El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha explicado que son tres las líneas estratégicas que condicionan las actuaciones sobre infraestructuras de la institución académica en materia de sostenibilidad medioambiental: reducción del consumo energético, autogeneración de energía a través de renovables; y compensación de la producción de CO2 emitida. Lo ha hecho durante su participación en el curso de verano ‘Claves para un futuro energético sostenible: una apuesta necesaria’ con el que la Universidad regional retoma, catorce años después, su presencia en la ciudad minera de Puertollano en el marco de la programación estival.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha retomado catorce años después su presencia en Puertollano (Ciudad Real) con el curso de verano ‘Claves para un futuro energético sostenible: una apuesta necesaria’, que se ha venido celebrando en los dos últimos días con el objetivo de reivindicar el liderazgo de esta ciudad en el campo de la energía, primero a través de la minería, las centrales térmicas y la refinería y, actualmente, de las energías verdes.
El rector de la UCLM, Julián Garde, abría hoy la última jornada de este curso de verano en el que expertos en la materia han tratado de evaluar el impacto del cambio de modelo energético desde el punto de vista industrial en el futuro próximo, partiendo de la tecnología y los proyectos que se desarrollan en Puertollano; y han intentado ayudar a perfilar cuáles son las dificultades que habrá que superar, a la vez que determinar cuáles son las ventajas que se van a obtener con el cambio de orientación. Además, durante el mismo, los ponentes han abordado los desafíos generados por la economía circular.
En su intervención, el rector ha destacado que uno de los compromisos de la UCLM con la sociedad es “colaborar en la descarbonización del medio ambiente”, para ello la gran mayoría de las actuaciones que la institución académica está llevando a cabo sobre sus infraestructuras llevan implícito ese “compromiso con la sostenibilidad” y contribuyen de una manera activa a la reducción de su huella de carbono.
Garde ha explicado que ese compromiso con la sostenibilidad se tradujo, desde el inicio de su legislatura, en la creación de un Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras; además de la implementación de tres líneas estratégicas que condicionan las actuaciones de la institución académica. Estas pasan por medidas de control de la demanda y reducción del consumo energético, que han permitido ahorros medios de consumo energético del 22 %; la autogeneración de energía a través de renovables, con el desarrollo de 21 proyectos financiados por el Gobierno regional y dos más con fondos FEDER que permitirán a la UCLM absorber el 20 % de su consumo eléctrico con procedencia de energía fotovoltaica; y la compensación de generación de CO2.
Asimismo, y en una atención posterior a los medios, el rector subrayaba lo que supone que los cursos de verano regresen a la ciudad de Puertollano y, además, que lo hagan con una temática que interesa a ambas partes como es la sostenibilidad. En este sentido, y en respuesta a las palabras que previamente pronunciaba el alcalde Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien se mostraba esperanzado de que esta actividad “no quede en solo un curso puntual para verano, sino que sea una formación permanente en Puertollano”, el rector ha asegurado que el futuro de la Universidad pasa por “prestar mucha más atención a la formación permanente, la formación para toda la vida, la recualificación, con cursos flexibles y acordes a las necesidades de las personas empleadas y desempleadas, esa va a ser la siguiente medida a implementar en Puertollano, cursos o microcredenciales, lo que consideremos que hacen falta para las empresas que aquí hay vinculadas fundamentalmente a la recualificación”.
Bajo la dirección de los profesores de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas Manuel Rodrigo y Justo Lobato, junto al rector de la UCLM en la última jornada del curso también han intervenido la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez Rodríguez; el propio alcalde de Puertollano, el director del complejo industrial Repsol Puertollano, Antonio Lorenzo; y el director de Innovación de Fertiberia, Javier González.
La consejera de Desarrollo Sostenible ha subrayado que es “una necesidad” avanzar en sostenibilidad ambiental y ha subrayado el compromiso del Gobierno regional en la lucha contra el cambio climático, la reutilización de materiales y el uso energético. En este sentido, ha señalado que de los más de 15.000 MW que están instalados en la región, 12.800 lo son de energía renovable.
De su lado, el alcalde de Puertollano ha agradecido a Julián Garde su compromiso con la ciudad al retomar la presencia de los cursos de verano en ésta, y ha asegurado que para Puertollano, la UCLM es un “referente” de su desarrollo industrial y de la transformación energética en la que está inmersa la localidad.
Gabinete de Comunicación UCLM.
Ciudad Real, 11 de septiembre de 2024