La Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP) constituye la principal legislación aplicable a la contratación de todas las Administraciones públicas españolas, así como de las entidades instrumentales dependientes de las mismas: organismos y entidades públicas, sociedades y fundaciones. En la actualidad, son muchos los retos que plantean los contratos públicos como son promover prácticas de contratación y de compra pública sostenibles ambiental y socialmente como mecanismo para garantizar prácticas de consumo y de producción respetuosas con los límites del planeta y con los derechos humanos, como exigen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Derecho de la Unión Europea; así como impulsar la plena contratación pública electrónica y la profesionalización.
En la ejecución de los fondos de recuperación “Next Generation EU” también resulta de mucha importancia este papel estratégico de la contratación pública.
El Máster ofrece una completa formación teórica y, sobre todo, práctica sobre la LCSP y su
aplicación, aportando instrumentos de gran utilidad relativos a los pliegos de contratación, a la preparación y adjudicación de los contratos y a la problemática relativa a la ejecución, cumplimiento y pago de los contratos públicos. Se analiza también Derecho internacional y comparado de la contratación pública.
Este Máster se oferta a todas las personas interesadas en Europa y en América Latina, donde la contratación pública es también un sector jurídico de gran importancia y que está en pleno proceso de desarrollo y dando además lugar a acuerdos específicos con la Unión Europea.
El objetivo principal del Máster de Formación Permanente en Contratación Pública es proporcionar una formación integral y formar verdaderos especialistas en el Derecho de la Contratación Pública, en la actualidad uno de los más decisivos sectores del ordenamiento jurídico-público, cuya importancia económica, política y social resulta fundamental.
En los próximos años tanto el sector público como el sector privado demandarán con mucha fuerza profesionales de la contratación pública. Los contratos públicos son además el mejor ejemplo actual de consolidación de un Derecho Administrativo global.
En efecto, la Contratación Pública ha sido objeto en los últimos años tanto de una importante legislación y acuerdos internacionales (de Naciones Unidas, de la Organización Mundial del Comercio, del Banco Mundial…), como de Capítulos en TLCs firmados entre países y de jurisprudencia de órganos con jurisdicción internacional que han fijado principios generales de aplicación en los distintos ordenamientos jurídicos.
En este sentido, debe destacarse el muy desarrollado Derecho de la Unión Europea en materia de Contratación Pública, integrado por normas de Derecho originario (Tratado de la Unión) y derivado (principalmente directivas sobre contratos públicos), y por una jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha construido unos principios generales que dotan de unidad a todo el sistema administrativo de contratación.
El Derecho Europeo ha desarrollado un decisivo papel en la unificación de los procedimientos de Contratación Pública en los Estados miembros de la Unión Europea. En España, la Ley de Contratos del Sector Público que recoge el Derecho Europeo, así como las normas específicas de ejecución de los fondos europeos NGEU, han revolucionado de nuevo este sector del ordenamiento y obliga a los juristas a ampliar su formación en las nuevas técnicas contractuales.
Dado que el curso se enmarca dentro del sistema "e-learning", se oferta a todas las personas interesadas en España, los países de la Unión Europea y, especialmente, en América Latina, al ser la compra pública un sector donde el Derecho Comparado tiene una gran importancia al compartir los países en la actualidad unas mismas preocupación y desafíos en la materia como son la implantación de la Contratación Pública estratégica, electrónica y la lucha contra la corrupción.
El Máster de Formación Permanente en Contratación Pública está dirigido a todos aquellos titulados universitarios y operadores jurídicos preocupados por la Contratación Pública.
En especial, el Máster resulta primordialmente útil para el gran número de funcionarios y empleados públicos con titulación universitaria encargados de los servicios de compras de los distintos Gobiernos y Administraciones Públicas (estatales, regionales, locales y responsables de organismos o entidades públicas). También es un sector del ordenamiento llamativo para los abogados, economistas y para las empresas que participan en procesos de adjudicación de contratos públicos –tanto pequeñas y medianas empresas como grandes empresas. Se trata sin duda de un ámbito estratégico de importante futuro laboral a corto y medio plazo.
Tanto en el sector público como en el sector privado, se demanda, y se va a seguir demandando cada vez con más fuerza, especialistas en Derecho de la Contratación Pública.