Alrededor de una centena de expertos de quince países asisten en Cuenca del 26 al 28 de marzo al Seminario Internacional ‘Biónica, Innovación y Urbanismo Sostenible en la Europa de las Regiones’. Durantes estas tres jornadas se realizarán conferencias, mesas redondas y talleres prácticos con el objetivo de potenciar la innovación y la divulgación científica y académica en urbanismo sostenible.
Cuenca será la sede del 26 al 28 de marzo del Seminario Internacional ‘Biónica, Innovación y Urbanismo Sostenible en la Europa de las Regiones’. Miembros de quince países, especialmente arquitectos y geólogos, participarán en una serie de conferencias, mesas redondas y talleres prácticos que tienen como objetivo potenciar la innovación y la divulgación científica y académica en urbanismo sostenible enfocado a las pequeñas y medianas poblaciones europeas y su vinculación con las modernas disciplinas científicas.
La jornada inaugural ha contado, además del director del Seminario, Javier Pioz, con la presencia del vicerrector del Campus de Cuenca y Extensión Universitaria, José Ignacio Albentosa, quien tras la sugerencia realizada desde la dirección y del presidente de la Diputación de Cuenca, Juan Ávila, ha mostrado su satisfacción y su visto bueno para que el Centro Mundial de Documentación e Investigación Biónica se instale en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Asimismo, José Ignacio Albentosa, ha puntualizado la apuesta que debe hacerse por una nueva definición de la relación que debe existir entre la arquitectura y la naturaleza para la mejora de los espacios públicos urbanos y el consiguiente beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos.
El Seminario contará con la participación conjunta de expertos europeos y españoles que expondrán experiencias en el desarrollo sostenible de las ciudades intentando constituir una valiosa fuente de sugerencias aprovechables en diversos proyectos de planificación
Gabinete de Comunicación UCLM. Cuenca, 26 de marzo de 2009