- Inicio
 
    
            - 
                La UCLM
            
 
        
            - 
                Comunicación
            
 
        
            - 
                Actualidad
            
 
        
    - 
        Humanidades de Toled ..... aña y el mundo árabe
    
 
                            
    
        
            
            
            
                
                    
                        
                            
                            
                         
                     
                 
             
            
         
        
     
    
        
            Comienza el primero de los cuatro seminarios que conforman el Ciclo de Otoño
            Humanidades de Toledo abre una ventana a las relaciones culturales entre España y el mundo árabe
            04/11/2008
         
     
    
        
            Compartir:
            
            
            
            
         
     
 
Humanidades de Toledo abre una ventana a las relaciones culturales entre España y el mundo árabe
04/11/2008
Esta tarde ha comenzado en la Facultad de Humanidades de Toledo el seminario "Una ventana a las relaciones entre España y el mundo árabe", el primero de los cuatro que, dentro del Ciclo de Otoño,  el centro acogerá hasta el próximo mes de diciembre. Dirigido por el profesor Miguel Hernando de Larramendi e inscrito en el proyecto de investigación que el Área de Estudios Árabes e Islámicos lleva a cabo sobre este tema, el ciclo, que concluirá el jueves,  consta de cuatro conferencias y una mesa redonda.
 
El seminario se articula en torno a tres ejes. El primero está dedicado a analizar las imágenes y representaciones cruzadas que los árabes y los españoles tienen del otro. Según indica el profesor "la imagen que los árabes tienen de España está influida por la experiencia histórica en al-Andalus, mientras que la imagen que los españoles tienen de los árabes hunde sus raíces en la Reconquista y se alimenta de otros temas como la experiencia colonial española o la inmigración magrebí". Las conferencias pronunciadas esta tarde por los profesores Nieves Paradela (Universidad Autónoma de Madrid) y Eloy Martín (Universitat Pompeu Fabra) se encuadran en este primer eje argumental. También vinculado al análisis de las imágenes cruzadas tendrá lugar el jueves la intervención de la profesora de la UCLM Bárbara Azaola, que analizará la imagen del moro en el cine español. 
El segundo eje temático está dedicado a analizar el papel de la arqueología española en el mundo árabe a través de varias experiencias en Marruecos, Sudán y Siria. A tal efecto, mañana se celebrará una mesa redonda en la que actuará como moderador Jesús Carrobles. Intervendrán en el debate los profesores de la UCLM Jorge Onrubia y  Ricardo Izquierdo y la especialista en arqueología oriental  Cruz Sánchez. 
El último eje situará el papel que la dimensión cultural tiene en la política exterior de España hacia el mundo árabe desde el periodo franquista. La ponencia, que tendrá lugar el jueves, correrá a cargo de la profesora de la UCLM Irene González. 
Las sesiones, abiertas al público general, comienzan a las 17.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad. 
Toledo, 4 de noviembre  de 2008
 
Más actualidad