El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Salud Mental

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia.
Créditos

Número de plazas
25
Lugares de impartición
Facultad de Ciencias de Salud- Talavera de la Reina

Modalidad

Virtual

Precios
60 ECTS x  €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría =  €/año académico.

Carácter
Profesionalizante e investigador.
Información General

Se estima que hay 1.000 millones de personas en el mundo con enfermedad mental, lo que constituye un problema de salud de primera magnitud que hay que abordar desde la prevención, la rehabilitación y la recuperación ocupacional, con una perspectiva multidimensional, integral y especializada.

El Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Salud Mental, con un enfoque profesionalizante e investigador, permitirá al estudiantado adquirir conocimientos y competencias avanzadas para evaluar e intervenir con personas, comunidades y poblaciones en las que su salud mental pueda estar comprometida. Además, el estudiantado adquirirá las habilidades necesarias para llevar a cabo tareas de investigación aplicadas a su práctica profesional, permitiendo acceder a los estudios de doctorado.

Los objetivos generales del Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Salud Mental son:

  • Desarrollar los conocimientos y competencias específicos para la construcción del bienestar ocupacional de las personas y poblaciones.

  • Aprender estrategias de Terapia Ocupacional en salud mental fundamentadas en criterios de eficacia, calidad y evidencia científica, buscando la justicia ocupacional y la igualdad en el disfrute de los derechos humanos.

  • Comprender los procesos de evaluación y diagnóstico ocupacional especializados en salud mental desde una perspectiva multidimensional y gestionar habilidades para diseñar programas de intervención definidos a partir la evidencia clínica, centrados la persona y con impactos hacia los diversos grupos de interés.

  • Desarrollar competencias de alto nivel para la gestión ocupacional e investigación de los dominios de salud mental de las personas, impulsando el conocimiento y la innovación en Terapia Ocupacional.

  • Desarrollar habilidades expertas para trabajar en contextos diversos y cambiantes y para el trabajo en equipos interdisciplinares que aporten valor añadido a las comunidades.

Conocimientos:

  • Gestionar el conocimiento de Terapia Ocupacional sobre los dominios de la salud mental e integrarlo en la práctica de la atención de personas y poblaciones.

  • Identificar los procesos de Terapia Ocupacional y aplicarlos en el razonamiento profesional especializado en la salud mental.

  • Analizar y comprender las necesidades de los diversos grupos de interés en salud mental para la construcción de alianzas profesionales y servicios que produzcan impactos de valor.

  • Integrar los conocimientos sobre las técnicas y las habilidades de investigación y desarrollo del conocimiento la Terapia Ocupacional y la Ciencia de la Ocupación, para promover la práctica basada en la evidencia en el campo de la salud mental.

  • Adquirir los conocimientos necesarios para liderar el propio desarrollo profesional y la promoción de la Terapia Ocupacional en salud mental. en diversos contextos profesionales.

  •  

Habilidades:

  • Aplicar las tecnologías y metodologías diversas de gestión ocupacional de las personas y de las situaciones ocupacionales en salud mental.

  • Gestionar los procesos para solucionar conflictos y problemas en la práctica profesional en salud mental.

  • Trabajar en equipos interdisciplinares de salud mental, defendiendo los planteamientos y las competencias propias de la profesión, pero siendo flexibles en cuanto a la colaboración con otros profesionales para lograr visiones transdisciplinares centradas en las personas y poblaciones.

  • Mostrar un compromiso ético y profesional con la defensa de los dominios de la salud mental de todas las personas, aplicando las mejores evidencias en todas las situaciones.

  • Abordar los problemas ocupacionales relacionados con la salud mental desde la perspectiva de los derechos humanos, igualdad y dignidad de las personas.

  •  

Competencias:

  • Aplicar los marcos conceptuales, jurídicos y metodológicos de la salud y de la enfermedad mental y vincularlos con los paradigmas, teorías y modelos de práctica, los marcos jurídicos y los procesos metodológicos de la Terapia Ocupacional en la gestión de la atención a personas y poblaciones.

  • Gestionar el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional en salud mental de forma ética, desarrollando de forma especializada el razonamiento ocupacional en los procesos de evaluación, análisis del funcionamiento ocupacional, conclusiones diagnósticas, definición de objetivos de intervención ocupacional, diseño de indicadores de seguimiento y planificación de la metodología, siguiendo las fuentes de evidencia.

