El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Especialista en Terapias Neurológicas Basadas en Robótica y Realidad Virtual

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

30 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
20
Lugares de impartición

 Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina (Toledo)

Modalidad

Presencial

Precios

30ECTS x 50€/ECTS + 7,77 tasas seguro obligatorio =1.507,77€

Composición

Modular

Información General

El Especialista en Terapias Neurológicas Basadas en Robótica y Realidad Virtual proporciona formación especializada a los profesionales desde un punto de vista teórico-práctico, de modo que puedan realizar una intervención especializada y basada en evidencias en el ámbito de las disfunciones neurológicas, desde la perspectiva especializada de la aplicación de sistemas robóticos y de realidad virtual.

Incluye una serie de actividades académicas complementarias compuestas por una parte teórica, seminarios prácticos, realización de estancias clínicas y de investigación en centros de relevancia en el campo del daño cerebral y las terapias robóticas y de realidad virtual y la realización de un proyecto final, y tiene una duración total de un año académico.

En el Especialista participa un amplio conjunto de profesores, clínicos y profesionales de la terapia ocupacional, la fisioterapia, las neurociencias y disciplinas afines, con capacidad para ofrecer una formación completa y de calidad en el campo de las tecnologías aplicadas a la rehabilitación. Así mismo, cuenta con la colaboración de relevantes entidades públicas y privadas, con las cuales existen convenios de colaboración, que facilitan la formación práctica y la integración profesional de los alumnos.

El objetivo general del curso de Especialista en Terapias Neurológicas basadas en Robótica y Realidad Virtual consiste en proporcionar conocimientos, habilidades y competencias a los profesionales en la asistencia especializada a la persona con daño cerebral y en la aplicación de sistemas robóticos y de realidad virtual para el tratamiento rehabilitador de personas con disfunciones neurológicas.

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

  • Utilizar las herramientas de evaluación e intervención más indicadas en cada situación particular.
  • Proporcionar una atención específica a los problemas ocupacionales de las personas con daño cerebral, desde una perspectiva integral e individualizada, apoyándose en los conocimientos especializados y habilidades específicas alcanzadas durante la formación.
  • Aplicar un tratamiento especializado, eficiente y eficaz.
  • Analizar los resultados obtenidos y tomar decisiones clínicas.
  • Conocer los resultados de investigación más relevantes en el campo de la rehabilitación del daño cerebral y el uso de dispositivos robóticos y realidad virtual e investigar sobre ello.
  • Realizar una práctica profesional en el área basada en evidencias.
  • Graduados o Diplomados en Terapia Ocupacional o Fisioterapia.
  • Graduados o Diplomados en otras Ciencias de la Salud y disciplinas afines.
  • Graduados, diplomados y licenciados con experiencia e intereses específicos en las distintas áreas de conocimiento de las Ciencias de la Salud.

La Comisión de Admisión valorará en cada caso los antecedentes académicos, profesionales y científicos de los candidatos.

Acceso y matrícula

Plazos curso 2025/26

Preinscripción

Del 01/05/2025 al 23/10/2025

Matrícula

Del 01/05/2025 al 23/10/2025

Impartición

Del 24/10/2025 al 30/09/2026


Plazos curso 2024/25

Preinscripción

  Del 09/05/2024 al 24/10/2024

Matrícula

 Del 13/05/2024 al 24/10/2024

Impartición

 Del 25/10/2024 al 29/09/2025



Precio del Especialista: 30ECTS x 50€/ECTS + 7,77 tasas seguro obligatorio =1.507,77€

Fraccionamiento: No

Bonificaciones:
  • Se ofertan bonificaciones del 10% del precio de la matrícula para colaboradores de prácticas de Terapia Ocupacional de la Facultad. Para poder optar a dicha bonificación es necesario subir a la plataforma fotocopia del certificado de dicha colaboración y/o convenio de cooperación educativa entre la institución prestadora del servicio y la UCLM junto con el resto de documentación del aspirante.

