El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

ESTRÉS OXIDATIVO Y NEURODEGENERACIÓN

Imagen del grupo
Seleccione el apartado del grupo que desea consultar
EON
2010
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS, FACULTAD DE MEDICINA, CAMPUS DE CIUDAD REAL
926 295300 6836
926 295300 6836
MARIO.DURAN@UCLM.ES
Pertenece a Cytema

RESPONSABLE

RESPONSABLE
MARIO DURÁN PRADO
PROFERSOR/A TITULAR DE UNIVERSIDAD
Mario.Duran@uclm.es
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIUDAD REAL
http://orcid.org/0000-0001-9652-5765
RESPONSABLE
JUAN RAMÓN PEINADO MENA
CATEDRÁTICO/A DE UNIVERSIDAD
JuanRamon.Peinado@uclm.es
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIUDAD REAL
http://orcid.org/0000-0002-0004-7963

MIEMBROS

MIEMBRO UCLM
FRANCISCO JAVIER ALCAÍN TEJADA
CATEDRÁTICO/A DE UNIVERSIDAD
FranciscoJ.Alcain@uclm.es
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIUDAD REAL
http://orcid.org/0000-0002-6833-7940
MIEMBRO UCLM
FRANCISCO JAVIER SANCHO BIELSA
PROFESOR/A CONTRATADO DOCTOR
Francisco.Sancho@uclm.es
Ciencias Médicas
FISIOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIUDAD REAL
http://orcid.org/0000-0003-3521-5477
MIEMBRO UCLM
JAVIER FRONTIÑAN RUBIO
PROFESOR/A CONTRATADO DOCTOR INTERINO
Javier.Frontinan@uclm.es
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIUDAD REAL
https://orcid.org/0000-0002-5587-953X
MIEMBRO UCLM
JUAN FERNANDO PADIN NOGUEIRA
PROFESOR/A CONTRATADO DOCTOR
Fernando.Padin@uclm.es
Ciencias Médicas
FARMACOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIUDAD REAL
http://orcid.org/0000-0003-4585-9401
MIEMBRO UCLM
YOANA RABANAL RUIZ
PROFESOR/A CONTRATADO DOCTOR INTERINO
Yoana.Rabanal@uclm.es
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIUDAD REAL
https://orcid.org/0000-0003-1904-8218
MIEMBRO UCLM
SONIA GARCÍA-CARPINTERO FERNÁNDEZ-PACHECO
POSTDOCTORAL O P.CONTR.ACCESO SISTEMA ES
Sonia.Garcia@uclm.es
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIUDAD REAL
https://orcid.org/0000-0003-3403-3209
  • Impacto del Coenzima Q10 (Ubiquinol) en el compromiso del endotelio vascular cerebral en la enfermedad de Alzheimer: Valoración funcional y metabólica in vivo e in vitro. La disfunción vascular puede contribuir al desarrollo y progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA), según datos epidemiológicos y experimentales. Existen numerosas anormalidades estructurales y funcionales de la microvasculatura en estos pacientes. El péptido ß-Amiloide (Aß) daña el endotelio induciendo la generación de especies reactivas de oxígeno mediada por la activación de la NADPH oxidasa y por su incorporación en la mitocondria originando disfunción mitocondrial. En esta línea las bases moleculares y celulares de la protección por el CoQ en células endoteliales cultivadas frente al Aß, su efecto en la funcionalidad in vivo de la microvasculatura en el modelo murino de Alzheimer 3xTg-Ad y colaboramos con el Servicio de Neurología del HGUCR para para objetivar in vivo si la suplementación oral con CoQ (ubiquinol) o placebo mejora la situación funcional del endotelio vascular cerebral en un grupo de pacientes con criterios clínicos de deterioro cognitivo leve midiendo la vasoreactividad con Doppler transcraneal.
  • Modulación del estrés oxidativo en glioblastoma multiforme y su reprogramación metabólica. El glioblastoma multiforme es el tumor del SNC más frecuente y con peor pronóstico. Estamos estudiando en modelos in vitro e in vivo como el tratamiento previo con coenzima Q remodela el metabolismo del tumor y el proteoma, previniendo la glucólisis aeróbica (efecto de Warburg), que tiene un impacto inmediato en el crecimiento y la invasión del tumor produciendo una disminución de la viabilidad de las células de glioblastoma in vitro y triplica el efecto de la radioterapia a corto y largo plazo y el efecto proapoptótico de la temozolomida. Actualmente estamos comenzando un ensayo clínico en el que participamos con varios Servicios del HGUCR para evaluar el impacto pronóstico de la suplementación con el complemento dietético ubiquinol en el tratamiento de pacientes con glioblastomas primarios según el protocolo adyuvante Stupp
  • Papel neuroprotector del conezima Q10 en la proteostasis durante la enfermedad de Alzheimer Un aspecto común a las enfermedades neurodegenerativas es el incremento en la producción de especies reactivas de oxigeno (ROS) por una disfunción mitocondrial. El incremento de ROS altera la proteostasis celular por el desbalance entre la respuesta a proteínas mal plegadas (UPR), degradación de proteínas por vía proteasomal (ERAD) y autofagia, conduciendo a la vulnerabilidad y muerte celular por apoptosis. Estamos estudiando la interrelación entre el estrés oxidativo y la proteostasis, estableciéndose su dinámica espacio-temporal, en modelos in vitro e in vivo y la regulación temprana del nivel de estrés oxidativo con un suplemento de ubiquinol (CoQ) en etapas prodrómicas y premórbidas de la enfermedad, para controlar la proteostasis celular y así ralentizar el progreso de la patofisiología asociada a la enfermedad de Alzheimer en el modelo murino 3xTg-AD de esta enfermedad.
Las líneas de investigación de este grupo se alinean con la RIS3 de Castilla-La Mancha en el sector siguiente:
  • salud
RIS
¿Qué es la RIS3?
  • No se encuentra la información de la oferta tecnológica en el grupo seleccionado.

