Este curso semipresencial aborda la optimización de los sistemas productivos, fomentando la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas, y el desarrollo del medio rural y urbano mediante la identificación de oportunidades de negocio y la creación de empresas. Además, se enfoca en el desarrollo de estrategias para atraer turismo sostenible y conservar el valor histórico y cultural de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Finalmente, este curso está diseñado para fomentar el conocimiento y la valorización de los espacios naturales, promoviendo prácticas empresariales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
- Fomentar el conocimiento y la valorización de los espacios naturales:
◦ Comprender la importancia de los espacios naturales en el desarrollo económico y social.
◦ Promover prácticas empresariales que respeten y protejan el medio ambiente.
- Promover el turismo y la conservación en Ciudades Patrimonio de la Humanidad:
◦ Desarrollar estrategias para atraer turismo sostenible.
◦ Implementar políticas de conservación que mantengan el valor histórico y cultural de estas ciudades.
- Optimizar los sistemas productivos:
◦ Analizar y mejorar los procesos productivos para aumentar la eficiencia y competitividad.
◦ Fomentar la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en los sistemas productivos.
- Impulsar el desarrollo del medio rural:
◦ Identificar oportunidades de negocio y desarrollo en áreas rurales.
◦ Apoyar la creación de empresas que contribuyan al desarrollo económico y social del medio rural.
- Fortalecer la gobernanza local y regional:
◦ Promover la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones.
◦ Desarrollar capacidades de liderazgo y gestión en los gobiernos locales y regionales.
- Fomentar la creación de empresas sostenibles y regenerativas:
◦ Apoyar la creación y desarrollo de empresas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
◦ Promover modelos de negocio que integren la sostenibilidad y la regeneración como principios fundamentales.