El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

60 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
50
Lugares de impartición

Máster online

Organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca

Responsables del título

Francisco Javier de León Villalba (director)

Fernando Pignatelli Meca (director)

Marta Muñoz de Morales Romero (secretaria)

 

Modalidad

Online

Precios

60 ECTS x 25€/ECTS = 1.500€

Composición

Modular

Información General

El Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados y los cursos de Especialista se presentan como una formación multidisciplinar que combina una visión global de las causas de los conflictos armados y sus consecuencias, con un análisis jurídico, internacional y penal, del desarrollo del conflicto y de sus efectos.

Estos títulos responden a la creciente demanda social de obtener un conocimiento riguroso e integral acerca de todos los aspectos sociológicos y jurídicos que resulta imprescindible tomar en consideración, antes, durante y después de un conflicto armado.

Estos estudios están concebidos tanto para la práctica profesional como para la actividad investigadora.

El objetivo del Máster en Conflictos Armados y de los Cursos de Especialista es la adquisición, por parte del alumnado, de las habilidades necesarias para el análisis, el asesoramiento y la toma de decisiones en torno a la problemática que rodea a los conflictos armados actuales, las consecuencias jurídicas derivadas de los mismos y las eventuales responsabilidades que pudieran exigirse a quienes en ellos toman parte.

Competencias Específicas (CE)

Son propias del título y orientadas a la consecución del perfil específico del egresado.

CE1 Alcanzar un conocimiento experto, bien articulado, en esta área de especialización que permita orientar la acción en actividades y entornos en los que se puedan practicar estos estudios.

CE2 Lograr una adecuada gestión y aplicación del conocimiento que posibilite construir una estructura jurídica eficaz y, por ende, fundamentar con claridad y rigor acciones y decisiones.

Competencias Básicas (CB)

Las Competencias Básicas son comunes a todos los títulos del mismo nivel MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) establecidas por RD 861/2010 de manera diferenciada para los títulos de Grado, Máster y Doctorado. Con arreglo a lo dispuesto en el Anexo I, apartado 3.3, para el título de Máster:

CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Transversales (CT)

Las Competencias Transversales (CT) son comunes a todos los títulos de una misma Universidad.

CT1 Promover el conocimiento y el respeto por los Derechos Humanos, el Estado de Derecho, la Democracia y las libertades fundamentales que la misma implica.

CT2 Fomentar el pensamiento crítico y autónomo, descartando todo medio adoctrinador o autoritario de abordar la enseñanza.

CT3 Impulsar el amparo a los más desfavorecidos, así como la plena igualdad de todos los miembros de la sociedad.

El Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados y los cursos de Especialista se dirigen tanto a profesionales del sector privado (abogados, consultores, investigadores, periodistas, analistas) como a servidores públicos, principalmente miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, del Poder Judicial, del Cuerpo Diplomático y, en general, de las diversas Administraciones.

Es requisito imprescindible estar en posesión de titulación universitaria para ser admitido en el Máster y en los Especialistas.

El Máster en Conflictos Armados y los Cursos de Especialista están destinados a un público global, teniendo una clara vocación internacional.

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 31/03/2025 al 08/09/2025

Matrícula

Del 02/06/2025 al 29/09/2025

Impartición

Del 06/10/2025 al 30/06/2026

Precio del Máster: 60 ECTS x 25€/ECTS = 1.500€

Fraccionamiento: Sí

  Plazo del 2º pago: Del 01/12/2025 al 16/12/2025

  Importe del 2º pago: 750€

Bonificaciones: Sí

  • Bonificación del 10% para antiguos alumnos UCLM.
  • Bonificación del 10% para miembros del Ministerio de Defensa y Fuerzas de Seguridad del Estado.

 

Requisitos de admisión:

  • Licenciados/graduados en Ciencias Jurídicas
  • Previa autorización de la Comisión de Coordinación del Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados y de los Cursos de Especialista, el acceso a los estudios con otros títulos/grados diferentes como Criminología, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas o Periodismo, así como titulaciones universitarias de carácter militar.

La Comisión de Coordinación Académica del Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados y de los Cursos de Especialista realiza la selección de estudiantes atendiendo a los siguientes aspectos:

  1. Expediente académico del título universitario/grado universitario correspondiente (hasta un máximo de 10 puntos)
  2. Formación complementaria en materia afín (hasta un máximo de 10 puntos)
  3. Experiencia profesional (hasta un máximo de 10 puntos)
  4. Idiomas (hasta un máximo de 5 puntos)
  5. Otros méritos como participación en congresos, publicaciones, etc. (hasta un máximo de 5 puntos)
  6. Entrevista personal, si se estima necesaria (hasta un máximo de 10 puntos)

Total: 50 puntos máximo

Documentación para formalizar la preinscripción

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado
  • Títulos de Máster u otros cursos de postgrado
  • Currículum Vitae
  • Cualquier otra documentación acreditativa de los méritos alegados

Instrucciones preinscripción y matrícula 

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña

Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, solo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