  • Gestionar servicios centrados en la perspectiva de grupos de interés en la práctica de la Terapia Ocupacional en salud mental (personas, familiares, equipos de profesionales, empresas, administraciones públicas, poblaciones), aportando servicios y productos destinados a garantizar resultados.

  • Demostrar y evaluar el razonamiento ocupacional en salud mental en cuanto a criterios de calidad, innovación y desarrollo de los procesos de investigación, diseño, ejecución, análisis de los datos y difusión de resultados.

  • Evidenciar la autonomía profesional y capacidad de implantar y comunicar los procesos y acciones profesionales en diversos contextos de la atención a la salud mental.

 

Los titulados en el Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Salud Mental son especialistas en el abordaje de los problemas ocupacionales de las personas o grupos con trastornos mentales y pueden ejercer sus funciones desde la prevención, la atención en fases agudas o la rehabilitación, tanto en el ámbito asistencial, de gestión de recursos y servicios, educativo e investigador.

Entre otros, los egresados del Máster pueden desarrollar sus competencias en:

  • Servicios y centros de salud mental.
  • Centros de rehabilitación psicosocial.
  • Centros de rehabilitación laboral.
  • Centros ocupacionales.
  • Servicios de formación profesional
  • Centros de día.
  • Servicios y programas asertivos comunitarios.
  • Centros y clínicas privados de orientación y terapia en salud mental.
  • Servicios residenciales y pisos supervisados.
  • Clubes de ocio.
  • Centros especiales de empleo y empresas de inserción.
  • Jobs club o club de trabajo.
  • Asociaciones de familiares y afectados.
  • Servicios de teleterapia o terapia on-line.
  • Empresas de gestión de servicios.
  • Autoempleo y prestación privada de servicios de terapia ocupacional.
  • Educación superior y universitaria
  • Centros y grupos de investigación.

 

El Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Salud Mental permite también acceder a estudios de Doctorado para aquellas personas interesadas en continuar su carrera académica.

Novedades
Perfil de ingreso

El perfil de ingreso de los estudiantes es el de graduado/a o diplomado/a en Terapia Ocupacional, interesado/a en especializarse en el campo de la salud mental.

También podrán acceder al Máster las personas que estén en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Se reservarán, al menos, un 5% de las plazas ofertadas para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad. Así mismo, se respetará la normativa de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre esta materia.

Podrán solicitar matrícula condicionada a un Máster oficial de la UCLM aquellos estudiantes que, en el momento de realizar la solicitud y antes de la finalización del plazo de preinscripción a Másteres cumplan cualquiera de estos dos requisitos:

  1. Solo tengan pendiente la acreditación del nivel de idioma extranjero según la normativa de acreditación del conocimiento de una lengua extranjera para la obtención del título de grado de la UCLM.

  2. Les reste por superar el TFG y, como máximo, hasta nueve créditos ECTS. A efectos del cómputo de dichos nueve créditos, se computarán los créditos pendientes de reconocimiento en el momento de la preinscripción.

  3.  

Estar en posesión de un Título Universitario Oficial que permita el acceso al Máster. En caso de títulos no homologados por el Estado Español, será imprescindible acreditar dicho título para poder cursar los estudios.

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios al valorar las solicitudes presentadas:

  • 70%.- Nota media del expediente académico.
  • 30%.- Experiencia profesional o investigadora en el campo de la salud mental y la Terapia Ocupacional.

 

Acceso y matrícula

La  SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN se realizará exclusivamente on-line. Antes de iniciar la preinscripción en este Máster, por favor, consulta atentamente el siguiente documento de ayuda:

 

INSTRUCCIONES PARA LA PREINSCRIPCIÓN DE MÁSTER EN EL CURSO 2025/26

MÁSTER UNIVERSITARIO UCLM - 2025/26

 

FASES DEL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN/ADMISIÓN/MATRÍCULA

1-INFORMACIÓN PREVIA:

Revisa la web del Máster en el que estés interesado/a. Apartados recomendados: Acceso y Matrícula, Perfil de Ingreso, Plan de estudios…

