El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

El acto ha contado con la presencia del rector de la UCLM, Julián Garde

La profesora María Teresa Santamaría presenta su libro sobre galeno latino ante la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha

17/03/2022
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La profesora María Teresa Santamaría presenta su libro sobre galeno latino ante la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha

17/03/2022

La catedrática de Filología Latina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Teresa Santamaría Hernández ha presentado esta tarde su libro “Estudios sobre Galeno latino y sus fuentes”, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, durante un acto celebrado en el Museo Municipal de Albacete ante representantes de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, y que contó con la asistencia del rector de la UCLM, Julián Garde, y del presidente de la Real Academia, Pedro Juan Tárraga, entre otros miembros.

El salón de actos del Antiguo Ayuntamiento de Albacete ha acogido la presentación de libro “Estudios sobre Galeno latino y sus fuentes”, obra de la profesora de la UCLM María Teresa Santamaría Hernández, quien explica que en este volumen se publican varios trabajos centrados en versiones latinas de obras galénicas, atendiendo a aspectos doctrinales y formales, antecedentes y fuentes directas, influjo y pervivencia, crítica y transmisión textual –incluida la vía árabe–, y traducción.

“Estas obras se integran en el corpus de traducciones latinas de los escritos galénicos, auténticos y apócrifos, producidas en Europa entre la Antigüedad y la Edad Moderna, que constituyen sin duda el fundamento textual más relevante sobre el que se apoyaron la enseñanza y la práctica de la medicina durante siglos”, señala, a la vez que indica que estas versiones latinas, en su mayor parte, carecen hoy de ediciones críticas y de estudios que profundicen en sus aspectos formales y conceptuales, “y, precisamente por ello, representan un amplio camino abierto a la investigación científica”, afirma.

Gabinete de Comunicación UCLM. Albacete, 17 de marzo de 2022

 

Más actualidad