El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Más de 185 millones de euros permitirán a la institución académica afrontar los retos docentes e investigadores del próximo año

El Consejo de Gobierno de la UCLM aprueba en Toledo los presupuestos para 2006

12/12/2005
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

El Consejo de Gobierno de la UCLM aprueba en Toledo los presupuestos para 2006

12/12/2005

El Consejo de Gobierno de la UCLM, reunido hoy en el Campus de Toledo, ha aprobado el proyecto de presupuestos de la institución académica para el próximo ejercicio económico, cuyo montante asciende a 185.337.810 euros. Esta cantidad, que supone un incremento de 9 millones de euros respecto al presupuesto del año 2005, representa un porcentaje de variación del 5,16%. Según Ernesto Martínez Ataz, rector de la UCLM, los 185 millones del presupuesto, permitirán que la institución académica continúe desarrollando sus programas de calidad docente e impulsando la competitividad y la excelencia investigadora.
“Los presupuestos muestran un crecimiento sostenido, con equilibrio entre la financiación por ingresos y la aplicación en gastos e inversiones”, indicó el rector. Los presupuestos, que serán remitidos al Consejo Social de la UCLM para su aprobación definitiva antes de final del año, incluyen un incremento del 7,5 millones de euros (un 6,65%) en la financiación nominativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que en 2006 ascenderá a 121,2 millones de euros. Esta asignación se enmarca en el contrato programa que la Universidad suscribirá próximamente con el Gobierno regional y que garantizará la financiación de la institución académica para los cuatro próximos años.
Las partidas más significativas del presupuesto universitario son las relacionadas con el capítulo de gastos de personal, tanto para profesores (64,5 millones de €) como para el personal de administración y servicios (34,9 millones de €). La UCLM cuenta en la actualidad con más de tres mil cien trabajadores que se distribuyen en 2.147 docentes e investigadores (PDI), de los que 1.015 son doctores y 983 de personal de administración y servicios (PAS).
En esta línea, en los presupuestos para el 2006 se refleja y se materializa la Resolución que aprobó el Consejo de Gobierno de la Universidad el pasado mes de octubre, en relación con la homologación de complementos del PAS y los incentivos de calidad del PDI y PAS. Así, las partidas del capítulo I, de gastos de personal, se incrementan en 6,4 millones de €, y en ellas se incluyen las dotaciones correspondientes para dar cumplimiento financiero a la citada resolución. “Los incentivos incluidos en los presupuestos ponen en valor la labor desarrollada por el personal al servicio de la universidad y su compromiso con las políticas de calidad desarrolladas por la institución académica”, señaló Ernesto Martínez Ataz.
Una preocupación continua del Consejo de Gobierno de la Universidad es la mejora en la cualificación de los alumnos y los procesos de calidad docente. La formación de sus 30.137 alumnos (de los que 28.167 son de grado y 2.150 de doctorado y postgrado) es objetivo prioritario de la institución académica. Para el presente curso, la oferta de titulaciones de grado es de 54, mientras que la de doctorado asciende a 42 y la de máster a 28 programas.
La financiación de la oferta docente de calidad se ha recogido en los presupuestos en diversas orgánicas de gasto. Por un lado, se destinan 8 millones de euros para los gastos ordinarios de los 34 Centros (Facultades y Escuelas) y los 35 Departamentos. Por otro, más de 10 millones de euros en recogen en partidas vinculadas directamente con la formación integral de los alumnos y con políticas para favorecer su inserción laboral, que se concretan en los programas de alumnos, bibliotecas, extensión universitaria, convergencia, relaciones internacionales y postgrado.
Para Martínez Ataz, “la investigación es función prioritaria de las universidades, pues permite el avance del conocimiento y el desarrollo de la sociedad”. Por ello, la investigación en los presupuestos adquiere una especial significación que se concreta en las partidas de los diferentes programas de gastos. Así, se destinarán 15,7 millones de euros a diversos gastos e inversiones en infraestructuras científicas, procedentes tanto de contratos con empresas como de convocatorias europeas, nacionales y regionales. El rector puntualizó que la UCLM es una de las pocas universidades que realiza convocatorias propias de investigación, lo que pone de manifiesto su implicación con la función investigadora. En este sentido, en el presupuesto del 2006 se fomentan con fondos propios líneas específicas de investigación, a las que se destinarán cerca de 2 millones de euros en diversos programas.
Por otra parte, se han presupuestado 22,3 millones de euros con destino a grandes inversiones, lo que supone el 13,6% del presupuesto total para 2006. En dicha cuantía se incluyen las anualidades correspondientes del Plan de Inversiones en Edificios y Equipamiento (13,3 millones de euros) y del Plan Nacional de Infraestructura Científica y Redes de Comunicaciones (7,03 millones de euros). Según indicó el rector, antes de que finalice el próximo ejercicio económico la mayor parte de las obras en marcha estarán terminadas o a punto de hacerlo.
Además de los presupuestos, el Consejo de Gobierno trató diversos temas y aprobó, entre otros, el Reglamento de Honores y Distinciones de la UCLM, la renovación de la imagen corporativa, la creación de sendas comisiones de Ética e Investigación y Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible en el seno de la Universidad regional, la incorporación de la institución, en calidad de patrono, a la Fundación Museo del Vino de Valdepeñas y la puesta en marcha de cinco nuevos cursos de postgrado (Máster en Contabilidad Directiva, Especialista en Mediación Familiar, Experto en Terapia Familiar, Máster en Arte en la Esfera Pública y Máster en Medios de Comunicación Regionales y Locales).

Más actualidad