El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ignacio Gracia ha sido elegido vicepresidente de la Asociación de Expertos en Fluidos Comprimidos, Flucomp. Agrupación que tiene como objetivo establecer el debate y el análisis entre los investigadores y empresas que desarrollan su actividad en el campo de las tecnologías de fluidos comprimidos
El profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ignacio Gracia ha sido elegido vicepresidente de la Asociación de Expertos en Fluidos Comprimidos (Flucomp), después de aprobarse la propuesta de su VI reunión.
Esta agrupación nacional de científicos y tecnólogos, dirigida al desarrollo y promoción de las tecnologías con fluidos comprimidos, tiene como principal objetivo establecer un foro de debate entre el mayor número posible de grupos de investigación y empresas que desarrollen su actividad en el campo de las tecnologías de fluidos comprimidos.
Asimismo, pretende favorecer el contacto entre distintos grupos de investigación y/o empresas relacionados con las tecnologías de fluidos comprimidos con el fin de potenciar la colaboración entre ellos en el desarrollo de proyectos interdisciplinares, de interés científico o tecnológico, que den como resultado un mayor conocimiento de los procesos realizados. Funciones que se complementan con la contribución a la diseminación de las tecnologías de fluidos comprimidos en el sector industrial español; y a la formación, en el mismo campo, de estudiantes de tercer ciclo y personal técnico-industrial.
La elección de Ignacio Gracia llega en un momento en el que, a nivel mundial, existe un interés creciente en el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos empleando fluidos comprimidos, ya sea con supercríticos como con líquidos comprimidos. Un interés debido a la mayor eficiencia de estos procesos respecto a las técnicas convencionales y a la posibilidad de producir materiales y productos químicos con unas características físico-químicas no alcanzables mediante los métodos tradicionales.
Entre los campos en los que se aplica esta tecnología cabe destacar el Procesado de Alimentos y la Biotecnología; Reacciones Químicas; Polímeros y Nuevos Materiales; Medicina y Farmacia; Extracción; Separación y Absorción; Obtención de micro y naco partículas; o Química verde.
Gabinete Comunicación UCLM. Ciudad Real, 1 de octubre de 2012