El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas

Ingenieria y Arquitectura
Icono de la rama del estudio
Órgano responsa.
Escuela Internacional de Doctorado

Comisión académica

María Blanca Caminero Herráez (Coordinadora)
- Ana Isabel Molina Díaz (Secretaria académica)
- Crescencio Bravo Santos
- Ignacio García Rodríguez de Guzmán
- Luis Orozco Barbosa
- Macario Polo Usaola
- José Miguel Puerta Callejón
- Francisco José Quiles Flor

Modalidad
Importe de matrícula

El importe anual de la matrícula depende de las tasas aplicables en cada caso, que son determinadas anualmente por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Pinche aquí para consultar las del presente curso.

Información General

Descripción general

El Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas (DTIA) por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) proporciona una formación investigadora avanzada y rigurosa, que se adapta a las necesidades de la sociedad, en diversos ámbitos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tras los estudios de grado y máster.

El Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha tiene vocación de ser un referente en la formación de investigadores altamente cualificados.

El eje director del programa es una formación multidisciplinar de calidad apoyada por los grupos de investigación del Departamento de Sistemas Informáticos (Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete) y del Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información (Escuela Superior de Informática de Ciudad Real) de la Universidad de Castilla-La Mancha, reforzados por sendos institutos de investigación en cada campus (Instituto de Investigación en Informática de Albacete e Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información de Ciudad Real), que permiten proyectar la investigación y la innovación al desarrollo social e industrial de la región.

El Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha ofrece un entorno estimulante, con medios adecuados, que posibilita la adquisición de conocimientos especializados, su discusión en foros internacionales y la madurez progresiva del doctorando como investigador o como profesional especializado e innovador.

El objetivo es mantener una propuesta actualizada, especializada, con un gran seguimiento y atractivo para los estudiantes interesados en una formación investigadora avanzada y rigurosa en las áreas de las tecnologías informáticas avanzadas. El programa se fundamenta en la calidad investigadora y capacidad de transferencia tecnológica del profesorado involucrado. Partiendo de esta base, el objetivo del programa es consolidarse como un programa de doctorado de referencia a nivel nacional e internacional en los ámbitos considerados.

El Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas es una pieza fundamental en la estrategia de I+D+i de la Universidad de Castilla-La Mancha, formando parte el programa de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (EID-UCLM). Se adscribió a la EID-UCLM desde la creación de la misma como uno de los programas propios de la UCLM que recibieron la mención hacia la excelencia según Resolución de 6 de octubre de 2011 de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación.

Antecedentes

El Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha tiene su origen en un programa de doctorado impartido por primera vez durante el curso 1995/96 y común de los actuales Departamento de Sistemas Informáticos y Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este programa de doctorado nace en base a un convenio suscrito con la Universidad Politécnica de Valencia para la impartición de un programa de doctorado de la UPV en Castilla-La Mancha, contando con profesores doctores de la propia Universidad de Castilla-La Mancha.

Este convenio estuvo en vigor hasta el curso 1998/99, en el cual el entonces Departamento de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha ya disponía de un número suficiente de doctores para abordar con éxito la implantación de un programa propio. No obstante siguió contando con profesores visitantes de prestigio, como Enrique Castillo, María Felisa Verdejo, Juan Antonio de la Puente, Isidro Ramos y José Duato, todos ellos Catedráticos de Universidad de notable prestigio en el ámbito de la Informática.

Si bien el programa surgió ante la urgente necesidad de formar doctores en Informática en la Universidad de Castilla-La Mancha, y por ello en sus orígenes tuvo un carácter generalista, en la propuesta para el bienio 2003/2005 se propuso un programa más meditado. El programa se denomina “Arquitectura y Gestión de la Información y del Conocimiento en Sistemas en Red” y, desde su inicio en el curso 2003/2004, goza de la Mención de Calidad del Ministerio de Educación (ref. MCD2003-00768).

