El Centro de Estudios Universitarios de Puertollano (CEU) acoge los días 17 y 18 de este mes, de 17:00 a 21:00 horas, el curso titulado Contaminación atmosférica y salud. Dirigido por el profesor de la Universidad de Castilla-la Mancha Pablo Higueras, es una iniciativa del neumólogo del hospital de Santa Bárbara, Walid El Jawad para analizar la relación entre la calidad del aire y determinadas enfermedades pulmonares en el entorno de la ciudad minera.
El curso, que ya tiene una preinscripción de 40 alumnos entre técnicos, profesores y ciudadanos interesados en el asunto, contará con la presencia; entre otros, del profesor de la UCLM Alberto notario, que hablará de La contaminación atmosférica y sus consecuencias; Pablo Higueras con Otros contaminantes de origen humano; personal de la dirección general de Calidad de la Junta y La medida de los contaminantes atmosféricos; Carlos Sánchez, de la UCLM con Ecotoxicología de la contaminación del aire o Walid el Jawad y Aspectos conceptuales de la EPOC y el cáncer de pulmón y José Portillo, jefe de sección de medicina interna del Sescam, que lo hará de Influencia de la contaminación en la EPOC y el cáncer de Pulmón en el área de Puertollano.
Las jornadas, gratuitas y abiertas a todos los interesados, se centrarán en la composición y comportamiento de la atmósfera, uno de nuestros principales agentes vitales y en las mismas se analizarán sus propiedades características y los riesgos que puede representar para nuestra salud la existencia de agentes infecciosos, sustancias que producen reacciones adversas en el organismo humano y la existencia de agentes químicos que pueden alterar la composición del aire.
En medios urbanos muy industrializados, como es el caso de Puertollano, se dan una serie de procesos que contribuyen a reducir la calidad del aire: presencia de tráfico rodado, industrias emisoras de agentes contaminantes que provocan una mayor incidencia de los problemas de salud, la propia orografía e.t.c. Desde el punto de vista médico, una mala calidad del aire favorece la aparición de determinadas enfermedades como puede ser la EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o el cáncer de pulmón.