PREINSCRIPCIÓN, ACCESO Y MATRÍCULA CURSO 2025-2026
|
INICIO PERIODO
|
FIN PERIODO
|
PREINSCRIPCIÓN
|
25 de marzo
|
14 de septiembre
|
ADMISIÓN
|
25 de marzo
|
22 de septiembre
|
MATRÍCULA
|
18 de junio
|
30 de septiembre
|
Preinscripción
Se realizará a través del siguiente enlace: https://preinscripcionmu.apps.uclm.es/
Los estudiantes procedentes de Conservatorio deben seleccionar las siguientes opciones al hacer la preinscripción: “Universidad Nacional”, ”Desconocida”, ”Titulados en Grado Superior de Conservatorio”.
¿Qué implica que el Máster Universitario en Investigación Musical sea híbrido?
Significa que hay clases presenciales, clases online (síncronas) y material de consulta libre en el campus virtual de cada una de las asignaturas:
- Cada asignatura tiene 5 sesiones de clases presenciales (de 5 horas de duración cada una) que están concentradas en fines de semana alternos entre septiembre y marzo. No son obligatorias, pero tampoco son recuperables (es decir, no se pueden retransmitir online).
- A cada una de estas sesiones presenciales le corresponde una sesión de clase virtual síncrona de tres horas de duración (no son obligatorias, pero tampoco recuperables).
Por otra parte, el alumno puede elegir si seguir la asignatura mediante evaluación continua (entregando las tareas del portafolio cuando indica el profesor y realizando un trabajo final de la asignatura) o bien mediante evaluación no continua (presentando todas las tareas al final en la fecha de evaluación oficial y realizando un examen). Los alumnos que suspendan la convocatoria ordinaria tienen una nueva oportunidad en la convocatoria extraordinaria, pero en este caso todos deben realizar un examen final junto con las prácticas del portafolio.
Sólo hay dos situaciones en las que es obligatoria la presencia física del alumno: en las pruebas finales (exámenes) y en la defensa del Trabajo Fin de Máster. En estos casos no está permitido hacer la evaluación online. No obstante, las pruebas de evaluación suelen concentrarse para facilitar la asistencia (dos días continuos del primer cuatrimestre, dos del segundo, etc.).
Todas las fechas del próximo curso 2025-2026 están publicadas dentro del apartado "Organización docente", concretamente en "Horarios".
FECHAS PARA LA PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER 2024 2025
Convocatoria Ordinaria
- Entregas: del 23 al 27 de junio de 2025.
- Defensas: 14, 15 y 16 de julio de 2025.
Convocatoria Extraordinaria
- Entregas: del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
- Defensa: 17 de octubre de 2025.
PRÁCTICAS EXTERNAS
Dada la relación del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM-UCLM) con AEDOM (Asociación Española de Documentación Musical) y con IAML (International Association of Musical Libraries), ha establecido convenios de prácticas académicas externas con las siguientes instituciones nacionales y de ámbito regional y local:
- CSIC. Instituto de Musicología
- CIDoM. Centro de Investigación y Documentación Musical de la UCLM.
- Semana de Música Religiosa
- Museo Nacional del Teatro
- RISM-España (Répertoire International des Sources Musicales)
- Biblioteca de Castilla-La Mancha
- Archivo de Hellín
Además del listado de entidades anteriormente mencionado, se incluye otro listado de posibles entidades con las que la universidad puede establecer convenios de prácticas:
- Biblioteca Nacional de España
- Radio Clásica
- Fundación cultural Katarina Gurska para la Educación y la Cultura
- Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
- Asociación Española de Documentación Musical (con todos los Centros de Documentación Musical del estado)
- Archivos histórico-provinciales de Castilla-La Mancha
- Archivos diocesanos de la Conferencia Episcopal
Asimismo, el Máster Universitario en Investigación Musical está en disposición de concertar Prácticas Académicas Externas en los espacios laborales del estudiantado.
Reconocimiento y convalidación
Se requerirá acreditar al menos 225 horas de actividad profesional (justificada mediante relación contractual) en cualquiera de los siguientes ámbitos: en la Administración General del Estado o en la Administración de las Comunidades Autónomas en Educación Musical; en Centros de Documentación, Archivos y Bibliotecas con competencias en patrimonio musical; en actividades de edición musical; en fundaciones culturales con actividad musical; en festivales, ciclos y temporadas de conciertos; en la industria discográfica; en gestión de contenidos musicales en internet; en crítica musical en medios de comunicación audiovisuales y escritos.
![]()