Desde el curso 2006-2007 (Real Decreto RD56/2005), el programa de doctorado pasa a denominarse Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas, obteniendo de nuevo la Mención de Calidad ministerial (ref. MCD2006-00423). El periodo de formación de este doctorado se estructura en torno al Máster Universitario en Tecnologías Informáticas Avanzadas (ref. MO2006-00197), regulado según el Real Decreto 1393/2007 y verificado positivamente mediante el procedimiento abreviado (resolución 29/06/2009). El actual Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas recibe en octubre de 2011 la Mención hacia la Excelencia por parte del Ministerio de Educación (ref. MEE2011-0177).

Justificación de la necesidad del programa

En los últimos años, ciertas áreas del conocimiento como la Informática han alcanzado un desarrollo notable en nuestro país. Se han formado grupos de investigación que han alcanzado una excelente posición competitiva en la arena internacional. Además, de un modo natural, el objeto mismo de investigación de estas disciplinas ha ido convergiendo hacia lo que se denomina Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Las TIC son en la actualidad uno de los pilares fundamentales para el desarrollo científico y tecnológico. Nuestra sociedad se enfrenta al reto de responder a la demanda creciente de investigadores y profesionales innovadores con alta cualificación en los campos de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones. A esta dificultad se añade la rápida evolución de los conocimientos y destrezas requeridos en este campo.

El Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha responde a estos retos con la articulación de un programa de calidad, que cubre un amplio espectro dentro de las áreas de conocimiento que conforman el campo científico y tecnológico de la informática. La amplia oferta de especialización proporcionada por los grupos de investigación representados facilita al estudiante el diseño de un currículo enriquecedor con el objetivo último de formar investigadores con una educación sólida pero, también, con un perfil dinámico y abierto, capaces en última instancia de responder a las necesidades cambiantes de una sociedad tecnológicamente avanzada. El programa de doctorado DTIA se beneficia de los medios e infraestructuras que aporta el Campus de Excelencia Internacional CYTEMA (Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente; http://www.cytema.es/).

La actividad investigadora en el campo de la Informática es creciente a nivel nacional e internacional, lo que queda perfectamente acreditado si atendemos a las líneas prioritarias de I+D+i a nivel europeo, nacional y regional.

Así, dentro del programa Horizonte 2020, las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) desempeñan un papel crucial en el fomento de la innovación, la creatividad y la competitividad de la industria y todos los sectores de servicios. Esto se proyecta tanto en el Plan Nacional de I+D+i como en el Plan Regional de Castilla–La Mancha.

Este interés científico por las TIC que se muestra en las diversas administraciones, encuentra su reflejo en la actividad de los grupos de investigación, figurando los relacionados con la Informática entre los más activos en la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta afirmación se sustenta, entre otros, por el número de proyectos de investigación en Informática financiados en convocatorias públicas competitivas, y por los convenios y contratos firmados con empresas en los últimos años.

En relación con las salidas de los alumnos que obtengan este título de doctorado, hemos de señalar que nuestra experiencia es que una parte significativa se ha consolidado como investigadores en las Universidades y otros OPIS (tanto españoles como extranjeros). Actualmente el panorama está cambiando y cada vez son más los alumnos de este doctorado que encuentran un trabajo en empresas privadas y centros tecnológicos. De forma más general, observamos que, según el “Estudio sobre la situación de las TIC en las empresas de Castilla-La Mancha 2008”, realizado por la Dirección General para la Sociedad de la Información de la Consejería de Industria y Sociedad de la Información de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), más del 45% de las empresas de más de 50 asalariados y más del 30% en empresas de entre 10 y 49 asalariados consideran como prioridad media o alta la contratación de personal técnico cualificado en Informática.

En este Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas participan grupos de reconocido prestigio del Departamento de Sistemas Informáticos y del Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha, lo que le confiere el tamaño crítico que necesita para que constituya un referente a nivel nacional en esta área estratégica. Estos grupos se encuentran integrados en institutos y estructuras de investigación universitarios.

