El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Herramientas para la búsqueda de bibliografía

Bloque 3
Colección

Este bloque comenta las principales herramientas para la búsqueda de bibliografía. Primeramente hace referencias a algunas de las principales bases de datos que pueden encontrarse en Internet, para después enfocarse en posiblemente las dos más importantes: Scopus y Web of Science. Se analizan ambos portales, destacando sus principales características como serían los indicadores de calidad de la bibliografía albergada y las interfaces de búsqueda avanzada.

Autores Jesús Serrano Guerrero
Fecha 20/02/2019 Idioma Castellano

Me gusta

Contenido

Plataformas de búsqueda de datos bibliográficos

Existen muchas herramientas online que nos permiten acceder a distintos repositorios de referencias bibliográficas. Este vídeo comenta algunas de las principales destacando las distintas áreas temáticas que cubren: Educación, Medicina, Ciencias Sociales, Ingeniería, etc.

Me Gusta

VPN: Red privada virtual

Para poder acceder a plataformas como Scopus o Web of Science es necesario pagar una licencia. A través de organizaciones como las universidades, se puede acceder de forma gratuita a estas herramientas gracias al pago de licencias por parte de Fecyt (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). Sin embargo, para poder acceder a ellas es necesario estar físicamente en las instalaciones de una universidad, bajo su conexión a Internet; salvo que se simule la presencia dentro de estas instalaciones a través de lo que se conoce técnicamente como una Red Privdad Virtural (VPN). El vídeo resume varias formas de configurar un ordenador para poder acceder a estas herramientas, principalmente a través de dicha VPN.

Me Gusta

Scopus I: Búsqueda avanzada

Una de las principales herramientas para buscar referencias es Scopus, la cual ofrece posiblemente la más amplia colección de referencias del mundo. Este vídeo explica el acceso a la herramienta y sus principales características avanzadas de búsqueda.

Me Gusta

Scopus II: Búsqueda básica

Una de las principales herramientas para buscar referencias es Scopus, la cual ofrece posiblemente la más amplia colección de referencias del mundo. Este vídeo explica el acceso a la herramienta a través de su interfaz principal de búsqueda, comentando los elementos básicos para realizar cualquier consulta.

Me Gusta

Scopus III: Calidad

Una de las principales herramientas para buscar referencias es Scopus, la cual ofrece posiblemente la más amplia colección de referencias del mundo. Este vídeo explica los principales indicadores de calidad que se pueden consultar dentro de la herramienta, para valorar la calidad individual de un investigador o de una publicación concreta.

Me Gusta

Web of Science I: Interfaz de usuario

Una de las principales herramientas para buscar referencias es Web of Science, la cual ofrece posiblemente la más amplia colección de referencias del mundo. Este vídeo explica el acceso a la herramienta a través de su interfaz principal donde son varias las posibles funcionalidades que pueden encontrarse y que son explicadas.

Me Gusta

Web of Science II: Calidad

Una de las principales herramientas para buscar referencias es Web of Science, la cual ofrece posiblemente la más amplia colección de referencias del mundo. Este vídeo explica los principales indicadores de calidad que se pueden consultar dentro de la herramienta, para valorar la calidad individual de un investigador o de una publicación concreta.

Me Gusta

Web of Science III: Búsqueda básica

Una de las principales herramientas para buscar referencias es Web of Science, la cual ofrece posiblemente la más amplia colección de referencias del mundo. Este vídeo explica el acceso a la herramienta a través de su interfaz principal de búsqueda, comentando los elementos básicos para realizar cualquier consulta.

Me Gusta

Web of Science IV: Búsqueda avanzada

Una de las principales herramientas para buscar referencias es Web of Science, la cual ofrece posiblemente la más amplia colección de referencias del mundo. Este vídeo explica el acceso a la herramienta y sus principales características avanzadas de búsqueda.

Me Gusta

Material Adicional

Clarivate Analytics

 Enlace

Universidad de Utah

 Enlace

Referencias