El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Mª ÁNGELES ZURILLA SOBRE “REPERCUSIONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DEL DERECHO FAMILIAR Y SUCESORIO”

14/12/2022
Compartir:  logotipo Twitter

Mª ÁNGELES ZURILLA SOBRE “REPERCUSIONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DEL DERECHO FAMILIAR Y SUCESORIO”

14/12/2022

Mª Ángeles Zurilla Cariñana, Catedrática de Derecho civil de la UCLM e investigadora del Proyecto DERFAMEUR, impartió la conferencia “Repercusiones de la violencia de género en el ámbito del Derecho familiar y sucesorio” en el marco de las I Jornadas “El alumnado universitario ante la violencia de género” celebradas en el Campus Universitario de Fábrica de Armas de Toledo, los días 14 y 15 del pasado mes de diciembre. 

En ella, tras enmarcar el concepto de violencia de género y su interesante evolución en nuestro ordenamiento jurídico, así como el marco legal anterior y posterior a la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género, de diciembre de 2004, se pusieron de relieve las importantes repercusiones que en el Derecho civil tiene este grave problema. Especialmente en el ámbito familiar y sucesorio

La conferencia destacó cómo la violencia de género afecta a la separación y divorcio en cuanto que en estos casos no es preciso que transcurran siquiera los tres meses desde la celebración del matrimonio, previstos legalmente para poder solicitarlos (artículos 82 y 86 CC). Afecta igualmente a la patria potestad y al régimen de visitas del progenitor maltratador, que pueden ser privados o suspendidos en estos supuestos (artículo 94 CC). Impide que se adopte el régimen de custodia compartida (artículo 97.7 CC). Incluso a estos efectos se tiene en cuenta el maltrato a los animales o las amenazas de causarlo, como medio de victimización del cónyuge e hijos, tras las Ley de 17/2021, de modificación del Código civil y la Ley hipotecaria, sobre régimen jurídico de los animales. 

También se destacaron en la conferencia las importantes repercusiones de la violencia de género en el ámbito sucesorio, considerándose como causa de indignidad (artículo 756 CC) y desheredación (artículo 852 CC). Estas y otras muchas manifestaciones de la violencia de género en el ámbito del Derecho civil fueron tratadas también con detenimiento.

 

ENLACE AL PROGRAMA 

Volver