El programa propuesto tiene por fin la formación de personal investigador en el marco de las nuevas tecnologías informáticas, cubriendo de esta forma con los aspectos principales relacionados con el diseño, configuración, explotación e implantación de este tipo de sistemas. El programa permite formar a especialistas en los más interesantes campos de la informática. En la relación de materias y líneas de investigación que constituyen el programa, se abordan los aspectos más importantes de los sistemas informáticos avanzados, tanto en lo relativo a aspectos orientados a la gestión de la información y del conocimiento como en los más directamente relacionados con la arquitectura o la configuración de los sistemas informáticos.

Enlaces de interés sobre el programa

El Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas por la Universidad de Castilla-La Mancha está formado por diez equipos de investigación, que muestran el potencial de cuatro importantes áreas de investigación en Informática:

  • Arquitecturas, Redes y Servicios para Sistemas de Computación
  • Software e Ingeniería del Software
  • Inteligencia Computacional Avanzada
  • Sistemas de Información & Computación Centrada en el Usuario

A su vez, los diez equipos de investigación presentan las siguientes veinticuatro líneas de investigación. Consulte el apartado "Profesorado" para conocer los profesores asociados a las líneas de investigación.:

Área de investigación en Informática Avanzada

Equipo de investigación

Línea de investigación

Arquitecturas, Redes y Servicios para Sistemas de Computación

Arquitectura de los sistemas para computación de altas prestaciones

Arquitectura de los sistemas para computación de altas prestaciones

Aplicaciones y servicios avanzados de comunicaciones

Aplicaciones y servicios avanzados de comunicaciones

Redes y sensores: estándares y aplicaciones para Internet del futuro

IoT en Ciudades Inteligentes

Gestión y recursos en Infraestructuras Cloud para IoT

Nuevos estándares y aplicaciones para la Industria 4.0

Navegación basada en prestaciones para aeronaves

Software e Ingeniería del Software

Ingeniería del software

Desarrollo de técnicas, modelos y mecanismos para la realización de pruebas del software.

Desarrollo de técnicas, modelos y mecanismos para la evolución del software.

Aplicación de nuevos paradigmas y tecnologías a la mejora de procesos software y de negocio.

Green in Software Engineering

Sistemas concurrentes y de tiempo real

Sistemas concurrentes y de tiempo real

Inteligencia Computacional Avanzada

Inteligencia computacional avanzada

Ciencia de datos y aprendizaje automático

Sistemas inteligentes: Desarrollo y aplicaciones

Modelos gráficos probabilísticos

Metaheurísticas y Algoritmos evolutivos

Robótica autónoma

Visión artificial y reconocimiento de patrones

Tecnologías declarativas para el diseño y desarrollo de lenguajes, entornos, herramientas y aplicaciones basadas en lógica difusa

Sistemas inteligentes

Desarrollo de modelos y aplicaciones inteligentes basados en técnicas de soft computing, en particular aquellas relacionadas con la lógica borrosa

Sistemas multiagente e inteligencia aplicada

Optimización inteligente del proceso de renderizado no interactivo mediante sistemas multi-agente

Sistemas de Información & Computación Centrada en el Usuario

Calidad, seguridad y sostenibilidad en sistemas de información

Calidad, seguridad y sostenibilidad en sistemas de información

Diseño de interfaces de usuario de nueva generación

Diseño de interfaces de usuario de nueva generación

Ingeniería de sistemas interactivos y colaborativos

Ingeniería de sistemas interactivos y colaborativos

REQUISITOS DE ACCESO

Los requisitos legales mínimos para el ingreso en cualquiera de los programas de doctrodo son los que se especifican en el apartado "Acceso de nuevos doctorandos" en este enlace

PERFIL DE ACCESO RECOMENDADO

El perfil más adecuado de acceso al Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha lo proporciona el título de Máster Universitario en Tecnologías Informáticas Avanzadas, así como su predecesor, el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) del antiguo programa de doctorado en Arquitectura y Gestión de la Información y del Conocimiento en Sistemas en Red.

