La metodología se articula en torno a la necesidad dual de la formación: cumplir rigurosamente el programa teórico-práctico del CSN y desarrollar la competencia clínica de la Enfermería. El enfoque es activo, práctico y basado en la simulación de escenarios de riesgo.
- Clases Magistrales (Teoría): Se impartirá el temario oficial del CSN, enfocando los contenidos de Física y Legislación desde una perspectiva aplicada a la Enfermería. Uso de webinars y clases invertidas (flipped classroom) para maximizar el tiempo presencial.
- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Se resolverán casos prácticos complejos (gestión de extravasación de radiofármacos, descontaminación de un área de emergencia, incumplimiento de un dosímetro personal) para fomentar la toma de decisiones críticas en un entorno de alta seguridad.
- Prácticas hospitalarias: Núcleo central de la formación donde se abordará:
- Medir y controlar blindajes.
- Practicar el principio ALARA.
- Zonificar áreas.
- Observará manipulación radiofármacos inertes usando pinzas y herramientas específicas.
- Tutorías y Seguimiento Regulatorio: Sesiones de consulta individualizadas con el profesorado experto para reforzar los puntos débiles del temario CSN. El objetivo es que la totalidad del alumnado logre la preparación necesaria para superar la prueba nacional de licenciamiento.
El sistema de evaluación está diseñado para validar la adquisición de las competencias esenciales necesarias para obtener la Licencia de Operador de Instalaciones Radiactivas, superando la simple evaluación de conocimientos teóricos. Por ello, la evaluación se centra en la demostración de la aplicación práctica de la Protección Radiológica Operacional y la Gestión del Riesgo.
- Evaluación Práctica (5%): 35%. Protección Radiológica Operacional (ESCO: Aplicar procedimientos de protección radiológica).
- Protocolo de Actuación (5%): 30%. Gestión de Materiales y Emergencias (ESCO: Gestionar residuos sanitarios; Manejar material peligroso).
- Examen Final Certificador (90%): 35%. Certificación Regulatoria y Conocimientos (ESCO: Realizar mediciones de radiación).
1. Evaluación Práctica Simulada (5%)
Se realizará un Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) o una evaluación de habilidades en el laboratorio de simulación. Se evaluará la ejecución en tiempo real de procedimientos críticos de Enfermería relacionados con la seguridad radiológica, como la monitorización de áreas, el registro de la dosimetría y la aplicación del protocolo ALARA. Esta evaluación, aunque minoritaria en peso, justifica la competencia práctica de la manipulación segura.
2. Diseño de Protocolo de Actuación (5%)
El estudiantado deberá elaborar un Protocolo de Enfermería ante una Emergencia Radiológica Específica (p. ej., extravasación o contaminación). Este trabajo evalúa la capacidad de decisión y planificación estratégica bajo presión regulatoria, demostrando el conocimiento de la cadena de mando y las medidas de seguridad.
3. Examen Final Teórico-Práctico (90%)
La finalización del curso requiere la superación de un examen final cuyo contenido y estructura están rigurosamente alineados con el programa oficial exigido por el CSN.
La aprobación de este examen es obligatoria. Su alta ponderación se debe a que este resultado es el requisito indispensable para obtener la capacitación formativa que, posteriormente, permite al estudiante presentarse ante el CSN para el otorgamiento de la Licencia de Operador de Instalaciones Radiactivas, habilitándole legalmente para ejercer en Medicina Nuclear. Este examen certifica, por tanto, el dominio integral del cuerpo de conocimiento exigido por la autoridad reguladora nacional.