El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.
Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar
Las referencias bibliográficas son parte diaria del trabajo tanto de un estudiante de investigación como de un profesor y/o investigador. Su gestión automática mediante el uso de las TICs acelera tareas diarias tediosas como la redacción de tesis doctorales, trabajos fin de grado o máster, apuntes de cualquier tipo, la petición de proyectos o la elaboración de un curriculum vitae. La mayoría de las universidades dispone de acceso a gran parte de las principales bases de datos bibliográficas de carácter científico y docente como puede ser el portal Web of Science. Este portal web incluye acceso a herramientas de gestión bibliográfica como EndNote Web que aportan un gran potencial al docente investigador. Por lo tanto, es esencial el conocimiento y dominio de dichas herramientas para poder optimizar el tiempo dedicado a las labores docentes y/o investigadores. Así pues, el presente curso pretende dar una visión de las herramientas para facilitar la labor diaria de docente investigador, a través de sus principales funcionalidades.
Me Gusta
Compartir
Este bloque presenta una serie de ideas básicas relativas a los conceptos de referencia bibliográfica y cita. Se trabajan conceptos sobre cómo pueden ser utilizadas las referencias para medir la calidad dentro del campo de la investigación y los distintos formatos estándar que pueden ser encontrados en las distintas áreas de investigación.
Presentación
Jesús Serrano Guerrero
Características de la información
Bases de datos
Citas y referencias bibliográficas
Referencias y citas: importancia
Referencias y citas: formatos
Referencias y citas: Ejemplos
Referencias en Latex
Calidad de las referencias
Errores comunes a la hora de buscar información
Estrategias eficaces de búsqueda
Información necesaria para conocer de una herramienta de búsqueda
Herramientas para la búsqueda
Interfaz de usuario
Definición de consulta
Este bloque comenta las principales herramientas para la búsqueda de bibliografía. Primeramente hace referencias a algunas de las principales bases de datos que pueden encontrarse en Internet, para después enfocarse en posiblemente las dos más importantes: Scopus y Web of Science. Se analizan ambos portales, destacando sus principales características como serían los indicadores de calidad de la bibliografía albergada y las interfaces de búsqueda avanzada.
Plataformas de búsqueda de datos bibliográficos
VPN: Red privada virtual
Scopus I: Búsqueda avanzada
Scopus II: Búsqueda básica
Scopus III: Calidad
Web of Science I: Interfaz de usuario
Web of Science II: Calidad
Web of Science III: Búsqueda básica
Web of Science IV: Búsqueda avanzada
Gestores bibliográficos: funciones básicas
Gestores bibliográficos: características avanzadas
Gestores bibliográficos: ejemplos
EndNote I: Conexión Web of Science
EndNote II: Inserción de referencias
EndNote III: Otras funcionalidades
EndNote IV: Plugin para Microsoft Word
Mendeley I: Perfil de usuario
Mendeley II: Datasets
Mendeley III: Inserción de referencias
Mendeley IV: Gestión de grupos
Mendeley V: Otras funcionalidades
Mendeley VI: Plugin para Microsoft Word
Jabref I: Inserción básica
Jabref II: Inserción avanzada
Recomendaciones finales