Por otra parte, la Comisión de Acceso del Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas - que coincidirá con la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas - valorará las solicitudes de estudiantes que hayan cursado un Máster Universitario o hayan obtenido el DEA o la Suficiencia Investigadora en áreas afines a este programa. 

El perfil de ingreso recomendado presupone que los doctorandos aporten una serie de conocimientos previos, tales como (1) diseñar y desarrollar sistemas software / hardware usando tecnologías informáticas; (2) modelar, configurar y evaluar sistemas informáticos ; (3) diseñar e implementar sistemas software de nueva generación de forma fiable, segura y productiva, seleccionando la mejor solución tecnológica para un proyecto; (4) desarrollar sistemas de integración de datos; (5) aplicar técnicas avanzadas de interacción con el usuario, recuperación de información, extracción de conocimiento, minería de datos, softcomputing e inteligencia artificial.

OTROS PERFILES DE ACCESO

  • Alumnos con un título oficial de Grado, Licenciado o Diplomado y al menos 60 créditos cursados en un título de Máster Universitario en otras titulaciones de Ingeniería y Ciencias, pero que no aportan los conocimientos previos que se piden en el perfil recomendado. Estos alumnos cursarán 18 créditos ECTS de asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería Informática (MUII). Este máster se imparte en dos centros, la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ciudad Real y de Albacete. Los planes de estudios están disponibles en https://www.uclm.es/Estudios/masteres/master-ingenieria-informatica-ciudad-real y https://www.uclm.es/Estudios/masteres/master-ingenieria-informatica-albacete, respectivamente.
  • Alumnos en posesión de otro título de Doctor previo en Ingeniería o Ciencias. Estos alumnos cursarán 12 créditos ECTS en asignaturas que se imparten en el Máster Universitario en Ingeniería Informática (MUII) cuyos datos y planes de estudio se encuentran en los enlaces anteriormente reseñados.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN DEL PROGRAMA DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS AVANZADAS

Los criterios específicos de selección de estudiantes son los siguientes (según lo establecido en el punto 3.2 de la Memoria):

  1. La idoneidad de los estudios que le permiten el acceso al tercer ciclo, en relación con el objeto de investigación en la que desea elaborar su tesis doctoral. Hasta 3 puntos.
  2. El currículum vitae del aspirante. Hasta 5 puntos, sumando: a. Expediente académico (nota media). Hasta 4 puntos. Se establecerá un rango entre 0 y 4, siendo 0 la puntuación correspondiente a la nota mínima necesaria para superar los estudios de grado y máster, y 4 la puntuación correspondiente a la nota máxima que se pueda alcanzar. b. Se valorará la experiencia previa en investigación y docencia. Hasta 1 puntos.
  3. Justificación, por parte del alumno, de su interés y adecuación a las líneas del programa de doctorado. Por medio de una entrevista personal con el coordinador del programa, se valorará la motivación y el compromiso personal del alumno con el Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas. Hasta 1 punto.
  4. Conocimiento del idioma Inglés. El candidato debe acreditar un mínimo de conocimiento de inglés de nivel B1 o equivalente. Hasta 1 punto. 

ACTIVIDADES FORMATIVAS ORGANIZADAS POR EL PROGRAMA DE DOCTORADO 

ACTIVIDADES FORMATIVAS

  • Curso: Bayesian Analysis
    Ponente: Dr. Richard Torkar (Chalmers and the University of Gothenburg)
    Fecha: noviembre 2022

==============================================================

ACTIVIDADES FORMATIVAS TRANSVERSALES
ORGANIZADAS POR LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

FORMACIÓN TRANSVERSAL

La Escuela Internacional de Doctorado organiza la formación transversal con la finalidad de ofrecer al doctorando una formación complementaria a su actividad como investigador. Las actividades ofertadas pueden cursarse a lo largo de los estudios de doctorado.