2-SOLICITUD PREINSCRIPCIÓN

Accede a la aplicación web de Preinscripción para cumplimentar tu solicitud, donde podrás consultar las instrucciones facilitadas para este proceso y la documentación requerida para el acceso al Máster deseado. En la aplicación encontrarás también la opción para descargar modelos de documentación requerida e información de interés

Estado solicitud preinscripción: INICIAL

3-CONFIRMACIÓN

Cumplimentada y revisados los datos, asegúrate de ‘Confirmar’ la solicitud y adjuntar la documentación requerida en la solicitud

Estado solicitud preinscripción: CONFIRMADA

4-REVISIÓN

La solicitud, una vez confirmada, será revisada por la UGAC del campus que hayas seleccionado para la impartición del Máster

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE REVISIÓN

4.1-SUBSANACIÓN (Si procede)

En el caso de que la solicitud no esté correcta o falte documentación, se notificarán en tu correo electrónico los aspectos a subsanar para que tu solicitud de preinscripción sea validada

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE DE DOCUMENTACIÓN

5-VALIDACIÓN

Si todo está correcto conforme a lo requerido, la UGAC validará tu solicitud. En este momento la solicitud será valorada por la Comisión Académica del Máster según los criterios de admisión definidos en la web del título (Apartado: ‘Perfil de ingreso’)

Estado solicitud preinscripción: VALIDADA

6-RESOLUCIÓN

Tu solicitud será resuelta dentro de los plazos de admisión indicados en la web del Máster (Apartado: ‘Acceso y Matrícula’)

Estado solicitud preinscripción: ADMITIDA

7-CITA AUTOMATRÍCULA

Una vez ADMITIDO/A en el Máster, recibirás una notificación en el correo electrónico detallado en la solicitud, con el plazo asignado (cita de automatrícula) para que puedas realizar la Automatrícula on-line

Estado solicitud preinscripción: MATRICULADA

8-PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN

La matrícula formalizada quedará pendiente de presentar en la UGAC del Campus correspondiente, antes del 31 de octubre de 2025, los originales y copias de los documentos incluidos en tu Preinscripción, a fin de comprobar la veracidad de los datos de acceso. En caso contrario, la matricula se anulará de oficio

9-INICIO CLASES

La fecha de inicio de las clases y horarios serán actualizados en el apartado ‘Organización docente’ de la web del Máster

10-INCIDENCIAS

Consulta a través de CAU cualquier incidencia relacionada con el proceso Preinscripción/Matrícula de Máster en la UCLM (Tu duda/consulta será registrada y recibirás respuesta lo antes posible).

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

 

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL MÁSTER

Plan de estudios
Sin información acerca del plan de estudios. PLAN DE ESTUDIOS
Organización docente

El Máster se imparte en modalidad virtual. El modelo de impartición se fundamenta en una metodología de gestión del conocimiento en Terapia Ocupacional en los dominios de la salud mental, centrando dicha gestión en el razonamiento técnico, en la práctica basada en la evidencia, en el desarrollo de la investigación y en el emprendimiento de productos ocupacionales innovadores. Se ponen a disposición del alumnado sistemas de aprendizaje y desarrollo competencial a través de las tecnologías de la información, comunicación y multimedia, como:

  • Guías para las distintas actividades académicas y sistemas de evaluación.
  • Campus virtual.
  • Sistemas de apoyo al estudiantado.

El calendario académico del Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Salud Mental es el siguiente:

 

A lo largo del curso se publicarán detalladamente las fechas más importantes en el campus virtual.

Asignatura

ECTS

Profesorado responsable

Fundamentos conceptuales de la salud y de la enfermedad mental

6

Begoña Polonio López/ AS/4H

Dimensiones clínicas y sociales en salud mental

6

Marta Rodríguez Hernández

Procesos de evaluación y diagnóstico ocupacional en salud mental

6

Begoña Polonio López/ AS/4H

Terapia ocupacional en grupos específicos de población

6

Vanesa Alcántara Porcuna

Procesos y técnicas de intervención ocupacional en salud mental 1

6

Juan José Bernal Jiménez

Procesos y técnicas de intervención ocupacional en salud mental 2

6

Pablo Antonio Cantero Garlito

Metodología de investigación ocupacional en salud mental

6

Olga López Martín

Prácticas académicas externas

6

Begoña Polonio López/ AS/4H

Trabajo fin de máster

12

Comisión Académica


El Máster se imparte en modalidad virtual, mediante el uso de las tecnologías de la información, la comunicación y multimedia. Estos recursos, así como los documentales y formativos necesarios específicamente para cada asignatura que compone el mismo, se irán proporcionando al estudiantado a lo largo de la formación.

