El Máster se divide en 5 bloques claramente diferenciados:
- BLOQUE I.- Diseño y Dirección de Proyectos (12 ECTS).
En este bloque se familiariza al alumno con la metodología de trabajo habitual a la hora de realizar un anteproyecto y se introducen los conceptos básicos de Dirección de Proyectos. El bloque se desarrollará en los meses de noviembre y diciembre y el resultado final será un anteproyecto de una obra lineal de transportes y ubicación de un nuevo desarrollo urbano/industrial. Se identificarán los condicionantes básicos para el proyecto, se localizarán las estructuras necesarias para la construcción de la obra lineal, así como las necesidades de saneamiento/abastecimiento/drenaje del mismo.
Este bloque combina enseñanza presencial, a base de horas lectivas que combinan clases magistrales con sesiones prácticas.
Las clases se desarrollarán durante el primer cuatrimestre del Master ICCP del curso 2022/2023 en horario de mañana.
- BLOQUE II.- Herramientas BIM (25 ECTS).
El Bloque II consta de 9 asignaturas de entre 2 y 4 ECTS cada una en las que se introducirán los conceptos básicos, definiciones y características de la metodología BIM, se presentarán los estándares tradicionales y se emplearán los softwares más habituales en las diferentes ramas de la Ingeniería Civil.
Este bloque se desarrollará de forma secuencial entre los meses de enero-mayo, de lunes a viernes (máximo 4 días por semana) en horario de tarde, de 16:00-20:00, y tendrá un carácter eminentemente práctico.
Este módulo se oferta como curso de Especialista y puede cursarse en la modalidad presencial (Grupo 1) u online (Grupo 2).
- BLOQUE III.- Implementación de la metodología BIM en Diseño y Dirección de Proyectos (5+6 ECTS).
El primer paso será la generación del BIM Execution Plan (BEP), en el marco de una asignatura de 5 ECTS que forma parte del curso de Especialista. Tras ello y una vez conocidas las herramientas BIM a emplear, los alumnos se dividirán en grupos por especialidad (Transportes / Urbanismo / Hidráulica / Estructuras / Gestión / Coordinación) y se asignarán roles diferenciados, tal y como ocurre en un proyecto real, fomentando la metodología BIM por encima del software. Cada grupo especialista estará encargado de las tareas necesarias para la virtualización del Anteproyecto desarrollado en el Módulo I (2 ECTS), la definición del Proyecto Constructivo (2 ECTS) y la posterior gestión de tiempo y costes (2 ECTS).
Este bloque se llevará a cabo durante el mes de junio, y tendrá un carácter completamente práctico y presencial.
- BLOQUE IV.- Prácticas en Empresas (6 ECTS).
El alumno deberá realizar un periodo de Prácticas en Empresas de acuerdo a la Normativa UCLM para realización de Prácticas Externas. En ellas el alumno aplicará los conocimientos y destrezas adquiridas en un proyecto real de mano de una Empresa. Para ello el alumno contará con tutorías personales individualizadas.
El periodo de realización de Prácticas estará comprendido entre los meses de junio, julio y agosto y tendrá un carácter completamente práctico.
- BLOQUE V.- Trabajo Fin de Máster (6 ECTS).
En este bloque el alumno deberá realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM) fruto del trabajo desempeñado en el Módulo anterior, donde demostrará la adquisición efectiva de las competencias y destrezas impartidas durante el Máster.
El periodo de realización del TFM estará comprendido entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre y tendrá un carácter completamente práctico. Este Módulo finalizará con la exposición pública del TFM desarrollado.