El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

El proyecto se clausuró en la Yarmouk University de Irbid (Jordania) con la exposición pública de sus resultados

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

31/10/2025
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

31/10/2025

Profesorado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del Campus de Albacete han conseguido una destacada participación en el proyecto “Laboratorios Remotos para Ingeniería (RL4Eng)”, ya que ha dado lugar al establecimiento de cuatro laboratorios remotos en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania. La reunión de clausura de este proyecto se celebró el pasado 27 de octubre en Jordania con la exposición pública de los resultados obtenidos en el mismo y con la discusión de nuevos proyectos.

Durante ocho meses de trabajo, desde el pasado mes de febrero, un grupo de profesores de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, formado por: José Luis Martínez Martínez, María Dolores Lozano Pérez, José Antonio Gallud Lázaro, María del Carmen Carrión Espinosa, María Blanca Caminero Herráez y Enrique Arias Antúnez, han impartido con éxito diferentes talleres a estudiantes y profesores de las diferentes universidades socias del proyecto “Laboratorios Remotos para Ingeniería (RL4Eng)” en temáticas como: Docker, Gobernanza-Gestión del Riesgo- Cumplimento normativo (GRC), Computación de Altas Prestaciones, Software como servicio y ciberseguridad.

Otro de los talleres fue expuesto por profesorado del socio europeo de Alemania, Hochschule Bonn-Rhein-Sieg (H-BRS), sobre el uso de la Raspberry Pi.

“Gracias a esta formación, y ahora que ya está finalizando el proyecto, se ha dado lugar a cuatro laboratorios remotos”, como explica el profesor Enrique Arias: Balamand University (Líbano): Deep Learning con plataformas de bajo coste tipo Raspberry Pi; The State University Of Zanzibar (Tanzania): Ciberseguridad y GRC; Université Mohammed V de Rabat (Marruecos): Docker y Software como servicio; y Yarmouk University (Jordania): FPGAs y Computación de Altas Prestaciones.

Además, los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del Campus de Albacete Emilio Gómez Lázaro y Andrés Honrubia Escribano han desarrollado un destacado trabajo en el seguimiento de la calidad de los resultados obtenidos en el proyecto, así como en la gestión del mismo.

 

Gabinete de Comunicación UCLM.

Albacete, 30 de octubre de 2025

Más actualidad