El Especialista en Terapias Neurológicas Basadas en Robótica y Realidad Virtual proporciona formación especializada a los profesionales desde un punto de vista teórico-práctico, de modo que puedan realizar una intervención especializada y basada en evidencias en el ámbito de las disfunciones neurológicas, desde la perspectiva especializada de la aplicación de sistemas robóticos y de realidad virtual.
Incluye una serie de actividades académicas complementarias compuestas por una parte teórica, seminarios prácticos, realización de estancias clínicas y de investigación en centros de relevancia en el campo del daño cerebral y las terapias robóticas y de realidad virtual y la realización de un proyecto final, y tiene una duración total de un año académico.
En el Especialista participa un amplio conjunto de profesores, clínicos y profesionales de la terapia ocupacional, la fisioterapia, las neurociencias y disciplinas afines, con capacidad para ofrecer una formación completa y de calidad en el campo de las tecnologías aplicadas a la rehabilitación. Así mismo, cuenta con la colaboración de relevantes entidades públicas y privadas, con las cuales existen convenios de colaboración, que facilitan la formación práctica y la integración profesional de los alumnos.
El objetivo general del curso de Especialista en Terapias Neurológicas basadas en Robótica y Realidad Virtual consiste en proporcionar conocimientos, habilidades y competencias a los profesionales en la asistencia especializada a la persona con daño cerebral y en la aplicación de sistemas robóticos y de realidad virtual para el tratamiento rehabilitador de personas con disfunciones neurológicas.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Utilizar las herramientas de evaluación e intervención más indicadas en cada situación particular.
- Proporcionar una atención específica a los problemas ocupacionales de las personas con daño cerebral, desde una perspectiva integral e individualizada, apoyándose en los conocimientos especializados y habilidades específicas alcanzadas durante la formación.
- Aplicar un tratamiento especializado, eficiente y eficaz.
- Analizar los resultados obtenidos y tomar decisiones clínicas.
- Conocer los resultados de investigación más relevantes en el campo de la rehabilitación del daño cerebral y el uso de dispositivos robóticos y realidad virtual e investigar sobre ello.
- Realizar una práctica profesional en el área basada en evidencias.
- Graduados o Diplomados en Terapia Ocupacional o Fisioterapia.
- Graduados o Diplomados en otras Ciencias de la Salud y disciplinas afines.
- Graduados, diplomados y licenciados con experiencia e intereses específicos en las distintas áreas de conocimiento de las Ciencias de la Salud.
La Comisión de Admisión valorará en cada caso los antecedentes académicos, profesionales y científicos de los candidatos.