El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Especialista en Inteligencia Artificial y Digitalización Aplicada a los Tributos

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

30 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
Lugares de impartición

Las clases presenciales se impartirán en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

Responsables del título

Miguel Ángel Collado Yurrita (director)

Saturnina Moreno González (directora)

Luis María Romero Flor (secretario)

Modalidad

Semipresencial

Precios

30 ECTS x 49,74€/ECTS + 7,77€ tasas seguro obligatorio= 1.500€

Composición

Independiente

Información General

Como consecuencia de un proceso de transformación desencadenado por las nuevas tecnologías disruptivas han aparecido nuevos modelos de negocio con la capacidad de desarrollar actividades empresariales a distancia y sin presencia física, basados en la utilización de activos intangibles y en los que los datos de los usuarios y su participación adquieren una importancia trascendental en el proceso de generación de valor. Por ello, se hace necesario realizar un análisis de los dos grandes desafíos que estamos confrontando en el ámbito jurídico-tributario: de un lado, el fortalecimiento de un modelo económico digitalizado que, gracias al desmaterialización de los actores, activos, bienes, servicios y negocios, así como, a la universalidad en la interacción entre los participantes de este nuevo paradigma económico, ha permitido el surgimiento de novedosas formas de interacción económica que hace muy difícil el ejercicio de la presión fiscal en los lugares donde se crea valor, no al menos, sin llegar a contrariar los principios y reglas en que se fundan nuestros sistemas tributarios tradicionales. Y, de otro, el uso de esas mismas herramientas tecnológicas por parte de las Administraciones Tributarias como una de las posibles vías a través de las cuales se pueda controlar los efectos adversos que la economía digital deja sobre los sistemas tributarios, en donde, el surgimiento de una eventual Inteligencia Artificial Tributaria se prevé como un mecanismo que va a transformar los procedimientos tributarios, permitiendo mejorar el servicio en favor del contribuyente, a la vez que facilita la labor de las administraciones tributarias desde la eficiencia y eficacia de su gestión, generando con ello, el establecimiento de un nuevo tipo de relación tributaria colaborativa.

proyecto uclm 

 

 

 

El curso tiene como objetivo generar un espacio de encuentro entre especialistas y comunicantes técnicos de diversos países, para reflexionar y analizar el uso de las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, por las Administraciones tributarias, a fin de ser más eficaces y eficientes en su objetivo estratégico básico, consistente en elevar los niveles de cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes: dando facilidades a los que quieren cumplir y luchando contra el fraude.

Abogados, Jueces, Magistrados, Fiscales y personal de la Judicatura, Auditores y Contadores Públicos o Privados, funcionarios de la Administración, Profesores Universitarios, Diplomáticos, Miembros de los Cuerpos de Seguridad, representantes de Instituciones Públicas o Privadas y, en general, todos aquellos titulados universitarios que por razón de su trabajo estén en contacto con las diversas disciplinas que se van a impartir y que quieran actualizar y profundizar sus conocimientos teóricos y prácticos.

 

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 06/05/2024 al 08/01/2025

Matrícula

Del 12/06/2024 al 08/01/2025

Impartición

Del 01/12/2024 al 24/01/2025

Precio del curso: 30 ECTS x 49,74€/ECTS + 7,77€ tasas seguro obligatorio= 1.500€

Fraccionamiento: Sí

Plazo del 2º pago: Del 17/11/2024 al 08/01/2025  

Importe del 2º plazo: 900€

Bonificaciones: Sí

  • Bonificación de 200€ para alumnos preinscritos entre el 06/05/2024 y el 22/11/2024.
  • Bonificación de 200€ para egresados de Grado, Máster Universitario y Títulos Propios de la UCLM.
  • Bonificación de 200€ para alumnos que hayan participado en una sola edición de los Postgrados en Derecho de la UCLM.
  • Bonificación de 300€ para alumnos que hayan participado en dos ediciones de los Postgrados en Derecho de la UCLM.
  • Bonificación de 350€ para alumnos que hayan participado en tres ediciones de los Postgrados en Derecho de la UCLM
  • Bonificación de 450€ para alumnos que hayan participado en cuatro ediciones de los Postgrados en Derecho de la UCLM.
  • Posibilidad de descuentos por grupos según convenios.

Las distintas bonificaciones no son acumulables entre sí.

Requisitos mínimos:

Se requiere que el alumno sea Licenciado/Graduado preferentemente en Derecho o en alguna otra carrera vinculada a las materias impartidas en el curso.

Para realizar su preinscripción contacte con postgrado.derecho@uclm.es

Para formalizar su matrícula contacte con postgrado.derecho@uclm.es
Plan de estudios
Plan de estudios
ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS TRIBUTOS
Código
Descripción
ECTS
 

403874

IINTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LOS TRIBUTOS

15

G

AN

403875

DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS TRIBUTOS

15

G

AN

 
 

Total de Créditos ECTS

30

  

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

El curso se desarrollará durante el mes de diciembre mediante sistema de formación online ( todos los alumnos con matricula abonada reciben vía correo electrónico las instrucciones para acceder al material de lectura previo al inicio del curso) y del 8 al 24 de enero en clases presenciales de lunes a viernes.

Para la obtención del título de Especialista se deberá asistir con regularidad a un mínimo del 85% de las actividades académicas (acreditado a través del oportuno control de asistencia), así como superar la prueba de evaluación tipo test que se realizará al finalizar el curso. Las instrucciones de las actividades de evaluación se irán facilitando durante las clases y a través del Campus Virtual.

Profesorado