El Máster se impartirá desde la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, utilizándose los medios técnicos necesarios para ello, entre otros, ordenadores, sistema de videoconferencia, grabadora de video, plataforma de formación on-line, etc.

El TFM supone la realización por parte del estudiante, de forma individual, de un proyecto, memoria o estudio relevante sobre Terapia Ocupacional en Salud Mental, bajo la supervisión de un/a tutor/a, en el que se integren, y desarrollen, los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación en el Máster.

Con el TFM los estudiantes demostrarán la adquisición y el grado de dominio de las competencias del título, mediante la elaboración, presentación y defensa de un trabajo donde la capacidad de argumentación, análisis e integración teórico-práctica alcance un nivel avanzado.

 

Apoyo y Orientación

Los recursos tecnológicos de que disponen los estudiantes de la UCLM cuando se matriculan en cualquiera de las titulaciones que se ofertan en la misma, son:

  • Acceso a contenidos específicos de carácter administrativo y académico recogidos en el perfil de acceso “estudiante” de la página web institucional.

  • Acceso al buzón del estudiante como cauce para canalizar sus consultas de carácter administrativo y académico durante su estancia en la universidad.

  • Cuentas de correo electrónico, a través de las cuales se les hace llegar información puntual sobre determinados procesos (cita previa de matrícula, becas, servicios, etc.).

  • Consulta de su expediente académico en red a través de la aplicación informática específica de la secretaría virtual.

  • Acceso a la red Wi-Fi Eduroam, de ámbito europeo, que permite una conexión gratuita a internet a través de cualquier dispositivo (ordenador, teléfono móvil o tableta).

  • Conexión remota a internet a través de un acceso VPN con la Universidad de Castilla-La Mancha.

  • Acceso a acciones formativas dirigidas a los estudiantes, muchas de ellas en modalidad online.

  • Acceso a la plataforma de docencia "campus virtual", donde se encuentran virtualizadas todas las asignaturas en las que el estudiante se encuentre matriculado.

  • Acceso ampliado al catálogo de la Biblioteca y a las bases de datos nacionales e internacionales, pudiendo hacer uso de la descarga gratuita de artículos científicos. 

La Universidad de Castilla-La Mancha cuenta con el Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico. Este servicio pretende salvar las dificultades de los estudiantes con discapacidad aportando los elementos de apoyo necesarios para dar una solución individualizada a cada estudiante.

Para aquellos estudiantes que deseen información acerca de los trámites para realizar estancias en otras universidades o centros de investigación, así como estar al día de las diferentes becas relacionadas con los programas de movilidad existe la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).

En el Servicio de Atención Psicológica (SAP), además de una atención personalizada, los estudiantes podrán participar en los distintos talleres que desde él se organizan.

La Universidad de Castilla-La Mancha pone también a disposición de los estudiantes y los egresados el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) a través del cual podrán acceder a bolsas de empleo, asesoramiento y orientación laboral, aula permanente de autoempleo, información académico-laboral, o visitar el foro UCLM-Empleo.

Para cualquier duda o incidencia la UCLM pone a disposición de cualquier miembro de la comunidad universitaria el Centro de Atención al Usuario (CAU).

Contacto:

Facultad de Ciencias de la Salud

Avda. Real Fábrica de Sedas, s/n

45600 Talavera de la Reina

Teléfono: 926051774

Correo: facsalud.ta@uclm.es

Prácticas externas e instituciones

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.

La asignatura de prácticas académicas externas consta de 6 ECTS y supone la realización por parte del estudiante de un período de prácticas en centros conveniados de atención a personas con trastornos mentales, tanto públicos como privados o concertados.

A lo largo del curso se detallarán las características de los centros y disponibilidad de plazas, así como la programación de las prácticas. También se expondrán las condiciones específicas de las prácticas y las posibles vías de reconocimiento o convalidación de las mismas.