El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Curso de Formación Continua en Desarrollo Empresarial y Competitividad para los Territorios

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

3 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
30
Lugares de impartición

Curso semipresencial

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

Organizado por el Centro de Estudios de Posgrado

Responsables del título

SANTIAGO GUTIÉRREZ BRONCANO (director)

VIDAL MONTORO ANGULO (director)

ROSARIO PÉREZ MOROTE (secretaria)

CAMILO GIRALDO GIRALDO (secretario)

Modalidad

Semipresencial

Precios

3 ECTS x 196,67 €/ECTS = 590 €

Composición

Independiente

Información General

Este curso semipresencial aborda la optimización de los sistemas productivos, fomentando la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas, y el desarrollo del medio rural y urbano mediante la identificación de oportunidades de negocio y la creación de empresas. Además, se enfoca en el desarrollo de estrategias para atraer turismo sostenible y conservar el valor histórico y cultural de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Finalmente, este curso está diseñado para fomentar el conocimiento y la valorización de los espacios naturales, promoviendo prácticas empresariales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

  • Fomentar el conocimiento y la valorización de los espacios naturales:

◦ Comprender la importancia de los espacios naturales en el desarrollo económico y social.

◦ Promover prácticas empresariales que respeten y protejan el medio ambiente.

  •  Promover el turismo y la conservación en Ciudades Patrimonio de la Humanidad:

◦ Desarrollar estrategias para atraer turismo sostenible.

◦ Implementar políticas de conservación que mantengan el valor histórico y cultural de estas ciudades.

  •  Optimizar los sistemas productivos:

◦ Analizar y mejorar los procesos productivos para aumentar la eficiencia y competitividad.

◦ Fomentar la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en los sistemas productivos.

  •  Impulsar el desarrollo del medio rural:

◦ Identificar oportunidades de negocio y desarrollo en áreas rurales.

◦ Apoyar la creación de empresas que contribuyan al desarrollo económico y social del medio rural.

  • Fortalecer la gobernanza local y regional:

◦ Promover la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones.

◦ Desarrollar capacidades de liderazgo y gestión en los gobiernos locales y regionales.

  • Fomentar la creación de empresas sostenibles y regenerativas:

◦ Apoyar la creación y desarrollo de empresas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

◦ Promover modelos de negocio que integren la sostenibilidad y la regeneración como principios fundamentales.

  • Empresarios, profesionales, estudiantes con formación en el ámbito de la gestión pública o privada.
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 30/04/2025 al 06/05/2025

Matrícula

Del 30/04/2025 al 06/05/2025

Impartición

Del 06/05/2025 al 28/05/2025

Precio del curso: 3 ECTS x 196,67 €/ECTS = 590 €

Fraccionamiento: No

Bonificaciones: No

 

Requisitos: 

  •  Formación o experiencias profesional en ámbitos relacionados

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • Documento de identidad
  • Currículum vitae

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Los alumnos admitidos deberán formalizar su matrícula en la aplicación Cursosweb:

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

SOLICITUD DE FACTURAS
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.

Plan de estudios
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA EN DESARROLLO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD PARA LOS TERRITORIOS
Código
Descripción
ECTS
 

1

GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES

0,5

G

AN

2

GESTIÓN DE CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

0,5

G

AN

3

SISTEMAS PRODUCTIVOS

0,5

G

AN

4

DESARROLLO DEL MEDIO RURAL

0,5

G

AN

5

GOBERNANZA

0,5

G

AN

6

GESTIÓN DE EMPRESAS SOSTENIBLES

0,5

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

3

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

Además de contenido teórico-práctico, se realizarán visitas a distintas ciudades patrimonio de la Humanidad y se tendrán conferencias específicas sobre el desarrollo de los territorios y las ciudades sostenibles, así como el papel que juegan las empresas

Los estudiantes para superar el curso, además de realizar las actividades prácticas en el aula, deberán presentar un informe final en el que presente un plan de desarrollo empresarial y mejora de la competitividad de un territorio específico.

Profesorado