Estructura del programa (carga lectiva total: 30 créditos ECTS):
- Clases teóricas que se imparten durante el mes de noviembre en horario de tarde (de 16,30 a 20,30 horas).
- Seguimiento de las sesiones a través de videoconferencia desde cualquier lugar, a través de la plataforma Teams.
- Grabación de las sesiones teóricas y materiales elaborados por el profesorado, disponibles en el campus virtual.
- Módulo de Estancias Clínicas y de Investigación (10 ECTS)
- 100 horas de prácticas en recursos especializados en atención a personas con daño cerebral adquirido que utilicen tecnologías como base de la intervención terapéutica.
- Las prácticas se realizarán al finalizar los contenidos teórico-prácticos.
- Módulo de Trabajo Fin de Título (10 ECTS)
- 30 horas de seminarios metodológicos teórico-prácticos. Se imparten intensivamente durante la primera semana de mayo, de lunes a jueves, en horario de tarde (de 16,30 a 20,30 horas), que puedes seguirse por videoconferencia.
- 70 horas de trabajo guiado y supervisado por el profesorado y tutores del estudiantado para la elaboración del proyecto fin de estudios.
- Sesiones de asesoramiento metodológico personalizado para la realización del proyecto
- Presentación del proyecto fin de estudios.
Plataforma Campus Virtual/Teams UCLM:
- Acceso anticipado a los contenidos y materiales didácticos.
- Herramientas de comunicación y foros para apoyo docente.
- Herramientas para la visualización de los recursos audiovisuales.
La obtención del Título dependerá de los siguientes criterios:
- La asistencia a las clases y actividades propuestas durante el curso. El estudiante podrá ausentarse de las mismas por un máximo del 10% del total de las horas presenciales del curso, sin que ello suponga una penalización. En los casos en que se opte por realizar la modalidad semipresencial, podrá ser sustituida por la realización de un examen de los contenidos teóricos del curso.
- La realización de un período de estancias clínicas en los centros colaboradores, bajo la supervisión de un tutor.
- La realización de proyecto de investigación/intervención sobre los contenidos del curso, previamente acordada con el tutor y supervisado por éste.
- La participación activa en los foros de debate, actividades y casos clínicos propuestos por los tutores a lo largo del curso.
- En aquellos casos en los que no se obtenga una calificación positiva en los criterios anteriores, el alumno estará obligado a superar una prueba final, para obtener los créditos del curso.