Requisitos de admisión:

  • Graduados o Diplomados en Terapia Ocupacional o Fisioterapia.
  • Graduados o Diplomados en otras Ciencias de la Salud y disciplinas afines.
  • Graduados, diplomados y licenciados con experiencia e intereses específicos en las distintas áreas de conocimiento de las Ciencias de la Salud.

El criterio de adjudicación de plazas será el orden de preinscripción. En caso de haber empate en la fecha y hora de preinscripción, se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico.

Se reserva un máximo de 3 plazas para colaboradores de prácticas de Terapia Ocupacional de la Facultad.

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.
  • Certificado académico.
  • Currículum Vitae.
  • En caso de ser colaborador de prácticas de Terapia Ocupacional de la Facultad, habrá que adjuntar  fotocopia del certificado de dicha colaboración y/o convenio de cooperación educativa entre la institución prestadora del servicio y la UCLM.

Instrucciones preinscripción y matrícula 

Acceder a la PREINSCRIPCIÓN ONLINE

Los alumnos admitidos deberán formalizar su automatrícula, para ello deberán acceder a la página de automatrícula con su usuario y contraseña Acceder a la MATRÍCULA online

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
Especialista en Terapias Neurológicas Basadas en Robótica y Realidad Virtual
Código
Descripción
ECTS
 

401815

TERAPIAS BASADAS EN ROBÓTICA Y REALIDAD VIRTUAL. INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES REHABILITADORAS

10

G

AN

401813

ESTANCIAS CLÍNICAS Y DE INVESTIGACIÓN 

10

G

AN

401814

TRABAJO FIN DE TÍTULO 

10

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

30

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

 

 

El Título consta de una carga lectiva total de 30 créditos ECTS (220 horas presenciales teórico-prácticas, 30 horas lectivas guiadas y 500 de trabajo del alumno), estructuradas en módulos que componen los distintos bloques temáticos. El sistema ECTS se compone de horas lectivas de clase, horas lectivas guiadas y horas de trabajo propio del alumno, distribuidas de la siguiente forma:

  • Módulo en aulas y seminarios presenciales/semipresenciales: con contenidos teórico-prácticos que podrán seguirse por videoconferencia desde la UCLM y centros colaboradores. El total de horas lectivas previstas para realizar mediante esta metodología en sesiones presenciales es equivalente a 10 créditos ECTS.
  • Módulo de estancias clínicas presenciales: los alumnos deberán completar un total de 10 créditos ECTS en el módulo de estancias clínicas. Estos créditos podrán obtenerlos mediante la realización de dos rotaciones clínicas en centros colaboradores de reconocido prestigio. Tras la estancia, los estudiantes deberán presentar un trabajo de investigación, previamente acordado y supervisado por el tutor.
  • Módulo de investigación y proyecto: estará vinculado con los módulos teórico y práctico y supervisado por un tutor. Tendrá una duración de 10 créditos ECTS. Requerirá presentación y/o defensa final.

Todos los contenidos didácticos y materiales serán puestos a disposición del alumno en Moodle con la suficiente antelación como para que puedan ser utilizados en la sesión correspondiente. También se utilizará las herramienta de comunicación, foros y demás utilidades de la aplicación para facilitar los apoyos docentes necesarios al estudiantado.


La obtención del Título dependerá de los siguientes criterios:

  • La asistencia a las clases y actividades propuestas durante el curso. El estudiante podrá ausentarse de las mismas por un máximo del 10% del total de las horas presenciales del curso, sin que ello suponga una penalización. En los casos en que se opte por realizar la modalidad semipresencial, podrá ser sustituida por la realización de un examen de los contenidos teóricos del curso.
  • La realización de un período de estancias clínicas en los centros colaboradores, bajo la supervisión de un tutor.
  • La realización de proyecto de investigación/intervención sobre los contenidos del curso, previamente acordada con el tutor y supervisado por éste.
  • La participación activa en los foros de debate, actividades y casos clínicos propuestos por los tutores a lo largo del curso.
  • En aquellos casos en los que no se obtenga una calificación positiva en los criterios anteriores, el alumno estará obligado a superar una prueba final, para obtener los créditos del curso.
Profesorado