Una vez realizada la matrícula, se podrá realizar el pago accediendo a su recibo desde el siguiente enlace Gestión de recibos online

 

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN CONFLICTOS ARMADOS
    
Código
Descripción
ECTS
 

403895

SITUACIÓN ACTUAL DEL ORDEN INTERNACIONAL

G

AN

403896

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

G

AN

403897

PROTECCIÓN DE PERSONAS Y BIENES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO

G

AN

403898

MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA COMUNIDAD DE SEGURIDAD ESPAÑOLA. DERECHO PENAL MILITAR

G

AN

403900

DERECHO PENAL INTERNACIONAL. ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LOS CRÍMENES DE GUERRA

G

AN

403901

EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL. ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LA CPI

G

AN

403902

ADECUACIÓN DE LAS NORMATIVAS PENALES NACIONALES AL DERECHO PENAL INTERNACIONAL. LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL

G

AN

403903

CIBERCRIMINALIDAD DE GUERRA, ARMAS NUEVAS Y LAWFARE

G

AN

403905

TRABAJO FIN DE MÁSTER

12

TFM 

AN

 

Total de Créditos ECTS

60

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

ESPECIALISTA EN ORDEN INTERNACIONAL, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO PENAL MILITAR
    
Código
Descripción
ECTS
 

403895

SITUACIÓN ACTUAL DEL ORDEN INTERNACIONAL

G

AN

403896

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

G

AN

403897

PROTECCIÓN DE PERSONAS Y BIENES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO

G

AN

403898

MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA COMUNIDAD DE SEGURIDAD ESPAÑOLA. DERECHO PENAL MILITAR

G

AN

403899

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS 

TFE

AN

 

 

Total de Créditos ECTS

30

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y JUSTICIA Y COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONALES
Código
Descripción
ECTS
 

403900

DERECHO PENAL INTERNACIONAL. ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LOS CRÍMENES DE GUERRA

6

G

AN

403901

EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL. ESPECIAL CONSIDERACIÓN A LA CPI

6

G

AN

403902

ADECUACIÓN DE LAS NORMATIVAS PENALES NACIONALES AL DERECHO PENAL INTERNACIONAL. LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL

6

G

AN

403903

CIBERCRIMINALIDAD DE GUERRA, ARMAS NUEVAS Y LAWFARE

6

G

AN

403905

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS (TFE)

6

TFE

AN

  

Total de Créditos ECTS

30

  

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

 

 

El Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados y los cursos de Especialista se imparten en modalidad 100% online.

Las asignaturas se imparten de manera fundamentalmente presencial (síncrona) entre profesores y alumnos utilizando sistemas telemáticos.

El grueso de la enseñanza se desarrolla a través de lecciones teóricas, clases prácticas con actividades dirigidas y conferencias magistrales.

Paralelamente, de forma complementaria, se efectuarán actividades diferidas (asincrónicas) como cuestionarios y foros de discusión, entre otros.

El control del Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados y de los cursos de Especialista se realiza a través de diferentes instrumentos como:

  1. Asistencia igual o superior al 70% de las sesiones lectivas de cada asignatura.
  2. Participación en los materiales de evaluación formativa de las clases interactivas (como cuestionarios, foros de discusión y otras actividades grupales).
  3. Participación en la totalidad de las evaluaciones sumativas exigidas en cada asignatura, considerándose aprobados los que alcancen una nota igual o superior a 5 puntos sobre un total de 10.

El Trabajo Fin de Máster (TFM), así como los Trabajos Fin de Estudios (TFE) de cada curso de Especialista tienen carácter obligatorio, debiendo versar sobre temas relativos al programa del Máster o de los cursos de Especialista. Las directrices sobre su elaboración se brindan al comienzo de cada curso.

La evaluación final será el resultado de aplicar a lo anteriormente expuesto la siguiente ponderación:

  • Asistencia 25%
  • Participación en los materiales de evaluación formativa 10%
  • Participación y superación de la totalidad de las evaluaciones sumativas 25%
  • Elaboración y superación del TFM o de los TFE 40%

CONDICIONES DE RECUPERACIÓN

La matrícula en el Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados y en los Cursos de Especialista incluye el derecho a dos convocatorias:

  1.  Convocatoria Ordinaria: En las fechas señaladas en el calendario académico.
  2. Convocatoria Extraordinaria: En el mes de junio.

En relación con la asistencia:

1) Si el alumno no alcanza el 70% de la asistencia obligatoria requerida en las sesiones lectivas de un módulo concreto, la recuperación deberá centrarse en ese módulo.

2) Si la falta de asistencia es genérica, excepcionalmente, y atendiendo a las circunstancias específicas del caso, la Comisión de Coordinación Académica del Máster en Conflictos Armados y de los Cursos de Especialista se pronunciará sobre la posibilidad, o no, de que el alumno pueda volver a matricularse en el siguiente curso académico de módulos sueltos hasta alcanzar la asistencia obligatoria requerida que, junto con el resto de requisitos preceptivos, permita la obtención del título correspondiente.

Profesorado