Para más información: http://blog.uclm.es/eid/alumnos-y-profesores/formacion-transversal-de-doctorado/

==============================================================

ACTIVIDADES FORMATIVAS EVALUABLES EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO
EN TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS AVANZADAS

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

Actividades formativas transversales

Los alumnos del Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la UCLM participarán en la oferta de actividades formativas transversales organizada tanto por la Escuela Internacional de Doctorado de la UCLM como por el propio programa de doctorado. Las actividades formativas transversales serán obligadas tanto para alumnos a tiempo parcial como alumnos a tiempo completo. El alumno las espaciará de una forma homogénea a lo largo de su permanencia en el programa de doctorado.

Las habilidades a adquirir mediante con las actividades formativas transversales son del tipo:

  • Habilidades de comunicación científica (redacción de artículos científicos; expresión y argumentación oral; etc.).
  • Habilidades informacionales (citas e impacto; evaluación de la actividad investigadora; publicación científica en abierto; convocatorias de ayudas a la investigación; transferencia de los resultados de investigación, etc.).

Resultados de aprendizaje:

  • Demostrar una adecuada utilización de recursos metodológicos y prácticos en la búsqueda de información científica, en la obtención, tratamiento y el análisis de los datos y en la exposición de los resultados.
  • Formular preguntas, emitir opiniones y contrastar juicios de valor ante resultados de investigación obtenidos por otros investigadores.
  • Expresar conclusiones escritas relacionadas con las disertaciones a las que se haya asistido.

Elaboración de trabajos para Jornadas Doctorales

La Universidad de Castilla-La Mancha convoca todos los años unas Jornadas Doctorales de la UCLM. El alumno del Programa de Doctorado en Tecnologías

Informáticas Avanzadas asistirá a estas jornadas durante su último año de permanencia y elaborará sus resultados de investigación en forma de póster.

Por otra parte, el propio programa de doctorado establecerá un calendario bianual de Jornadas Doctorales en las que todo candidato a doctor deberá preparar y presentar su investigación delante de alumnos y profesores del programa de doctorado. Las presentaciones del alumno serán dos.

  • La primera de las presentaciones se realizará en los primeros 18 meses (para los alumnos a tiempo completo) o 30 meses (para los alumnos a tiempo parcial) y contendrá la formulación de su plan de trabajo de investigación y los primeros resultados.
  • La segunda contendrá sus resultados y conclusiones y deberá presentarse previo a la defensa de la tesis, sirviendo así como preparación de la misma. Ambas jornadas tendrán lugar a nivel local.

Actividades de formación:

  • Formación en escritura científica,
  • Formación en elaboración de pósters
  • Formación en defensa de trabajos científicos

Resultados de aprendizaje:

  • Ser capaz de discutir e intercambiar experiencias y resultados y de expresar conclusiones relacionadas con la investigación realizada por el propio alumno u otros participantes a las jornadas.

Elaboración de trabajos de investigación para congresos nacionales e internacionales

El congreso debe ser preferentemente de alto prestigio en el campo de investigación del doctorando y de carácter internacional.

Para esos congresos el estudiante elaborará una contribución científica en forma de contribución oral o poster, demostrando que ha aprendido a desarrollar y exponer un trabajo de investigación con la ayuda y la supervisión de su director de tesis. En cualquier caso, será obligatorio realizar al menos dos actividades de este tipo durante la realización de la tesis doctoral. Tanto para alumnos a tiempo parcial como completo es razonable pensar que estas dos actividades se realizarán en el segundo y/o tercer tercio de sus estudios de doctorado.

Actividades de formación:

  • Formación en escritura científica
  • Formación en presentación oral de trabajos científicos
  • Formación en búsqueda bibliográfica

Resultados de aprendizaje:

  • Demostrar capacidad de síntesis, de comunicación y de discusión, de ideas nuevas y complejas mediante la elaboración de un manuscrito, publicable en un congreso nacional o internacional.
  • Difundir resultados a nivel nacional e internacional.
  • Demostrar capacidad de comunicación y discusión.
  • Intercambiar resultados y contrastar opiniones y juicios con otros investigadores.

