Mañana comienza en la E. U. de Magisterio de Toledo el I Ciclo de cine "Entre culturas" promovido por el centro con el objetivo de "respetar lo diferente. La no cultura", en palabras de su director, Ernesto García Sanz. El ciclo, que arrancará con una "conferencia ilustrada" sobre Sefarad, incluye la proyección de siete películas y está dirigido a "todos los ciudadanos preocupados, ocupados y divertidos por el cine, la educación y la convivencia entre culturas".
Entre los días 4 y 16 de noviembre Magisterio proyectará "Cometas en el cielo" (Estados Unidos, 2007), "La masai blanca" (Alemania, 2005), "Buda explotó por vergüenza" (Irán, 2007), "Contra la pared" (Alemania, 2004), "Domicilio privado" (Italia, 2004), "A las cinco de la tarde" (Irán, 2003) y "La clase" (Francia, 2008). Todas las sesiones darán comienzo a las 16.00 horas y están abiertas al público general.
Como preludio, la Escuela ha programado una puesta en escena sobre cultura sefardí que lleva por título "La luna Lucena". El ponente, Fernando Carbonell, describe este espectáculo como una "propuesta formal y escénica original". Dará comienzo con una conferencia que "al presentar las bases de la cultura sefardí traza un largo recorrido en toda la historia de la cultura española, dentro de la historia universal y del misterio de lo humano".
Después, prosigue el filósofo y crítico artístico, "la introducción al esoterismo y el lugar que en él juega la canción, llevan al espectador a un jardín nocturno donde arranca el largo recorrido de historia humana y pensamiento que llevó a los sefardíes desde el desierto a los jardines de Hispania, a Sefarad".
El conferenciante acompañará la palabra con canciones sefardíes, transmitidas oralmente por mujeres. "En adelante, nos encontramos en una cocina, en la que la madre, preparando un plato, cuenta un cuento, en sefardí. Y, entre susurros, empieza una exposición de la Cábala, centrada en su más famoso libro, el Zohar", indica.
La exposición estará apoyada en proyecciones de fotografías realizadas por Debla Carbonell, que "entran en juego para expresar las ideas".
Toledo, 2 de noviembre de 2009