El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Máster de Formación Permanente en Dirección de Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
15
Lugares de impartición

Máster online

Organizado por la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén

Responsables del título

María del Carmen Mata Montes (directora) 

Javier Barba Salvador (secretario)

Modalidad

Online

Precios

60 ECTS x 20€/ECTS = 1.200 €

Composición

Modular

Información General

itv máster

Las inspecciones técnicas de vehículos están consideradas como un servicio de interés general según la Directiva 2014/45 de la UE, siendo un agente muy importante en el objetivo “2050 de 0 emisiones de Gases de Efecto Invernadero”. Además de ser una herramienta fundamental en la seguridad vial, evitan al año más de 130 víctimas mortales, cerca de 12.000 heridos y 17.700 accidentes en carretera en nuestro país.

Para mantener su efectividad, en uno de los sectores con mayor desarrollo tecnológico, es fundamental una formación continua, teórica y práctica, que permita con la máxima imparcialidad verificar la seguridad, en unos vehículos cada vez más complejos. Esta necesidad se plasmó en el Real Decreto 920/2017, como transposición de la Directiva 2014/45/UE, que establece la creación de Centros de Formación Permanente, para todo el personal técnico de las estaciones ITV.

La formación y su actualización tienen una importancia fundamental en el sector. El nuevo decreto nacional 920/2017 marca una formación continua y obligatoria, durante toda la vida laboral, para todo el personal técnico de una estación ITV. El nuevo decreto autonómico 8/2019 recoge asimismo esta necesidad formativa.

La creación de la primera Enseñanza Propia para ejercer la dirección de ITV es un hito muy importante a nivel regional y a nivel nacional. Se espera que esta nueva enseñanza de especialización se convierta en la formación de referencia para el sector de la ITV.

CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN

CEITV - Centro de Excelencia en Formación ITV

El Máster se imparte a través del CEITV (Centro de Estudios de Inspección Técnica de Vehículos), una institución de referencia en la formación especializada del sector automovilístico español, primera en ofertar el Master para directivos de ITV en España. El CEITV cuenta con instalaciones únicas en España específicamente diseñadas para la formación de profesionales en inspección técnica de vehículos.

Instalaciones del CEITV:

  • Línea de inspección completamente equipadas para formación práctica.
  • Laboratorios especializados en sistemas de diagnosis vehicular.
  • Aulas técnicas con equipamiento audiovisual de última generación.
  • Biblioteca especializada en normativa técnica y medioambienta.l
  • Talleres de mantenimiento y verificación de equipos.

Ubicación estratégica: KM 47 de la A5, en la provincia de Toledo, bien comunicado con Madrid, Talavera de la Reina, Toledo, Ávila y toda la zona de la Sagra, unas de las zonas con más crecimiento en Castilla la Mancha.

El centro colabora estrechamente con la Dirección General de Tráfico (DGT), el Ministerio de Industria y los principales fabricantes de equipos de inspección, garantizando que la formación esté siempre actualizada con los últimos avances tecnológicos y normativos del sector.

Metodología de enseñanza: Combinamos la flexibilidad del aprendizaje online con sesiones presenciales intensivas en el CEITV, donde los estudiantes pueden interactuar directamente con vehículos y equipos reales de inspección y vivir situaciones prácticas de gestión de estaciones.

Esta combinación única de formación teórica online y práctica presencial especializada convierte al Máster en la opción más completa para quienes buscan liderar el futuro de la inspección técnica de vehículos en España.

SALIDAS PROFESIONALES

Lidera el Futuro del Sector ITV

El Máster en Dirección ITV te prepara para ocupar puestos directivos en un sector estratégico y en crecimiento indicado en el RD 920 / 2017. Con casi 8.000 profesionales empleados en España y una demanda constante de directores técnicos cualificados, las oportunidades laborales son amplias y diversificadas.

Principales salidas profesionales:

Director Técnico y Jede de Equipo en Estación ITV

  • Responsabilidades: Gestión integral de estaciones, supervisión técnica, coordinación con administraciones.
  • Requisitos: Titulación en Ingeniería + formación especializada (que proporciona este máster).

Gerente/Director de Estación ITV

  • Salario medio: 30.000-35.000€ brutos anuales.
  • Responsabilidades: Gestión comercial, recursos humanos, planificación estratégica.
  • Perfil: Liderazgo empresarial + conocimientos técnicos especializados.

Consultor Técnico en Inspección Vehicular

  • Modalidad: Freelance o empresa consultora.
  • Servicios: Asesoramiento normativo, auditorías técnicas, implementación de sistemas de calidad.
  • Clientes: Nuevas estaciones ITV, administraciones públicas, empresas del sector.

Responsable de Calidad

  • Sector: Redes de estaciones ITV, organismos reguladore.s
  • Funciones: Desarrollo de protocolos, auditorías internas, certificaciones ISO.
  • Proyección: Creciente importancia por normativas medioambientales.

Inspector Técnico Senior/Supervisor

  • Progresión natural: Desde inspector a supervisor de equipos.
  • Responsabilidades: Formación de nuevos inspectores, control de calidad, resolución de incidencias técnicas.