Estancia predoctoral nacional o internacional

La Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha fomentará que la mayor parte de las tesis presentadas en los programas de doctorado adscritos tengan la Mención Internacional, lo que implica la realización de al menos una estancia de mínimo 3 meses de duración en un centro de investigación extranjero, No obstante, también será posible realizar estancias predoctorales en territorio nacional, cuando se considere que el equipo investigador de acogida es relevante en la materia de investigación del alumno. Un alumno a tiempo completo realizará las estancias en periodos no inferiores a 3 meses, mientras que el alumno a tiempo parcial podrá fraccionar sus estancias en periodos de un mes.

Resultados de aprendizaje:

  • Demostrar capacidad de integración y de trabajo en otros grupos.
  • Intercambiar conocimientos y resultados de investigación.
  • Expresarse en otro idioma.

Redacción de artículos científicos

La revista debe ser preferentemente de alto prestigio en el campo de investigación del doctorando y de carácter internacional. Para estas revistas el estudiante elaborará una contribución científica escrita, demostrando que ha aprendido a desarrollar y motivar un trabajo de investigación con la ayuda y la supervisión de su director de tesis. Será opcional, aunque se valorará muy positivamente, este tipo de actividad durante la realización de la tesis doctoral. Tanto para alumnos a tiempo parcial como completo es razonable pensar que esta actividad se realizará en el tercer tercio de sus estudios de doctorado.

Actividades de formación:

  • Formación en escritura científica
  • Formación en selección de revista
  • Formación en búsqueda bibliográfica

Resultados de aprendizaje:

  • Demostrar capacidad de síntesis, de comunicación y de discusión, de ideas nuevas y complejas mediante la elaboración de un manuscrito, publicable en una revista nacional o internacional.
  • Difundir resultados a nivel nacional e internacional.
  • Demostrar capacidad de comunicación escrita.

En la actualidad están implicados en el programa de doctorado 93 profesores e investigadores, de los cuales:

  • 19 tienen la categoría de Catedráticos de Universidad,
  • 48 de Profesor Titular de Universidad (10 de ellos con la Acreditación Nacional para el Cuerpo de Catedráticos de Universidad),
  • 24 de Contratado Doctor, de los cuales 8 son interinos (todos de ellos con la Acreditación Nacional para el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad),
  • 1 Ayudante Doctor y
  • 1 Investigador del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI)

Todos los profesores/investigadores pertenecientes al Programa tienen sexenio activo, exceptuando 12 que por su categoría académica no lo han podido solicitar aún pero cuentan con la acreditación de experiencia investigadora equivalente.

Fichero PDFListado de profesores asignados a cada línea de investigación del programa

Todos los trámites se llevarán a cabo en la Escuela Internacional de Doctorado, excepto:

  • Matrícula y solicitud de certificaciones y títulos: Unidad de Gestión de Alumnos del Campus del doctorando.
  • Solicitud de admisión a trámite y depósito de tesis: Secretaria del Departamento al que pertenezca el tutor del doctorando.

TESIS POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES

Se aplicará la normativa general de la Escuela Internacional de Doctorado que se puede consultar en el siguiente enlace:

blog.uclm.es/eid/procedimientos/procedimiento-tesisporarticulos/

Por otro lado, se tendrá en cuenta el siguiente Acuerdo de la Comisión Académica del programa de 26 de mayo de 2022 por el que se modifican los criterios sobre las contribuciones necesarias para admitir una tesis en la modalidad de compendio.

