Competencias Específicas (CE)
Son propias del título y orientadas a la consecución del perfil específico del egresado.
CE1 Alcanzar un conocimiento experto, bien articulado, en esta área de especialización que permita orientar la acción en actividades y entornos en los que se puedan practicar estos estudios.
CE2 Lograr una adecuada gestión y aplicación del conocimiento que posibilite construir una estructura jurídica eficaz y, por ende, fundamentar con claridad y rigor acciones y decisiones.
Competencias Básicas (CB)
Las Competencias Básicas son comunes a todos los títulos del mismo nivel MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) establecidas por RD 861/2010 de manera diferenciada para los títulos de Grado, Máster y Doctorado. Con arreglo a lo dispuesto en el Anexo I, apartado 3.3, para el título de Máster:
CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales (CT)
Las Competencias Transversales (CT) son comunes a todos los títulos de una misma Universidad.
CT1 Promover el conocimiento y el respeto por los Derechos Humanos, el Estado de Derecho, la Democracia y las libertades fundamentales que la misma implica.
CT2 Fomentar el pensamiento crítico y autónomo, descartando todo medio adoctrinador o autoritario de abordar la enseñanza.
CT3 Impulsar el amparo a los más desfavorecidos, así como la plena igualdad de todos los miembros de la sociedad.