El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Desarrollada desde los campus de Toledo y Albacete

Una investigación de la UCLM propone un método más rápido y barato para medir ciertos tóxicos en el aire

10/11/2023
Compartir: logotipo Twitter

Una investigación de la UCLM propone un método más rápido y barato para medir ciertos tóxicos en el aire

10/11/2023

Una investigación dirigida por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Teresa Baeza Romero propone un nuevo método más rápido y barato para medir la concentración de peróxidos en el aire que respiramos. Utilizando un microondas doméstico, un equipo integrado por personal de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo y de la E.T.S.I. Industrial de Albacete ha logrado determinar en pocos minutos los niveles de estos compuestos altamente volátiles y con efectos negativos sobre la salud.

“En esta publicación, que recoge la revista Atmospheric Environment, se propone un nuevo método muy rápido utilizando un microondas doméstico que permite determinar la concentración de peróxidos, que es uno de los componentes de las partículas atmosféricas que determinan sus efectos negativos en nuestra salud”, explica la profesora Baeza.

Los peróxidos son un tipo de ROS (del inglés Reactive Oxygen Species) o especies reactivas al oxígeno, cuya concentración en las partículas que respiramos es “complicada de medir, porque se descomponen fácilmente y porque se encuentran en baja concentración”, aunque “no por eso sus efectos en nuestra salud no son importantes”, señala.

El equipo investigador está desarrollando métodos de bajo coste para poder medir la concentración de peróxidos al amparo de sendos proyectos financiados por la Agencia Estatal de Investigación. En este artículo presentan uno de esos métodos, “que incluso utiliza un microondas como los que podemos tener en casa”. Según indica la investigadora, “el nuevo método permite saber la concentración en cuestión de minutos en vez de requerir horas como ocurría con el método antiguo”.


Gabinete de Comunicación UCLM. Toledo, 10 de noviembre de 2023

 

Más actualidad