TESIS EN COTUTELA

Se aplicará la normativa general  de la Escuela Internacional de Doctorado que se puede consultar en el siguiente enlace:

https://blog.uclm.es/eid/procedimientos/procedimiento-cotutelatesis/

TESIS CON MENCIÓN DOCTORADO INTERNACIONAL

Se aplicará la normativa general de la Escuela Internacional de Doctorado que se puede consultar en el siguiente enlace:

https://blog.uclm.es/eid/procedimientos/procedimiento-doctorinternacional/

TESIS CON MENCIÓN DOCTORADO INDUSTRIAL

Se aplicará la normativa general de la Escuela Internacional de Doctorado que se puede consultar en el siguiente enlace:

https://blog.uclm.es/eid/procedimientos/mencion-de-doctorado-industrial/

 

Consultas, sugerencias, quejas y opiniones

María Blanca Caminero Herráez
Email: MariaBlanca.Caminero@uclm.es
Teléfono: (+34) 926 053 429 
E. S. Ingeniería Informática de Albacete. Campus Universitario de Albacete, s/n. 02071 Albacete (España)

Ana Isabel Molina Díaz
Email: anaisabel.molina@uclm.es
Teléfono: (+34) 926 051 951
E. S. Informática de Ciudad Real. Paseo de la Universidad, 4. 13071 Ciudad Real (España)

  Curso 2013-14 Curso 2014-15 Curso 2015-16 Curso 2016-17 Curso 2017-18 Curso 2018-19 Curso 2019-20
Nº TOTAL de tesis defendidas   0 7 7 6 11 15
-      A tiempo completo   0 6 7 6 11 10
-      A tiempo parcial   0 1 0 0 0 5
Tasa mención “Doctorado internacional”     28,57% 85,71% 66,67% 54,55% 40,00%
Duración media a tiempo completo     1,48 1,55 2,00 3,10 3,73
Duración media a tiempo parcial     0,67       3,85
Tasa de abandono/Bajas     5,56% 14,63% 5,48% 6,58% 6,82%
Tasa de Éxito (<=3 años) t/c   53,33% 54,55% 27,78% 20,00% 0,00% 0,00%
Tasa de Éxito (>3 años) t/c   33,33% 31,82% 22,22% 0,00% 0,00% 0,00%
Tasa de Éxito (<=5 años) t/p   33,33% 28,57% 16,67% 10,00% 0,00% 0,00%
Tasa de Éxito (>5 años) t/p   0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

 

Datos relativos a las tesis doctorales defendidas 2014-15 a 2019-20 
Publicaciones derivadas de las tesis doctorales defendidas 2014-15 a 2019-20

Comisión de Garantía Interna de la Calidad del Programa de Doctorado

En cada programa de doctorado se constituirá una Comisión de Garantía de la Calidad, que en el programa de doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas está integrada por:

  • La Coordinadora del programa, que actuará como presidenta de la Comisión: Dra. Dª María Blanca Caminero Herráez..
    Adjunta a la coordinadora en el campus de Ciudad Real: Dra. Ana Isabel Molina Díaz
  • Dos investigadores que desarrollen su actividad dentro del programa, de los que uno de ellos actuará como secretario: Dr. D. Luis Orozco Barbosa y Dr. D. Ignacio García Rodriguez de Guzmán (Secretario).
  • Un doctorando del programa de doctorado: D. Alejandro Martín Simón Sánchez
  • Un miembro del personal de administración y servicios: Dª Lucía Cañadas López.
  • Opcionalmente se podrá incorporar un representante de las entidades o empresas con las que se haya establecido convenio de colaboración.

La Comisión de Garantía Interna de la Calidad de los Programas de Doctorado se reunirá al menos dos veces al año y tendrá las siguientes funciones:

  • Analizar los resultados de los procedimientos que componen el SGICPD.
  • Realizar el Plan Anual de Mejoras y el Informe Anual de Seguimiento del programa.
  • Elevar al Comité de Dirección de la Escuela Internacional de Doctorado para su aprobación los documentos anteriores.
  • Cualquier otra que le venga asignada por el presente documento o por los procedimientos de desarrollo del mismo.

INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO