La traducción literaria despierta un gran interés tanto entre los alumnos del Grado de Traducción e Interpretación como en los del Grado de Lenguas Modernas.
Se trata de una especialidad que va adquiriendo peso en el campo de los estudios traductológicos y literarios. Sin embargo, la oferta formativa para la combinación árabe-español sigue siendo muy escasa.
En este sentido, este curso pretende cubrir la creciente demanda de formación por parte de traductores en ejercicio y de recién egresados.
Este curso tiene como objetivo principal actuar como punto de encuentro y reflexión para que los alumnos compartan sus reflexiones en torno a la traducción literaria en su combinación árabe-español.
Mediante una aproximación a las principales teorías traductológicas aplicadas a la Literatura, la realización de ejercicios prácticos de traducción a través de una selección de textos de narrativa árabe contemporánea y la exposición del funcionamiento del mercado de la traducción, se pretende proveer al alumnado de las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo de la traducción literaria.
Los objetivos específicos de este curso son los siguientes:
- Aproximarse a conceptos básicos de traductología aplicada a la traducción literaria.
- Estudiar las principales complejidades que debe afrontar el traductor de literatura árabe en el ejercicio de su profesión.
- Conocer las normas del mercado de la traducción literaria
Este curso está dirigido principalmente a:
- Graduados en Estudios Árabes y en Traducción e Interpretación.
- Traductores en activo.
- Profesionales del sector editorial.
Es requisito fundamental tener un buen dominio de las lenguas árabe y española.
Nota informativa sobre reconocimiento de créditos en estudios de Grado:
Los alumnos de Grado que superen esta enseñanza propia obtendrán el correspondiente título del curso con indicación de su duración en créditos ECTS. Sin embargo, en el caso de que se plantee solicitar reconocimiento de créditos de su plan de estudios de Grado se deberá tener en cuenta la Normativa para el reconocimiento de créditos en estudios de Grado por la participación en actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación en la Universidad de Castilla-La Mancha, que establece el reconocimiento de un máximo de 1 crédito ECTS por cada actividad formativa.