El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Microcredencial Subvencionada en Capacitación como Operador de Instalaciones Radiactivas: Medicina Nuclear MC_COIR_MN

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

5 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
30
Lugares de impartición
Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo

Responsables del título

JOSÉ ALBERTO LAREDO AGUILERA (director)

MARÍA DEL CARMEN BOUZAS MOSQUERA (secretaria)

Modalidad

Semipresencial

Precios

5 ECTS x 133 €/ECTS = 665 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Esta Microcredencial Subvencionada es un curso de capacitación diseñado para enfermeros/as que deseen obtener la formación necesaria para la obtención de la licencia de operador de instalaciones radiactivas en la especialidad de Medicina Nuclear, conforme a la normativa del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en España.

La formación proporciona los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la manipulación segura de material radiactivo, la protección radiológica y la optimización de los procedimientos clínicos en el ámbito de la Medicina Nuclear. Atiende a las necesidades de nuestro entorno: se han creado (o está en proceso) unidades de Medicina Nuclear en nuestro entorno y no hay personal de enfermería con la capacitación obligatoria para trabajar en estas unidades

  1. Certificación Regulatoria: Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos requeridos por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para la obtención de la Licencia de Operador de Instalaciones Radiactivas (IR), habilitando legalmente para el ejercicio profesional en unidades de Medicina Nuclear.
  2. Protección Radiológica Operacional: Implementar el Principio ALARA y las medidas operacionales de protección radiológica para minimizar la dosis al paciente, al personal y al público, garantizando la seguridad en la manipulación y administración de radiofármacos.
  3. Manejo de Materiales: Gestionar el ciclo completo de los radiofármacos (recepción, almacenamiento, dispensación, administración y control de residuos radiactivos) conforme a la normativa de seguridad y trazabilidad.
  4. Gestión de Emergencias: Aplicar protocolos de actuación inmediata ante incidentes radiológicos, fugas o contaminación accidental en el área de trabajo, coordinando la descontaminación de personas y superficies.
  5. Monitorización Sanitaria: Realizar la vigilancia dosimétrica del personal (dosímetro de área y personal) e interpretar los resultados para asegurar el cumplimiento de los límites de dosis anuales establecidos.

Competencias ESCO:

  •  Monitorear niveles de radiación: Utilizar equipos y técnicas de medición y prueba para identificar los niveles de radiación o sustancias radiactivas con el fin de controlar la exposición y minimizar los riesgos para la salud, la seguridad y el medio ambiente.

http://data.europa.eu/esco/skill/c291df22-0d6b-4cea-8feb-11c350a33081

  • Desarrollar estrategias de protección radiológica: Implementa y sigue las normas de seguridad radiológica (zonificación, blindaje, ALARA) en la manipulación de fuentes no selladas. Desarrollar estrategias para instalaciones y organizaciones que estén en riesgo de exposición a radiación o sustancias radiactivas, como hospitales e instalaciones nucleares, para la protección de las personas dentro de las instalaciones en caso de riesgo, así como la minimización de la exposición a la radiación durante las operaciones de trabajo.
http://data.europa.eu/esco/skill/613ec980-2d4c-4f56-a58b-28a343205d7b 
  • Eliminar residuos sanitarios: Se encarga de la correcta clasificación, segregación y gestión de los residuos radiactivos generados en la unidad de Medicina Nuclear. Realizar la técnica adecuada para la eliminación segura de todo tipo de residuos médicos como residuos infecciosos, tóxicos y radiactivos.
http://data.europa.eu/esco/skill/6f900dcb-c7ff-4d97-8015-9c45b99f7097

Diplomados y Graduados en Enfermería, con edad comprendida entre los 25 y los 64 años y que sean residentes en algún país de la Unión Europea, que tengan un contacto activo con el SESCAM en el momento de la matrícula (no será requisito de admisión pero sí de exclusión en caso de saturación de plazas) y con intención de trabajar en la unidad de Medicina Nuclear de cualquier hospital de Castilla la Mancha.

