El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Impulsado desde la E. T. S de Ingeniería Industrial de Albacete

La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible

16/10/2025
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible

16/10/2025

Del 15 al 17 de octubre, el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge el 9th International Workshop on Advanced Remanufacturing (IWAR 2025), un encuentro internacional que reúne a personal investigador, profesionales de la ingeniería y profesionales del sector industrial para debatir los avances más recientes en remanufactura sostenible y economía circular.

Organizado por la UCLM, a través de la E. T. S de Ingeniería Industrial de Albacete, en colaboración con la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y con el apoyo de empresas del sector, el encuentro se consolida como un foro de referencia internacional para el intercambio de conocimiento sobre tecnologías avanzadas aplicadas a la reutilización, reparación y renovación de productos industriales.

El tema central de esta novena edición, Remanufacturing for the circular economy transition, pone el foco en cómo los procesos industriales pueden adaptarse a un modelo productivo más sostenible, basado en la reducción de residuos y la optimización de recursos. Además, el programa incluye una sesión especial dedicada a la adopción de estrategias de remanufactura para la extensión de la vida útil y recuperación de activos en plantas de energía renovable, un ámbito clave para la transición energética europea.

Durante tres días, expertos de universidades y centros de investigación de Europa, Asia y América presentan trabajos que abordan cuestiones como la inteligencia artificial aplicada a la remanufactura, el papel del Internet de las Cosas (IoT) en la industria 5.0, los modelos de negocio sostenibles o las cadenas de suministro verdes. También se tratarán temas específicos como la logística inversa, la inspección y el desmontaje robotizado, la remanufactura de productos automotrices y la modernización de plantas energéticas.

El IWAR 2025 ofrece un espacio de diálogo interdisciplinar donde la investigación académica y la innovación industrial se encuentran para diseñar estrategias que impulsen la economía circular. La cita representa una oportunidad para fortalecer la cooperación entre universidades, empresas y administraciones públicas en el desarrollo de tecnologías limpias y procesos productivos más eficientes.

Tras el encuentro, una selección de las presentaciones más destacadas será invitada a formar parte de un número especial en una revista científica de carácter internacional, lo que refuerza el impacto académico del evento y su contribución al avance del conocimiento en este ámbito.

Gabinete de Comunicación UCLM. 
Toledo, 16 de octubre de 2025

 

Más actualidad