turno de intervenciones, los parlamentarios respondieron a las preguntas que les fueron formuladas por parte de los asistentes al foro. Estas jornadas han finalizado en Albacete con la intervención de profesores de las universidades de París, Washington y Jacksonville, y un encuentro de hermandad en la localidad albaceteña de Madrigueras, centro de concentración de las brigadas internacionales durante la Guerra Civil Española.
Antes del comienzo del acto, y cuando los ponentes habían ocupado ya su posición en la mesa, un pequeño grupo de jóvenes pertenecientes a “Democracia Nacional”, irrumpieron insultando en el Paraninfo Universitario lo que provocó la expulsión de los mismos, que hubieron de prestar declaración ante miembros del Cuerpo Nacional de Policía.

Más actualidad