Bajo el título ‘Representaciones de lo urbano y el mundo juvenil en el cine latinoamericano’ la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real celebra un seminario sobre cine latinoamericano que se prolongará hasta el 10 de diciembre. Para la ocasión se proyectarán cuatro películas de directores iberoamericanos con las que los organizadores pretenden plantear una reflexión sobre cómo es la ciudad latinoamericana y el papel que juegan en ella los jóvenes.
La Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real celebra un seminario sobre cine latinoamericano ‘Representaciones de lo urbano y el mundo juvenil en el cine latinoamericano’ que tiene por objetivo plantear una reflexión entre los participantes sobre cómo se narra y cómo está representado el mundo urbano y los universos juveniles en las proyecciones cinematográficas de los países situados al otro lado del Atlántico, al tiempo que pretende analizar cuál es la concepción que se tiene de la ciudad latinoamericana y qué papel juegan en ella los jóvenes.
El seminario, que se celebrará hasta el próximo 10 de diciembre, está dirigido a alumnos de Filología Hispánica, Filología Moderna, Historia, Historia del Arte, Humanidades y público en general, y ha sido estructurado en cuatro sesiones en las que se proyectará una película de diferentes directores latinoamericanos.
Entre las elegidas se encuentran Ciudad de Dios (2002), de Fernando Meirelles y Katia Lund; Rosario Tijeras (2005), de Emilio Maillé; Paraíso Travel (2008), de Simón Brand; y Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu.
La proyección de cada una de las películas irá acompañada de una charla-coloquio orientada por el profesor e investigador del grupo de Estudios Culturales y de la Comunicación de la Universidad del Cauca (Colombia), Alexander Buendía Astudillo, que en estos momentos realiza una estancia investigadora en la Universidad de Castilla-La Mancha.
El ciclo ha sido organizado por el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la UCLM y está coordinado por el profesor Matías Barchino.
Gabinete de Comunicación UCLM. Ciudad Real, 24 de noviembre de 2008