El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Curso de Formación Continua en Especialización en Ciberseguridad 360: Gestión Estratégica, Tecnología, Legislación y Cultura

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

6 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
45
Lugares de impartición

Curso online

Organizado por la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real y por la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete

Responsables del título

EDUARDO FERNÁNDEZ-MEDINA PATÓN (director)
 
ENRIQUE ARIAS ANTÚNEZ (director)

LUIS ENRIQUE SÁNCHEZ CRESPO (secretario)

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ MARTÍNEZ (secretario)

Modalidad

Online

Precios

6 ECTS x 91,66 €/ECTS = 550 €

Composición

Independiente

Información General

El Curso de Formación Continua de Especialización en Ciberseguridad 360 es una iniciativa de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Escuela de Administración Regional, que tiene por objeto mejorar las competencias profesionales del personal en el ámbito de la Administración Pública. En particular, con él se busca ofrecer una formación multidimensional sobre ciberseguridad, ocupándose no solo de aspectos técnicos y de gestión, sino también de su dimensión legislativa y de cumplimiento, así como la de comunicación y cultura.

Esta iniciativa se realizará en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (NextGenerationEU) a través de INCIBE (https://www.incibe.es/) en aplicación de las especialidades previstas en el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como la Ley 4/2021 de 25 de junio, de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos para la Gestión y Ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación, en el ámbito de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Curso de Formación Continua de Especialización en Ciberseguridad 360 ofrecido por la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con la Agencia de Transformación Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objetivos:

  • Comprender el sentido y alcance de la ciberseguridad desde el punto de vista técnico, organizativo, jurídico y social, abordando sus implicaciones en distintos sectores.
  • Reflexionar sobre los retos y oportunidades en la gestión de la ciberseguridad, incluyendo la prevención y respuesta ante incidentes, la gobernanza de la seguridad y la concienciación organizacional.
  • Explorar herramientas y metodologías técnicas utilizadas en hacking ético, auditoría de seguridad y análisis de vulnerabilidades, incluyendo técnicas de test de penetración, ingeniería social y ciberdefensa.
  • Conocer en profundidad las estrategias, planes y normativas nacionales e internacionales que regulan la ciberseguridad, la protección de infraestructuras críticas y la seguridad de la información.
  • Aproximarse a experiencias prácticas de ciberseguridad aplicadas en empresas, Administraciones Públicas y organismos internacionales, analizando casos reales de gestión de riesgos, ciberataques y estrategias de mitigación.

El curso tiene dos perfiles de destinatarios:

  • Empleados públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha interesados en la materia (un máximo de 30). La selección de los mismos corresponderá a la Escuela de Administración Regional a través de convocatoria específica.
  • Otros tipos de empleados públicos, así como de profesionales del sector privado y, en general, interesados en la materia (un máximo de 15, ampliable en función de la existencia de vacantes disponibles). Quienes deseen matricularse en el mismo deberán enviar previamente un correo electrónico a catedra.ciberseguridad@uclm.es

LOGOS CIBERSEGURIDAD

Esta iniciativa se realizará en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (NextGenerationEU) a través de INCIBE (https://www.incibe.es) en aplicación de las especialidades previstas en el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como la Ley 4/2021 de 25 de junio, de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos para la Gestión y Ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación, en el ámbito de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

 

Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 28/07/2025 al 15/09/2025

Matrícula

Del 22/09/2025 al 05/10/2025

Impartición

Del 06/10/2025 al 27/02/2026

Precio del curso: 6 ECTS x 91,66 €/ECTS = 550 €

Fraccionamiento: No

Bonificaciones: Sí

  • Bonificación  del 81,81% para empleados de la la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que hayan sido seleccionados por la Escuela de Administración Regional.

Requisitos: 

  • Ser empleado público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y haber sido seleccionado por la Escuela de Administración Regional.
  • Se reservará un máximo de 15 plazas de libre acceso para empleados públicos, profesionales del sector privado o interesados en general que deseen realizar el curso.

