El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Curso Propio de Inducción Miofascial: Técnicas Globales

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

9 Créditos totales

9 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
24
Lugares de impartición

 

Facultad de Fisioterapia y Enfermería (Toledo)

Modalidad

Presencial

Precios

9 ECTS x 90 €/ECTS = 810 €

Composición

Independiente

Información General
La fascia define el contorno del cuerpo, formando una especie de órgano que determina la estructura y el movimiento corporal. La respuesta del cuerpo frente a todo tipo de solicitud de una acción mecánica siempre es global. El proceso de evaluación, como también el de los tratamientos de las disfunciones miofasciales, debe incluir esta globalidad. Durante la aplicación de las técnicas globales de la Inducción Miofascial todo el cuerpo del paciente participa en el proceso de ajustes y en la búsqueda de un nivel homeostático nuevo.

Objetivo general: Lograr que el participante adquiera y perfeccione las herramientas necesarias para la evaluación y tratamiento global de las disfunciones que afectan al sistema fascial del cuerpo incluyendo entre ellas la región prevertebral del aparato de masticación y de las meninges.

Objetivos específicos:

  1. Analizar la dinámica de la matriz extracelular y su importancia en el proceso de mecanotransducción.
  2. Relacionar el proceso de mecanotransducción y su influencia en la dinámica del sistema fascial.
  3. Discutir la activación de los mecanismos epigenéticos celulares.
  4. Aplicar el fenómeno de la tensegridad en el análisis de la patomecánica del aparato locomotor.
  5. Conocer la globalidad estructural y funcional el cuerpo humano.
  6. Explicar las bases fisiológicas que rigen el correcto funcionamiento del sistema de las meninges.
  7. Demostrar el proceso de los cambios adaptativos del cuerpo humano.
  8. Aprender a reconocer las pautas de inercia de los tejidos y los lugares críticos de tratamiento.
  • Desarrollar las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de la palpación.
  • Identificar los patrones de atrapamiento del sistema miofascial.
  • Identificar los planos transversos del sistema fascial.
  • Aprender el proceso de evaluación global de las disfunciones fasciales.
  • Ejecutar las técnicas estructurales del sistema miofascial del cuerpo humano.
  • Ejecutar las técnicas globales del sistema miofascial del cuerpo humano.
  • Desarrollar técnicas de palpación para permitir una precisa evaluación del sistema meníngeo
  • Ejecutar las diferentes técnicas de trabajo en el sistema meníngeo
 
Fisioterapeutas que hayan cursado el experto de inducción miofascial: técnicas estructurales.
  • TUPIMEK: Escuela de Terapias Miofasciales
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 22/07/2021 al 10/06/2022

Matrícula

Del 22/07/2021 al 15/06/2022

Impartición

Del 24/06/2022 al 11/12/2022


Precio de los Estudios: 9 ECTS x 90€/ECTS = 810 €

Bonificaciones: No

Ayudas de matrícula: No

Requisitos: Título de Diplomado en Fisioterapia (o titulación equivalente).

La admisión se realizará por riguroso orden de inscripción.

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Los alumnos admitidos deberán formalizar su matrícula en la aplicación Cursosweb:

Acceder a la MATRÍCULA online

 

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, solo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

SOLICITUD DE FACTURAS
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.

Plan de estudios
Plan de estudios
 
Código
Descripción
ECTS
 

1

Técnicas Globales en el proceso de tratamiento del Síndrome de Disfunción Miofascial

3

G

AN

2

Técnicas Globales en las disfunciones relacionadas con las meninges

3

G

AN

3

Técnicas Globales en las disfunciones de la región prevertebral del raquis cervical y del aparato de masticación

3

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

9

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

El curso se imparte en modalidad presencial en sesiones de viernes a domingo, con la finalidad de conciliar la realización de este programa y la actividad laboral. El alumno deberá realizar un trabajo autónomo de estudio y preparación mínimo que no supondrá una dedicación excesiva y que, en todo caso, podrá organizar a lo largo de las semanas libres de acuerdo con sus propios criterios. El curso se imparte de acuerdo con una metodología constructivista inspirada en la metodología basada en créditos ECTS (european credit transfer system) siguiendo la tradición anglosajona de la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje. Las sesiones no se plantean como una transmisión de conocimientos desde el profesor al alumno, sino como el aprendizaje por parte del alumno a través de su interacción directa con el problema analizado dentro de contextos simulados que intentan reproducir la realidad. La intención del programa es fomentar el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes. Después de proporcionar unos esquemas conceptuales básicos sobre cada materia, el trabajo se centrará en métodos como el estudio de casos, la resolución de problemas, las simulaciones role-playing y el trabajo en grupo.

Entre un seminario y otro se deja el tiempo suficiente para que los estudiantes integren los conocimientos y pongan en práctica lo aprendido.

Dada la modalidad presencial en la que se imparte el curso, se deberá acreditar al menos un 80 por 100 de asistencia. Se realizará evaluación continua mediante la observación de la participación activa del estudiante.
Profesorado