El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

NUEVO PROTOCOLO DE APLICACION DE YESKAP® EN VIÑAS DE SECANO DE LA VARIEDAD BOBAL COMO ESTRATEGIA DE CONTROL ECOLOGICO NO FITOSANITARIO DE ENFERMEDADES DE MADERA DE LA VID

01/12/2022
Compartir:  logotipo Twitter

NUEVO PROTOCOLO DE APLICACION DE YESKAP® EN VIÑAS DE SECANO DE LA VARIEDAD BOBAL COMO ESTRATEGIA DE CONTROL ECOLOGICO NO FITOSANITARIO DE ENFERMEDADES DE MADERA DE LA VID

01/12/2022

El proyecto Yeskap se centra en el desarrollo de un protocolo innovador para la aplicación en viñas de secano, específicamente en la variedad bobal. Este protocolo busca ofrecer una solución ecológica y no fitosanitaria para el control de enfermedades de madera de la vid, un problema que afecta significativamente la producción y calidad de las uvas. Financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el proyecto tiene como objetivo no solo mejorar la salud de las viñas, sino también promover prácticas agrícolas sostenibles que beneficien tanto a los productores como al medio ambiente.

 

El protocolo de Yeskap se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Al implementar técnicas avanzadas y respetuosas con el medio ambiente, el proyecto pretende reducir la dependencia de productos químicos tradicionales, ofreciendo una alternativa más saludable para el ecosistema vitivinícola. Con un compromiso firme hacia la agricultura ecológica, Yeskap aspira a establecer un nuevo estándar en el manejo de viñas, mejorando la resiliencia de los cultivos frente a enfermedades y contribuyendo al desarrollo rural sostenible.

 

 

FINANCIADO POR:

 

aaa

 

Volver