En caso de saturación de plazas, se hará un reparto en porcentaje entre las comunidades de Castilla-La Mancha que tengan este servicio obteniendo un % mayor las provincias con mayor antigüedad del servicio.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 27/10/2025 al 07/11/2025

Matrícula

 Del 27/10/2025 al 07/11/2025

Impartición

 Del 10/11/2025 al 24/11/2025

Precio de matrícula: 5 ECTS x 133 €/ECTS = 665 € 

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA INVERSIÓN 6 DEL COMPONENTE 21 DEL PRTE “PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", por lo tanto, el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula. 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.

Documentación para realizar la preinscripción:

  • DNI

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación Lead.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN CAPACITACIÓN COMO OPERADOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS: MEDICINA NUCLEAR MC_COIR_MN
Código
Descripción
ECTS
 

1

CAPACITACIÓN COMO OPERADOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS: MEDICINA NUCLEAR

5

G

AN 

 

Total de Créditos ECTS

5

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

La metodología se articula en torno a la necesidad dual de la formación: cumplir rigurosamente el programa teórico-práctico del CSN y desarrollar la competencia clínica de la Enfermería. El enfoque es activo, práctico y basado en la simulación de escenarios de riesgo.

  • Clases Magistrales (Teoría): Se impartirá el temario oficial del CSN, enfocando los contenidos de Física y Legislación desde una perspectiva aplicada a la Enfermería. Uso de webinars y clases invertidas (flipped classroom) para maximizar el tiempo presencial.
  • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Se resolverán casos prácticos complejos (gestión de extravasación de radiofármacos, descontaminación de un área de emergencia, incumplimiento de un dosímetro personal) para fomentar la toma de decisiones críticas en un entorno de alta seguridad.
  • Prácticas hospitalarias: Núcleo central de la formación donde se abordará:

- Medir y controlar blindajes.

- Practicar el principio ALARA.

- Zonificar áreas.

- Observará manipulación radiofármacos inertes usando pinzas y herramientas específicas.

  • Tutorías y Seguimiento Regulatorio: Sesiones de consulta individualizadas con el profesorado experto para reforzar los puntos débiles del temario CSN. El objetivo es que la totalidad del alumnado logre la preparación necesaria para superar la prueba nacional de licenciamiento.

El sistema de evaluación está diseñado para validar la adquisición de las competencias esenciales necesarias para obtener la Licencia de Operador de Instalaciones Radiactivas, superando la simple evaluación de conocimientos teóricos. Por ello, la evaluación se centra en la demostración de la aplicación práctica de la Protección Radiológica Operacional y la Gestión del Riesgo.

  1. Evaluación Práctica (5%): 35%. Protección Radiológica Operacional (ESCO: Aplicar procedimientos de protección radiológica).
  2. Protocolo de Actuación (5%): 30%. Gestión de Materiales y Emergencias (ESCO: Gestionar residuos sanitarios; Manejar material peligroso).
  3. Examen Final Certificador (90%): 35%. Certificación Regulatoria y Conocimientos (ESCO: Realizar mediciones de radiación).

 1. Evaluación Práctica Simulada (5%)

Se realizará un Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) o una evaluación de habilidades en el laboratorio de simulación. Se evaluará la ejecución en tiempo real de procedimientos críticos de Enfermería relacionados con la seguridad radiológica, como la monitorización de áreas, el registro de la dosimetría y la aplicación del protocolo ALARA. Esta evaluación, aunque minoritaria en peso, justifica la competencia práctica de la manipulación segura.

2. Diseño de Protocolo de Actuación (5%)

El estudiantado deberá elaborar un Protocolo de Enfermería ante una Emergencia Radiológica Específica (p. ej., extravasación o contaminación). Este trabajo evalúa la capacidad de decisión y planificación estratégica bajo presión regulatoria, demostrando el conocimiento de la cadena de mando y las medidas de seguridad.

3. Examen Final Teórico-Práctico (90%)

La finalización del curso requiere la superación de un examen final cuyo contenido y estructura están rigurosamente alineados con el programa oficial exigido por el CSN.

La aprobación de este examen es obligatoria. Su alta ponderación se debe a que este resultado es el requisito indispensable para obtener la capacitación formativa que, posteriormente, permite al estudiante presentarse ante el CSN para el otorgamiento de la Licencia de Operador de Instalaciones Radiactivas, habilitándole legalmente para ejercer en Medicina Nuclear. Este examen certifica, por tanto, el dominio integral del cuerpo de conocimiento exigido por la autoridad reguladora nacional.

Profesorado