NACIONAL

MOVILIDAD PROFESORES SENIORES. MARIO DURÁN PRADO
NACIONAL
EJECUCIÓN
CIUDAD REAL
PRX22/00399
9/1/2023
1/31/2024
MINISTERIO DE UNIVERSIDADES
SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES
MARIO DURÁN PRADO
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIENCIAS MÉDICAS
EFECTO DE LA NORMALIZACIÓN DEL BALANCE REDOX SOBRE EL DESEQUILIBRIO PROTEOSTÁSICO ASOCIADO A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. SAF2016-79311-R . (AEI / FEDER, UE)
NACIONAL
FINALIZADO
CIUDAD REAL
SAF2016-79311-R
12/30/2016
12/29/2020
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
SECRETARÍA DE ESTADO DE I+D+I
MARIO DURÁN PRADO
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIENCIAS MÉDICAS

REGIONAL

Efecto de la regulación temprana del balance redox sobre la alteración de la autofagia y la función mitocondrial asociadas a la enfermedad de Alzheimer
REGIONAL
FINALIZADO
CIUDAD REAL
SBPLY/19/180501/000245
1/1/2020
10/20/2022
JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
YOANA RABANAL RUIZ
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIENCIAS MÉDICAS
EVALUACIÓN DE LOS SUEROS DE LOS PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LIGERO ENTERVENIDOS CON UBIQUINOL SOBRE EL ENDOTELIO VASCULAR CEREBRAL, IN VITRO.
REGIONAL
FINALIZADO
CIUDAD REAL
DIPUCR-16-DURANPRADO
12/8/2016
9/30/2017
DIPUTACIONES
EXCMA. DIPUTACION DE CIUDAD REAL
MARIO DURÁN PRADO
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIENCIAS MÉDICAS
PAPEL DEL ESTRES OXIDATIVO EN EL DESARROLLO DE LA ANSIEDAD EN EL MODELO MURINO DE ALZHEIMER 3XTG-AD.BUSQUEDA DE MARCADORES TEMPRANOS DE LA NEURODEGENERACION
REGIONAL
FINALIZADO
CIUDAD REAL
PPII-2014-010-P
9/27/2014
9/26/2017
JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
CONSEJERIA DE CULTURA
FRANCISCO JAVIER ALCAÍN TEJADA
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
CIENCIAS MÉDICAS
PAPEL DEL COQ EN EL CONTROL DEL BALANCE INFLAMATORIO EN EL GLIOBASTOMA MULTIFORME
REGIONAL
FINALIZADO
CIUDAD REAL
DIPUCR-3
7/4/2014
1/31/2015
DIPUTACIONES
EXCMA. DIPUTACION DE CIUDAD REAL
MARIO DURÁN PRADO
Ciencias Médicas
BIOLOGÍA CELULAR
FACULTAD DE MEDICINA (CR)
DESCONOCIDO
  • No se encuentra la información de los servicios de transferencia tabulados en Consejo de Gobierno.