El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Cuatro investigadores de la UCLM dan a conocer sus trabajos sobre varios aspectos históricos de lo que hoy conocemos como Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha da a conocer varias investigaciones sobre la historia manchega

19/12/2006
Compartir: logotipo Twitter

La Universidad de Castilla-La Mancha da a conocer varias investigaciones sobre la historia manchega

19/12/2006


La revolución del voto que socavó los fundamentos teocráticos que sustentaron el Antiguo Régimen en lo que hoy es Castilla-La Mancha, las protestas y desórdenes de finales del XIX y principios del XX en la Región, el cambio político sufrido en La Mancha de los años 60 y 70 del siglo pasado o la expulsión de los moriscos, en lo que ahora denominamos territorios manchegos, son algunas de las investigaciones más relevantes que da a conocer estos días el Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Si bien el concepto Castilla-La Mancha es reciente, no lo son sus territorios, ni la historia que les acompaña. Estos días, cuatro investigadores del Departamento de Historia -tres de ellos en la Facultad de Letras en el Campus de Ciudad Real y uno en la Facultad de Humanidades en el Campus de Albacete-, han presentado sus trabajos sobre aspectos tan importantes como “Ciudadanos, propietarios y electores en la construcción del liberalismo español. El caso de castilla-La Mancha, 1854-1868”, “El cambio político desde abajo. Protesta y conflictividad social, Albacete (1966-1977)”, “Protesta y supervivencia. Las prácticas populares del desorden en Castilla-La Mancha, 1875-1923” o “Los moriscos en La Mancha, 1502-1610”.
Todas estas investigaciones forman parte del compromiso que la UCLM tiene con la Región para desentramar todos los aspectos de su historia, tanto interior como en su relación con el resto del territorio colindante. En el caso de “Ciudadanos, propietarios y electores en la construcción del liberalismo español. El caso de castilla-La Mancha, 1854-1868”, Juan Antonio Inarejos ha estudiado la revolución del voto que socavó los fundamentos teocráticos que sustentaron el Antiguo Régimen y articuló una nueva legitimidad democrática estructurada en torno a la idea de ciudadano y a los consiguientes procesos electorales.
Bajo la dirección de Juan Sisinio Pérez, se trata de una investigación hilvanada a partir de un espacio nuevo proporcionado por las provincias que actualmente constituyen Castilla-La Mancha, circunscripciones creadas por Javier de Burgos en 1833 y que comienzan a adquirir identidad precisamente como demarcaciones de representación política y electoral. Unas provincias rurales que justamente por esta característica han sido consideradas como arquetipo de la España agraria que protagonizó la construcción del Estado liberal.
“El cambio político desde abajo. Protesta y conflictividad social, Albacete (1966-1977)” cuyo autor es Óscar Martín, intenta reconstruir desde abajo el cambio político que experimentó el país en la década de los setenta. Desde la latente micromovilización sumergida en la sociedad civil hasta la conflictividad sociopolítica enfrentada con las estructuras de la dictadura franquista. Con dirección del profesor Manuel Ortiz, el autor analiza el protagonismo de los movimientos sociales en la crisis y erosión de la dictadura.

Por su parte, Óscar Bascuñán ha enfocado su investigación hacia la “Protesta y Supervivencia. Las prácticas populares del desorden en Castilla-La Mancha, 1875-1923”. Este trabajo analiza las acciones de protesta y desorden que protagonizaron los sectores sociales más débiles de las comunidades campesinas en un marco espacio-temporal prácticamente inédito, el de las actuales provincias castellano-manchegas en el periodo político de la Restauración.
Para ello -dirigido por el profesor Francisco Alía- Bascuñan ha desplazado a un segundo plano las luchas de poder protagonizadas por el movimiento obrero y ha explorado determinadas formas de protesta popular colectiva como el motín o la revuelta, así como otras expresiones de desorden social que se mueven en el terreno de los ilegalismos, las formas de resistencia campesina, la situación de injusticia estructural y la condición subalterna de las figuras de la transgresión.
Para finalizar este amplio recorrido por la historia de nuestra tierra, Francisco Javier Moreno y su director Jerónimo López-Salazar han desarrollado el proyecto hacia “Los moriscos en La Mancha, 1502-1610”, cuando tiene lugar en los territorios de la Monarquía Hispánica uno de los sucesos socio-económicos y religiosos más importantes y específicos de toda nuestra Edad Moderna: el fenómeno morisco, fruto de la ruptura de la tolerancia religiosa, iniciada en tiempos de los Reyes Católicos y culminada definitivamente por el tercero de los felipes.
El problema morisco ha sido abordado, en La Mancha, por diversos autores pero siempre limitándose a zonas concretas, lo que de paso ha contribuido a la parcelación de un conocimiento que, por su importancia, era indispensable que se sistematizara, ampliara y reuniera en una sola obra. Moreno trata de cubrir la falta de un estudio de relevancia para la zona manchega, profundizando en el análisis de la minoría no solo entendida como tal sino inserta en el contexto mucho más amplio que supuso la convivencia con la mayoría cristiano-vieja en el seno de un régimen señorial tan particular como fue el de las órdenes militares.
El trabajo se cierra con el análisis de lo que el proceso de expulsión supuso para los territorios manchegos y efectúa una revisión de la geografía de la expulsión que hasta el momento se utilizaba para los territorios manchegos.

Más actualidad