El informe Juventud en España (INJUVE, 2020) establece una visión particular de la juventud en España. Por un lado, muestra un perfil de jóvenes “solidarios, inconformistas, abiertos, integradores, participativos, conscientes de las desigualdades y discriminaciones que existen en nuestra sociedad y preparados para asumir los retos y los cambios necesarios en los ámbitos de la educación, la digitalización, la transición ecológica o la erradicación del machismo y sus violencias”. A la vez, manifiesta cómo en el terreno de las condiciones materiales el mercado de trabajo se ha visto muy afectado por la pandemia de la COVID-19 siendo de nuevo la juventud la más afectada, teniendo en cuenta, además, que nuestra juventud es testigo de dos grandes crisis consecutivas que repercuten inevitablemente en la situación de precariedad que tienen que lidiar en su día a día. La temporalidad, parcialidad, malos salarios, sobre cualificación, difícil acceso a una vivienda propia, imposibilidad de emanciparse, etc. son algunas de sus consecuencias. Por todo ello es necesario prestarles una especial atención.
Castilla-La Mancha cuenta con un total de 304.700 jóvenes entre 16 y 29 años, de los cuales 150.200 se encuentran activos y 154.500 inactivos. Entre ellos, 38.345 se encuentran inscritos como beneficiarios en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pretende reducir la tasa de paro juvenil, incluidos los jóvenes que han finalizado su etapa formativa pero tienen dificultades para encontrar empleo, priorizando a los jóvenes de entre 16 y 30 años, para que puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar en desempleo.
Es muy importante y necesario contar con profesionales formados y actualizados en la organización y gestión de servicios dirigidos a jóvenes que respondan a sus intereses y necesidades y profesionalizar el trabajo de Técnico de Juventud hacia la adquisición de competencias profesionales para el diseño, planificación, gestión, evaluación y coordinación de proyectos y políticas de juventud.
Es importante destacar que este curso surge del trabajo conjunto del Colegio de Políticas y Sociología de Castilla La Mancha y de la UCLM, a través del convenio existente entre ambas instituciones. Además, se cuenta para la financiación con el Convenio entre la UCLM, SESCAM y la Dirección General de Juventud de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, así como fondos de las Cortes de Castilla La Mancha.