El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Con implicación de estudiantes y profesores

Un trabajo de la Escuela de Arquitectura saca a San Pedro de la Mata de la Lista Roja de Hispania Nostra

18/05/2023
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

Un trabajo de la Escuela de Arquitectura saca a San Pedro de la Mata de la Lista Roja de Hispania Nostra

18/05/2023

Gracias a un proyecto de investigación desarrollado por estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la iglesia de San Pedro de la Mata (siglo VI), ubicada en el municipio toledano de Sonseca, ha salido de la Lista Roja del Patrimonio que elabora Hispania Nostra.

Bajo la dirección de los profesores Jose Ramón de la Cal y Javier Vellés, con la ayuda del responsable de carpintería Joaquín Vargas y en colaboración con el arqueólogo Jorge Morín y el catedrático de la Universidad CEU San Pablo Antonio Malalana, el equipo de la Escuela de Arquitectura de Toledo ha llevado a cabo una labor de restauración del arco sur del transepto de la iglesia, un elemento “cuyas dovelas se apilan arrumbadas con riesgo de deterioro y pérdida patrimonial”.

La intervención sobre el arco es precisamente lo que ha sacado a la iglesia de la lista de patrimonio gravemente amenazado que elabora Hispania Nostra, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde 1976 “en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural”. 

Esta restauración se ha llevado a cabo como resultado de un trabajo de documentación, investigación, divulgación y puesta en valor de la iglesia de San Pedro de la Mata tras el contrato de I+D+i celebrado entre la UCLM y el Ayuntamiento de Sonseca (Toledo) en el curso académico 2021-2022. Esta colaboración se apoya en la experiencia recabada por la Escuela de Arquitectura en relación con el tema “Iglesias altomedievales hispanas”, abordado en el Taller de Rehabilitación de quinto curso. La iniciativa, que se concretó en trabajos de dibujo, exposiciones y conferencias, tenía por objeto dar a conocer y sensibilizar sobre este tipo de construcciones dentro de la arquitectura española.


Gabinete de Comunicación UCLM. Toledo, 18 de mayo de 2023

 

Más actualidad