El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Experto en Educación Física y Deporte para Personas con Discapacidad Intelectual

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

15 Créditos totales

15 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
20
Lugares de impartición

 

Facultad de Educación de Cuenca

Responsables del título

 

Jorge Abellán Hernández (Director) 

Irene.Gmarti@uclm.es (Secretaria) 

Modalidad

Semipresencial

Precios

15 ECTS x 33,34 €/ECTS + 7,77 € tasas seguro obligatorio = 507,87 €

Composición

Independiente

Información General

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 15% de la población tiene discapacidad. Centrándonos en la Discapacidad Intelectual (DI) se ha detectado que la atención necesaria para que estas personas avancen es insuficiente o inexistente, tanto en el contexto escolar como en el extraescolar. Curiosamente, el alumnado con DI es el grupo más numeroso dentro de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. En el contexto escolar la mayoría de estas personas se encuentran integrados en centros ordinarios, siguiendo las directrices de inclusión educativa de la legislación española (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), aunque existe un grupo representativo que se encuentra escolarizado en Centros de Educación Especial (CEE). Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020), en el curso 2019-2020 han asistido a un CEE un total de 37.901 alumnado con DI en toda España, distribuidos en 473 centros, siendo 1.421 los estudiantes matriculados en Castilla-La Mancha el pasado año. Ante la necesidad y demanda social de inclusión de este colectivo se hacen necesarias acciones que verdaderamente respondan a la atención a la diversidad, por ello se presenta este curso de especialista que pretende capacitar a los profesionales de la Educación Física y el deporte en la atención a las personas con DI, tanto aquellos que se encuentran integrados en centros ordinarios, como los que se escolarizan en los centros de educación especial, y también prestando especial atención al deporte extraescolar.

Consulta aquí el programa completo del curso.

El objetivo de este curso de experto es dotar a los estudiantes de una formación cultural, personal, ética y social adecuada para el ejercicio de la profesión docente con el rigor científico que se debe aplicar en el ámbito de la educación y el deporte para personas con DI. 

  • Que los estudiantes conozcan los distintos procedimientos que conforman el protocolo metodológico que rige la acción profesional en el campo de la Educación Física y el deporte para personas con discapacidad intelectual.
  • Que los estudiantes conozcan y sean capaces de aplicar estrategias de intervención ajustadas a la realidad y características individuales de cada persona en situación de vulnerabilidad social atendida.
  •  Ser capaz de contextualizar y abordar los retos de intervención en el ámbito de conocimiento, concretando las particularidades metodológicas en función de los distintos tipos de escolarización (segregada o integrada) en el caso de la Educación Física o de las distintas disciplinas deportivas en el caso del deporte (deporte adaptado, deporte inclusivo, deporte normalizado).
  • Graduados o diplomados en Magisterio de Educación Infantil y Primaria con mención en Educación Física o mención de Pedagogía Terapéutica.
  • Graduados o Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Psicólogos.
  • Pedagogos.
  • Educadores sociales.
  • Graduados o diplomados en Magisterio de cualquier especialidad.
  • Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Música.
  •  Facultad de Educación de Cuenca.
  •  Federación de Deportes para personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha (FECAM)
  •  Plena inclusión Castilla-La Mancha
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 15/12/2021 al 01/02/2022

Matrícula

Del 02/02/2022 al 09/02/2022

Impartición

Del 11/02/2022 al 30/09/2022 

Precio del curso: 15 ECTS x 33,34 €/ECTS + 7,77 € tasas seguro obligatorio = 507,87 €

Fraccionamiento: No

Bonificaciones: No

Requisitos de admisión:

Titulación universitaria.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.

Instrucciones Preinscripción y matrícula

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña:

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
Plan de estudios
EXPERTO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Código
Descripción
ECTS
 

1

EDUCACIÓN FÍSICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL  

6

G

AN

2

DEPORTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

6

G

AN

3

PRÁCTICAS EXTERNAS 

3

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

15

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

Para el desarrollo de este curso se apuesta por metodologías activas y reflexivas.

Durante las sesiones teóricas, será la lección magistral la estrategia que introduzca los principales contenidos teóricos a impartir siendo esta breve y concisa para dar paso al posterior debate y reflexión en el que el docente guie el proceso de enseñanza[1]aprendizaje, y en el que el discente participe de su propia metacognición para la adquisición de aprendizajes.

Los trabajos colaborativos propuestos en clase también favorecerán que el contenido sea mejor asimilado por el alumno, Por último, en las clases prácticas se realizará la transferencia de los contenidos teóricos a contenidos prácticos, recreando o simulando un escenario cuasi real al que se encontrarán en un futuro como docentes de Educación Física y/o monitores de actividad física con alumnado con DI.

Se llevará a cabo una evaluación continua, con entrega de tareas parciales después de terminar cada uno de los módulos. Serán los coordinadores de módulo los encargados de realizar el control de la evaluación.

Profesorado