El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Máster de Formación Permanente en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Municipios y Ciudades Pequeños (UCLM-JCCM)

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Creditos

Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
24
Lugares de impartición

Modalidad presencial/presencial síncrona

Escuela de Caminos, Canales y Puertos (Ciudad Real)

Campus de Toledo

Hay sesiones de taller que se desarrollarán en localidades de Castilla-La Mancha. El máster incluye el alojamiento y la manutención durante estos talleres.

Responsables del título

José María Coronado Tordesillas (Director) 

Borja Ruiz-Apilánez Corrochano (Secretario) 

Eloy Solís Trapero (Secretario)  

Modalidad

Presencial

Precios

Composición

Independiente

Información General

 

Frente a los problemas de las grandes ciudades y áreas metropolitanas que atraen buena parte de la atención de profesionales y académicos del urbanismo y la ordenación del territorio, los municipios y ciudades de pequeño tamaño tienen particularidades propias que, en general, han sido poco atendidas por la ciencia y la práctica urbanística.

En regiones con áreas rurales poco pobladas, como sucede en Castilla-La Mancha, se hace necesario reflexionar sobre la necesidad de adaptar a las peculiaridades propias de estos territorios los modelos de desarrollo urbano establecidos en la legislación urbanística.

Por otro lado, se hace evidente la necesidad de contar con técnicos especialistas en la materia, facilitándoles la mejora continua de su formación y capacitación para afrontar, de la forma más adecuada posible, el diseño y desarrollo de soluciones eficaces a los problemas específicos que afectan a este tipo de municipios, caracterizados por su baja densidad de población y en no pocas ocasiones, por fuertes dinámicas de despoblación.

En este sentido, y en concreto en el caso de Castilla-La Mancha, la aprobación de la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, establece que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística, cuando se refieran a ámbitos territoriales sometidos a procesos de despoblación, tendrán en consideración los objetivos y fines de la Ley y, además, deberán propiciar el uso racional de los recursos naturales, armonizar los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades, la salud y la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente. La Junta de Comunidades podrá, en virtud de lo establecido en la Ley, crear fórmulas de cooperación técnica con los pequeños municipios de la región para la elaboración y tramitación de sus planes urbanísticos como instrumentos idóneos tanto para la correcta ordenación de su territorio, como para la puesta en valor de su patrimonio cultural, paisajístico y arquitectónico y, en definitiva, para su pleno desarrollo. Y para el desarrollo de estas herramientas de planeamiento, se hace necesario contar con técnicos cualificados especializados en la dinamización y desarrollo sostenible de estos pequeños municipios.

Este Máster surge de la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha que, aprovechando la experiencia de su potencial humano, pretende la transmisión de sus conocimientos y experiencias para alcanzar una mayor capacitación técnica de los profesionales habilitados para la práctica de la ordenación del territorio y la planificación urbanística, y su especialización en la dinamización y desarrollo sostenible de los pequeños municipios y ciudades afectados por la despoblación.

El plan de estudios está diseñado para proporcionar al alumno una sólida formación que le capacite para la redacción, gestión y aprobación de las diversas figuras de planeamiento considerando las particularidades de los municipios de pequeño tamaño.

Además, el alumno se especializará en las políticas de dinamización y sostenibilidad de las ciudades y municipios pequeños.

El Máster está dirigido a titulados universitarios (Arquitectos, Ingenieros Civiles, Geógrafos, Ambientalistas, Economistas, Licenciados en Derecho, etc.) interesados en el Planeamiento y la Ordenación del Territorio, bien por tratarse de recién titulados universitarios que pretendan especializarse en este campo, bien porque ya sean técnicos municipales, regionales, de diputaciones o profesionales que busquen actualizar y ampliar su formación en materia de urbanismo en municipios pequeños.

Máster patrocinado por la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha

 

Entidades colaboradoras:

  • Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha
  • Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Demarcación de Castilla-La Mancha)
  • Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (FERECO)
  • Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo
  • Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha
  • Colegio de Registradores de Castilla-La Mancha
  • Consejo de colegios oficiales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Castilla- La Mancha.
  • Ayuntamiento de Alcázar de San Juan
  • Ayuntamiento de Landete
  • Ayuntamiento de Sigüenza

  • Ayuntamiento de Talavera de la Reina

  • Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos 2023/24

Preinscripción

 

Matrícula

 

Impartición

 

Plazos curso 2022/23

Preinscripción

Del 01/06/2022 al 07/10/2022

Matrícula

Del 01/06/2022 al 20/10/2022

Impartición

Del 28/09/2022 al 30/09/2023

Precio del Máster: 

Fraccionamiento:

Bonificaciones: 

 

Requisitos de admisión:

  • Estar en posesión de titulación universitaria.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor.
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.

Instrucciones preinscripción y matrícula

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña:

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN URBANISMO, DINAMIZACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE MUNICIPIOS Y CIUDADES PEQUEÑOS (UCLM-JCCM)
    
Código
Descripción
ECTS
 

1

INTRODUCIÓN GENERAL AL PLANEAMIENTO 

G

AN

2

TALLER PLANEAMIENTO GENERAL: PLANES DE ORDENACIÓN MUNICIPAL Y PLANES DE DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO 

G

AN

3

TALLER DE DESARROLLO DEL SUELO URBANIZABLE  

G

AN

4

TALLER DE INTERVENCIÓN EN EL SUELO URBANO: LAS OPERACIONES DE REFORMA INTERIOR Y LAS ÁREAS DE REHABILITACIÓN PREFERENTE

G

AN

5

TALLER DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

G

AN

6

URBANISMO SOSTENIBLE Y DINAMIZACIÓN ECÓMICA Y SOCIAL

G

AN

7

TALLER DE DISEÑO URBANO SOSTENIBLE Y DINAMIZACIÓN URBANA

G

AN

8

*HERRAMIENTAS SIG/CIM Y FUENTES DE DATOS PARA EL ANÁLISIS URBANÍSTICO SOCIAL 

O

AN

9

*PRÁCTICAS EN AYUNTAMIENTOS, SERVICIOS TÉCNICOS DE LA JCCM O EMPRESAS PRIVADAS  

O

AN

10

*TRABAJO ACADÉMICAMENTE DIRIGIDO

AN 

11

TRABAJO FIN DE MÁSTER

12

TFM 

AN

Total de Créditos ECTS

60

 * Elegir 1 de las asignaturas optativas (O)

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

Las sesiones presenciales del Máster se desarrollarán en el Campus de Ciudad Real y en las Instalaciones de la Junta en Toledo o en el campus de Fábrica de Armas, aunque podrán seguirse de manera síncrona utilizando la plataforma TEAMS de la UCLM.

El Máster cuenta con 5 talleres que incluirán sesiones de fin de semana (6) que se desarrollarán en diversos municipios de Castilla-La Mancha, incluyéndose en el Máster el alojamiento y la manutención de los alumnos en estas localidades.

El apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha garantiza la vinculación de los problemas abordados en los talleres con el día a día del desarrollo urbanístico de los municipios y ciudades pequeñas de la región.

La evaluación se realizará por módulos a partir del trabajo realizado en los talleres, así como de la participación en las sesiones.

Además, los alumnos han de elaborar un Trabajo Fin de Máster (TFM) que será expuesto en sesión pública en un congreso de urbanismo que JCCM y UCLM organizarán en septiembre de 2023.

Profesorado