Empleabilidad del sector: La naturaleza obligatoria de la ITV y la renovación constante del parque automovilístico garantizan una demanda estable de profesionales cualificados. Además, la evolución hacia vehículos eléctricos y tecnologías avanzadas requiere directivos con formación actualizada.

Perspectivas de crecimiento: El sector ITV está experimentando una modernización tecnológica constante, creando nuevas oportunidades para profesionales con formación en dirección y gestión especializada.

 

  • Conocer los requisitos establecidos en el Real Decreto 920/2017, en el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos.
  • Conocer la metodología de inspección en reformas de vehículos, diligencias, duplicados, cambios de servicio a los que se destinan los vehículos, idoneidad del transporte escolar y previas a la matriculación, siguiendo el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos y el Manual de Reformas de Vehículos. Esta competencia es fundamental para el desarrollo del trabajo de Ingeniero en ITV.
  • Conocer y aplicar las técnicas necesarias sobre el mantenimiento, la verificación y la calibración de los equipos utilizados para la realización de inspecciones técnicas de vehículos. Conocer los criterios mínimos para el cumplimiento de los requisitos establecidos, para interpretar y aceptar los certificados de calibraciones de equipos llevadas a cabo por laboratorios de medida acreditados.
  • Conocer los requisitos de las normas de calidad que regulan la inspección técnica de vehículos.
  • Capacitar al estudiante en el proceso de dirección y gestión de una estación de inspección técnica de vehículos, contemplando aspectos económicos, de recursos humanos, calidad y medioambientales, además de la interlocución con las Administraciones públicas.
  • Ingenieros interesados en el sector de la inspección técnica de vehículos.
  • Trabajadores de ITV ( que estén en posesión de titulación universitaria).

 

Novedades

Nuevo Paradigma de la ITV

El sector de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se encuentra en una encrucijada regulatoria y tecnológica sin precedentes. La confluencia de nuevas directivas europeas, adaptaciones de la normativa nacional y la evolución de los estándares de calidad está redefiniendo por completo el panorama, exigiendo a los directivos una capacidad de anticipación y gestión estratégica.

Novedades Clave en el Sector ITV

  • Propuesta de modificación de la Directiva 2014/45/UE: A nivel europeo, se busca modernizar el sistema de ITV. Esta propuesta incluye la inspección obligatoria para todas las motocicletas, incluidas las eléctricas, la realización de nuevas pruebas para vehículos eléctricos e híbridos, la revisión de los sistemas ADAS y la medición de emisiones de NOx y partículas (PN).
  • Lucha contra el fraude y frecuencia (Directiva 2014/45/UE): La misma propuesta europea establece que los turismos y furgonetas de más de 10 años deberán pasar la ITV anualmente. Además, para combatir las manipulaciones, se hará obligatorio el registro del kilometraje en cada reparación o mantenimiento del vehículo y se buscarán activamente fraudes en sistemas de seguridad y emisiones.
  • Versión 7.8 del Manual de Procedimiento de ITV: En España, este manual, en vigor desde el 28 de abril de 2025, ya impulsa la digitalización y la reducción de papel. Exige el registro obligatorio del kilometraje en las inspecciones previas a la matriculación y aclara los procedimientos para reconocer certificados de inspección de otros Estados miembros de la UE.
  • Reglamentación española específica: El Real Decreto 892/2024 sobre Vehículos Históricos, vigente desde el 1 de octubre de 2024, establece exenciones de la ITV periódica para vehículos con más de 60 años y para los ciclomotores históricos. Por otro lado, un proyecto para modificar el Real Decreto 750/2010 sobre homologación busca impulsar la tarjeta ITV electrónica y mejorar las campañas de llamada a revisión de los fabricantes.
  • Actualización de la Norma de Calidad ISO/IEC 17020: A nivel internacional, el sector se prepara para la inminente actualización de la norma ISO/IEC 17020. Este estándar es la base para la acreditación de los organismos de inspección y su revisión obligará a los centros a adaptar sus sistemas de gestión de calidad, con un foco renovado en la imparcialidad y la competencia técnica.

Una Nueva Visión Europea

La propuesta de modificación de la Directiva 2014/45/UE es la piedra angular de este cambio. Su objetivo es modernizar la inspección para mejorar la seguridad vial, con una previsión de 7.000 vidas salvadas hasta 2050, y reducir el impacto ambiental. Esto se traduce en la adaptación de las pruebas a las nuevas tecnologías, con la verificación de los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) y la introducción de nuevos test de emisiones. La digitalización es otro eje central, con la creación de certificados de ITV digitales reconocidos entre Estados miembros y la interconexión de bases de datos para combatir el fraude de kilometraje.

