
El Curso Universitario de Formación Avanzada (en adelante CUFA) en Energías Renovables y Ciudades Inteligentes en el Ámbito del Transporte y la Movilidad es una oferta formativa en materia de energías renovables que, como su título indica, aborda la importancia del papel de estas fuentes de generación de energía limpias e inagotables en el desarrollo de las conocidas como ciudades inteligentes, así como en el sector del transporte y la movilidad; un sector fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible.
Las energías renovables desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las ciudades inteligentes y, por ende, en el sector del transporte y la movilidad. Son vitales debido a, entre otros, los motivos que se exponen a continuación:
- Posibilitan la promoción y aumento de la sostenibilidad ambiental. El empleo de fuentes limpias y abundantes en lugar de combustibles fósiles reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, lo que ayuda a combatir el cambio climático y a mejorar la calidad del aire.
- Aumentan la eficiencia energética. La eficiencia en la conversión de energía de tecnologías como la eólica y la solar fotovoltaica suele ser elevada, lo cual permite optimizar el consumo energético en las ciudades y aumentar el ahorro.
- Aumentan la autonomía. Las energías renovables permiten a las ciudades inteligentes y a los sistemas de transporte y movilidad depender menos de los suministros de energía externos. Al generar energía localmente a través de fuentes renovables, las ciudades pueden aumentar su autonomía energética y reducir su vulnerabilidad ante posibles interrupciones en el suministro.
- Contribuyen a la innovación y al desarrollo económico. Es indudable que la transición hacia las energías renovables impulsa la innovación y crea nuevas oportunidades económicas, generando empleo y estimulando la economía local.
Por todo lo anterior, la formación de personas de todas las edades en este ámbito se perfila como esencial para afrontar los retos de futuro que surgirán en el sector, lo cual cobra más relevancia, si cabe, debido a la transversalidad con la que se plantean los contenidos del CUFA.
Los objetivos generales del curso son:
- Conocer los conceptos básicos acerca de la energía, la electricidad y su gestión.
- Conocer el panorama energético actual en el ámbito de las ciudades inteligentes y el transporte.
- Conocer los retos que supone la transición energética hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (net-zero emissions).
- Conocer las tecnologías específicas relacionadas con el funcionamiento de las ciudades inteligentes en el ámbito del transporte (vehículo eléctrico, hidrógeno verde, energías renovables, biocombustibles).
Asimismo, en vista de la gran desigualdad que todavía hoy existe entre el papel que ejercen hombres y mujeres en la transición hacia un modelo energético sostenible, la acción formativa planteada tendrá también como objetivo, en paralelo a los descritos anteriormente, lo expuesto a continuación:
- Actuar en el ámbito de la tecnología y la igualdad de género en la I+D+i a través del fomento de vocaciones STEM en mujeres y en las disciplinas científicas, así como a través de la profesionalización de mujeres en las ciencias y la lucha contra la brecha digital.
Debido a que los contenidos de la acción formativa planteada son transversales y se conciben de manera que sirvan de formación inicial en el ámbito de las energías renovables y su papel en la transición hacia las ciudades inteligentes y en la descarbonización del transporte, el perfil de los participantes está limitado únicamente a la posesión del graduado en ESO y a tener cumplidos los 18 años.