El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Microcredencial Subvencionada en Cuidados Paliativos Perinatales

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

2 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
30
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Facultad de Enfermería de Cuenca

Responsables del título

RAQUEL POYATOS LEÓN (directora)

IRENE SEQUÍ DOMÍNGUEZ (secretaria)

Modalidad

Online

Precios

2 ECTS x 100 €/ECTS = 200 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

La Microcredencial Subvencionada en Cuidados Paliativos Perinatales ofrece formación especializada para conocer de forma adecuada los cuidados que van dirigidos a los pacientes más pequeños, aquellos nacidos antes de la viabilidad o diagnosticados con una enfermedad limitante de la vida. Son unos cuidados integrales que abordan tanto el bienestar del bebé, como de los padres y familia, favoreciendo el vínculo que ayude a prevenir un duelo complicado. Se trata de un trabajo transdisciplinar, donde profesionales de distintas disciplinas trabajan juntos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La formación específica en cuidados paliativos perinatales supone un gran valor en una sociedad avanzada. Hay que dotar a los profesionales de los conocimientos y destrezas necesarios para que puedan abordar con seguridad las situaciones que se presentan al atender a estos pacientes y sus familias.

  • Comprender los fundamentos de los cuidados paliativos perinatales, incluyendo su definición, principios éticos y marcos legales aplicables.
  • Conocer las condiciones médicas prenatales y neonatales que pueden beneficiarse de un enfoque paliativo desde el diagnóstico.
  • Desarrollar habilidades de comunicación empática y efectiva con las familias. Conocer cómo dar el diagnóstico de vida limitada de un hijo y como mantener durante todo el proceso una buena comunicación que facilite la toma de decisiones.
  • Conocer los cambios neurobiológicos y hormonales que se producen en la mujer embarazada. Importancia del vínculo.
  • Determinar estrategias de acompañamiento emocional, espiritual y psicológico en contextos de gestación, parto y puerperio con pronóstico adverso.
  • Comprender los planes de atención paliativa individualizados que integran al equipo transdisciplinar y contemplan las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales del recién nacido y su familia. Siendo flexibles y modificables.
  • Fomentar una comunicación fluida y colaborativa entre los profesionales del equipo transdisciplinar, que facilite la toma de decisiones compartida y asegure la continuidad y coherencia de los cuidados paliativos perinatales centrados en la familia.
  • Conocer los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en CPPn.
  • Incorporar los principios de la bioética para garantizar una atención respetuosa, compasiva y centrada en la dignidad, la autonomía y los derechos de la familia y del recién nacido.
  • Entender el abordaje del duelo perinatal desde los cuidados paliativos perinatales.
  • Conocer la intervención social en CPPn: factores sociales y culturales que incluyen en el cuidado.
  • Reconocer el impacto emocional del cuidado paliativo perinatal en los profesionales de la salud, promoviendo herramientas de autocuidado y prevención del desgaste profesional.

Esta microcredencial define 3 resultados de aprendizaje esperados. Cada uno de ellos permitirá adquirir las competencias bien definidas alineadas con ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que identifica y clasifica las capacidades, las competencias, las cualificaciones y las ocupaciones relevantes para el mercado laboral de la UE y también la educación y la formación de la UE.

1 Resultado de aprendizaje: Proporcionar asistencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores con problemas de enfermedad potencialmente mortales, evitando y aliviando el sufrimiento mediante una identificación temprana y una intervención adecuada.

Etiqueta alternativa: Dar cuidados paliativos.

Tipo de competencia: Capacidad.

http://data.europa.eu/esco/skill/b469a01e-2d3c-4143-8af8-687630fb4ee5 

2 Resultado de aprendizaje: Descripción del dolor y otros síntomas de pacientes con enfermedades graves.

Etiquetas alternativas: Alivio del dolor y otros síntomas de pacientes con enfermedades graves. Asistencia a enfermos terminales. Atención médica paliativa. Medicina paliativa. Mejora de la calidad de vida de enfermos graves.

Tipo de competencia: Conocimiento.

http://data.europa.eu/esco/skill/c5a80bb0-31e6-4de0-868c-00a0f9b88b47 

3 Resultado de aprendizaje: Proporcionar disposición del entorno a las necesidades para aliviar el dolor de los pacientes que necesitan cuidados paliativos.

Etiquetas alternativas: Adaptación del entorno a las necesidades de pacientes terminales. Adaptación del entorno a pacientes que necesitan cuidados paliativos.

Tipo de competencia: Conocimiento.

http://data.europa.eu/esco/skill/bf7d73e7-381b-48f1-a115-6493f54e660b

  • Diplomados o graduados en Enfermería, Medicina, Psicología y Trabajo Social
  • Dado que se trata de una Microcedencial Subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años y ser residentes en algún país de la Unión Europea.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 01/09/2025 al 14/11/2025

Matrícula

 Del 18/11/2025 al 16/01/2026

Impartición

 Del 19/01/2026 al 20/02/2026

Precio de matrícula:  2 ECTS x 100 €/ECTS = 200 €

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Titulación universitaria en Enfermería, Medicina, Psicología o Trabajo Social.
  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI
  • Título universitario

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación Lead.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN CUIDADOS PALIATIVOS PERINATALES
Código
Descripción
ECTS
 

1

CPPn

1

G

AN

2

CPPn II

1

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

2

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

La docencia se impartirá a través de sesiones teóricas online.

La entrega de la titulación de esta microcredencial estará condicionada a la adquisición de las competencias detalladas anteriormente, para ello, el participante tendrá que superar la prueba de evaluación con al menos 5/10 puntos.

Profesorado