La Adaptación en España

España ya ha comenzado a implementar estos cambios. La versión 7.8 del Manual de Procedimiento de ITV, activa desde el 28 de abril de 2025, se centra en la digitalización para reducir la carga administrativa y agilizar los procesos. Además, normativas específicas como el nuevo Real Decreto 892/2024 (Reglamento de Vehículos Históricos) ajustan las obligaciones de inspección para segmentos concretos del parque móvil, creando exenciones para vehículos de más de 60 años y definiendo un "uso ocasional" para minimizar su impacto medioambiental. De cara al futuro, se trabaja en un proyecto para modificar el Real Decreto 750/2010, que busca impulsar la tarjeta ITV electrónica y asegurar que las campañas de llamada a revisión lleguen eficazmente a los titulares de los vehículos.

Hacia un Nuevo Estándar de Calidad

Junto a los cambios normativos, el sector se prepara para la inminente actualización de la norma de calidad ISO/IEC 17020, el estándar internacional que acredita la competencia de los organismos de inspección. Aunque esta actualización es un proceso externo a la legislación nacional, su impacto es directo, ya que obligará a todos los centros a revisar y adaptar sus sistemas de gestión de calidad. La nueva versión pondrá un foco aún mayor en la imparcialidad, la competencia técnica del personal y la confidencialidad, elementos clave para generar confianza en el sistema.

 

Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 01/06/2025 al 06/10/2025

Matrícula

Del 01/09/2025 al 30/10/2025

Impartición

Del 01/11/2025 al 11/09/2026

Precio del Máster: 60 ECTS x 20€/ECTS = 1.200 €

Fraccionamiento: No

Bonificaciones: No

 

Requisitos de admisión:

Los candidatos deben de estar en posesión de  una titulación oficial de Grado, Ingeniería o Licenciatura.

 Tendrán prioridad para la admisión aquellos candidatos que dispongan de una titulación dentro del ámbito de la Ingeniería o la Arquitectura:

  • Graduados en Ingeniería o Arquitectura
  • Ingenieros técnicos/arquitectos técnicos
  • Ingenieros/arquitectos
  • Máster Universitario en Ingeniería/Arquitectura

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.

Instrucciones preinscripción y matrícula

Acceder a la PREINSCRIPCIÓN ONLINE

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con sus credenciales.

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN DIRECCIÓN DE ESTACIONES DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS

 

Código
Descripción
ECTS
 

Experto en Inspección Técnica de Vehículos 

18

G

AN

 

Experto en Reformas de Vehículos 

18 

G

AN

Experto en Gestión, Calidad, Mantenimiento y Equipos en ITV 

18

G

AN

Trabajo Fin de Máster

6

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

EXPERTO EN INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS 
Código
Descripción
ECTS
 

1

Tecnología de la automoción 

6

G

AN

2

Inspección técnica de vehículos 

6

G

AN

3

Prácticas en ITV I 

6

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

18

EXPERTO EN REFORMAS DE VEHÍCULOS 
Código
Descripción
ECTS
 

1

Reformas de vehículos I 

6

O

AN

2

Reformas de vehículos II 

6

O

AN

3

Prácticas en ITV II 

6

O

AN

 

Total de Créditos ECTS

18

EXPERTO EN GESTIÓN, CALIDAD, MANTENIMIENTO Y EQUIPOS EN ITV 
Código
Descripción
ECTS
 

1

Gestión de estaciones de inspección técnica de vehículos 

6

O

AN

2

Equipos de ITV 

6

O

AN

3

Prácticas en ITV III 

6

O

AN

 

Total de Créditos ECTS

18

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

 

Formación Práctica Real en el Sector ITV

 El Máster en Dirección ITV combina la flexibilidad de la formación online con una experiencia práctica única en el sector con línea de inspección completa destinada totalmente a la formación. Nuestro programa incluye prácticas profesionales obligatorias que se desarrollan en el centro ITV de Casarrubios del Monte, en las instalaciones especializadas del CEITV (Centro de Estudios de Inspección Técnica de Vehículos). Donde se dispone de aulas, una línea de inspección dedicada para que los alumnos puedan desarrollar las prácticas con equipos modernos y dedicados para ellos.

Las prácticas te permitirán aplicar directamente los conocimientos teóricos en un entorno real de trabajo, donde podrás:

  • Gestionar equipos de inspección, realizar planes de mantenimiento y verificación.
  • Aprender a realizar todo tipo de inspecciones.
  • Supervisar procesos de inspección según normativa vigente.
  • Administrar recursos económicos y humanos de una estación.
  • Implementar sistemas de calidad y medioambientales.
  • Coordinar con administraciones públicas y organismos reguladores.

Esta experiencia práctica es fundamental en un sector que emplea a casi 8.000 profesionales en España desde hace 40 años, donde la demanda de directores técnicos cualificados es constante, y el relevo generacional está en pleno ciclo.  Al finalizar las prácticas, tendrás una visión completa y realista de lo que supone dirigir una estación ITV moderna.

Para las sesiones teóricas online se emplea el método expositivo combinado con estudio de casos, vídeos explicativos y trabajo autónomo del alumno.

  • Evaluación al finalizar cada módulo.
  • Evaluación de contenidos prácticos durante el desarrollo de las diferentes sesiones presenciales en CETIV.
  • Evaluación presencial en la EIMIA al finalizar la docencia.
Profesorado