Documentación para realizar la preinscripción:

  • NIF o Documento Nacional de Identidad

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación Lead.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Solicitudes seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
CURSO FORMACIÓN CONTINUA EN ESPECIALIZACIÓN EN CIBERSEGURIDAD 360: GESTIÓN ESTRATÉGICA. TECNOLOGÍA, LEGISLACIÓN Y CULTURA
Código
Descripción
ECTS
 

1

Introducción a la ciberseguridad

1

G

AN

2

Gobierno, Gestión y Cultura de la Ciberseguridad

1,5

G

AN

3

Técnicas y Herramientas de Ciberseguridad

1,5

G

AN

4

Enfoque Jurídico de la Ciberseguridad

1

G

AN

5

Trabajo Final Tutorizado

0,5

G

AN

6

Jornada Final

0,5

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

6

 

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

El curso se impartirá en modalidad online, con la ayuda de las plataformas electrónicas de las que dispone la Universidad de Castilla-La Mancha a estos efectos.

De junio a diciembre se irán cursando los diferentes módulos, con periodicidad mensual, abriendo el acceso a los distintos materiales en la fecha programada de cada mes; cada módulo comenzará con una sesión síncrona de presentación, a través de la plataforma Teams, en la que se expondrán los contenidos principales de la Unidad Didáctica que lo conforma y se tendrá la oportunidad de interaccionar con el ponente. Adicionalmente, durante el mes de junio se celebrará una Jornada con expertos en la materia de una mañana de duración (en modalidad presencial), lo que permitirá a los alumnos obtener una primera aproximación a los contenidos que conforman el programa, dialogar con los ponentes para resolver dudas y compartir reflexiones; en el mes de diciembre se celebrará una jornada conclusiva para la presentación de los Trabajos Finales Tutorizados, que finalizará con una ponencia de clausura sobre el futuro de la Ciberseguridad en Castilla-La Mancha.

Durante la impartición de cada módulo se abrirá un foro común en el que los alumnos podrán plantear sus preguntas a los profesores responsables de las diferentes Unidades Didácticas, que asumirán el compromiso de responderlas con inmediatez. Dudas y respuestas podrán ser consultadas por todos los alumnos que están siguiendo el curso, permitiendo el debate entre los participantes y ampliando de este modo sus conocimientos.

Para la superación del curso, más allá de estudiar las diferentes Unidades Didácticas y los recursos complementarios, será necesario realizar dos tipos de pruebas (que harán media para la calificación global):

  • Pruebas parciales de conocimiento: Examen tipo test por cada Módulo, consistente en preguntas con cuatro respuestas alternativas. Para superar el mismo será necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10. Será posible recuperar las pruebas de conocimiento no superadas. De conformidad con la normativa aplicable, las pruebas se celebrarán a través de la aplicación Teams con acreditación de la identidad del participante.
  • Prueba final de conjunto: Trabajo Final Tutorizado, realizado en grupo bajo la tutela de uno de los profesores del curso, que consistirá en el desarrollo de una solución teórico-práctica de ciberseguridad en alguno de los ámbitos incluidos en el curso, tanto el relativo a gestión de la ciberseguridad, el de ámbito técnico, el de ámbito jurídico, o también el relativo a comunicación y cultura de la ciberseguridad. La participación activa en el foro es condición necesaria de seguimiento del curso.

Adicionalmente, se celebrará una Jornada con expertos en la materia de una mañana de duración, lo que permitirá a los alumnos obtener una primera aproximación a los contenidos que conforman el programa, dialogar con los ponentes para resolver dudas y compartir reflexiones; en el mes de diciembre se celebrará una jornada conclusiva para la presentación de los Trabajos Finales Tutorizados, que finalizará con una ponencia de clausura sobre el futuro de la ciberseguridad en Castilla-La Mancha.

Profesorado