La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este miércoles en el Campus de Toledo la jornada ‘Encuentro Universidad y Empresa ante el Reto de la Recualificación: El Rol de las Microcredenciale’s, un foro destinado a fortalecer la colaboración entre el mundo académico, el tejido empresarial y las administraciones públicas para impulsar la formación flexible y la actualización de competencias profesionales.
En declaraciones previas al acto inaugural, el rector, Julián Garde, ha subrayado la importancia de las microcredenciales “como herramienta clave para ofrecer formación a la carta y contribuir a la recualificación de las personas que ya están trabajando”. Esta iniciativa, ha recordado, surge del convenio firmado entre el Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la propia universidad para poner en marcha un plan de microcredenciales orientado a las necesidades reales del mercado laboral.
Garde ha destacado que la universidad ha concluido ya 54 microcredenciales en las que han participado 1060 personas, con cursos de entre 20 y 150 horas. “El objetivo es mejorar la empleabilidad y ofrecer formación adaptada a las demandas de las empresas y de los profesionales autónomos, fundamentales en una región como la nuestra”, afirmó.
El rector incidió en que la recualificación profesional es un desafío estratégico para España: “Solo 3,7 de cada 10 personas actualizan sus competencias, frente a siete de cada diez en los países más desarrollados. Queremos contribuir desde la universidad pública a reducir esa brecha y a impulsar una formación permanente que mejore la productividad, los salarios y las oportunidades de promoción”.
Asimismo, señaló los tres grandes ejes que concentran la mayor demanda formativa: la transformación digital, el reto verde y el reto demográfico. “Estos ámbitos marcan el futuro del empleo y son una prioridad en nuestras microcredenciales”, explicó. “Más allá de los títulos oficiales, asumimos la recualificación como un compromiso con Castilla-La Mancha y con el país”.
En la apertura también participó el subdirector general de Relaciones Institucionales, Programas y Calidad en el Ámbito Universitario del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Martínez Martín, quien agradeció a la UCLM la organización de la jornada y destacó el papel de las microcredenciales como “una herramienta esencial para reforzar el vínculo entre la universidad y la empresa”. Según explicó, este modelo de formación “se diseña desde la demanda del mercado, atendiendo a las necesidades de recualificación que plantean los sectores productivos, y no solo desde la oferta académica”.
Por parte del Gobierno regional, la viceconsejera de Educación, Cultura y Deportes, Mar Torrecilla, destacó la colaboración de la Consejería a través del Centro Regional de Formación del Profesorado, que permitirá desarrollar en la comunidad siete microcredenciales específicas para docentes. Estas formaciones serán gratuitas y se integrarán en tres itinerarios de desarrollo profesional del profesorado. “Invertiremos 80 000 euros en esta acción, que permitirá obtener un título propio de especialista de la UCLM”, señaló, anunciando que la primera microcredencial se pondrá en marcha la próxima semana.
El encuentro, impulsado desde el Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente, servirá también para avanzar en nuevas líneas de colaboración entre la universidad y el tejido empresarial, con el objetivo de diseñar programas que respondan directamente a las necesidades de cualificación de las organizaciones y los profesionales. “Queremos escuchar al sector productivo, conocer qué perfiles demanda y contribuir, desde la universidad pública, a formar personas más preparadas y con más oportunidades”, concluyó el rector.
Gabinete de Comunicación UCLM.
Toledo, 15 de octubre de 2025