El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Ingeniería informática y de sistemas.
Créditos
60 Créditos totales
30 Obligatorios
18 Optativos
12 Trabajo Fin de Master

Número de plazas
60
Lugares de impartición
Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información - Talavera de la Reina

Modalidad

Virtual

Precios
60 ECTS x 18,87 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 1.205,93 €/año académico.

Carácter
Información General

El Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información forma líderes capaces de dirigir la transformación digital en una variedad de organizaciones. Este programa proporciona una formación avanzada en tecnologías de la información complementada con habilidades estratégicas y de gestión. Está diseñado para egresados de Ingeniería Informática, quienes desean expandir sus competencias de gestión y liderazgo, y para los de Administración y Dirección de Empresas, que buscan fortalecer su conocimiento en Tecnologías de la Información (TI). El máster promueve la integración de la tecnología con la estrategia empresarial, preparando profesionales para liderar en un entorno global y multidisciplinario.

Los objetivos principales del Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información son los siguientes:

OB01 Formar profesionales en el ámbito de los sistemas de información empresariales, conociendo como se planifican, desarrollan y gestionan a lo largo de su ciclo de vida.

OB02 Proporcionar una sólida formación en administración y dirección de nuevos modelos de negocio digitales.

OB03 Proporcionar formación en ciencia de datos e inteligencia artificial que permitan desarrollar a las empresas proyectos innovadores.

OB04 Formar profesionales con capacidad de gobernar y gestionar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las empresas, con especial énfasis en las tecnologías habilitadores para la transformación digital.

OB05 Formar profesionales en la dirección del talento en empresas tecnológicas.

OB06 Proporcionar una sólida formación en análisis de información financiera y la toma de decisiones basada en ésta.

OB07 Formar titulados capaces de llevar a cabo el análisis de mercados y marketing digital en empresas.

Conocimiento y contenidos:

CN01    Gobernar y gestionar los datos empresariales en base a técnicas de ciencia de datos e inteligencia artificial para analizar y generar valor desde los datos a la vez que se garantiza la integración e interoperabilidad de los datos.

CN02    Sintetizar los principios y metodologías de gestión en el desarrollo y operación de sistemas de información empresariales.

CN03    Elaborar e implantar metodologías de innovación tecnológica diseñadas para crear una ventaja competitiva y mejorar el posicionamiento de la empresa en el mercado.

 

Habilidades y destrezas:

HA01    Comparar el diseño, desarrollo, selección y evaluación de soluciones informáticas basadas en tecnologías habilitadoras para la transformación digital del negocio.

HA02    Establecer y aplicar criterios de selección en la empresa para elegir e implementar sistemas de información, destacando la necesidad de comprensión de los detalles técnicos y garantizando soluciones acordes a normas y estándares actuales.

HA03    Planear el sistema de dirección estratégica de la empresa, con especial atención a la interrelación entre las decisiones correspondientes a los niveles de análisis corporativo y competitivo.

HA04    Validar el proceso de toma de decisiones en industrias emergentes e intensivas en tecnología basándose en el análisis de datos en información financiera.

HA05    Liderar y gestionar la implantación de soluciones tecnológicas en negocios y marketing digital.

 

Competencias:

CP01    Planificar y supervisar el desarrollo de proyectos, servicios y sistemas informáticos, liderando su puesta en marcha y mejora continua, mientras que se valora su impacto estratégico para la organización.

CP02    Desarrollar mecanismos para la gestión del talento digital en entornos globales y tecnológicamente cambiantes.

CP03    Gestionar las tecnologías de la información y la comunicación, con especial atención a la gestión del conocimiento empresarial y sus estrategias para creación, transferencia, aplicación y protección.

El esquema europeo de competencias e-CF (https://esco.ec.europa.eu/en/about-esco/escopedia/escopedia/european-e-competence-framework-e-cf) proporciona un análisis tentativo de los perfiles de trabajo según las habilidades técnicas (TIC) frente al uso de habilidades del dominio de negocios (administración y dirección de empresas) y teniendo en cuenta el nivel de autonomía y complejidad que requiere niveles más altos de competencia.

 

De acuerdo con el esquema e-CF, los perfiles de egresado principales para el título de máster son los de mayor nivel de complejidad y autonomía, que se resumen en los siguientes (se utiliza el género masculino como género neutro):

  • Jefe TIC (CIO)
  • Jefe de Datos (CDO)
  • Consultor TIC
  • Arquitecto empresarial
  • Arquitecto de sistemas
  • Gestor de operaciones TIC
  • Gestor de proyectos
  • Gestor de aseguramiento de calidad
  • Auditor de sistemas de información
  • Analista de negocio
  • Gestor de sistemas de información empresariales
Novedades
  • Publicado el horario y calendario académico para el curso 2024/2025
Perfil de ingreso

Este máster está dirigido a los estudiantes que son graduados en alguna de las dos titulaciones siguientes:

  • Grado en Ingeniería Informática
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas

En particular, para la vía de acceso de Ingeniería Informática se establece lo siguiente de acuerdo con las recomendaciones establecidas en el apartado 4.2 del Anexo I de la Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades (BOE-A-2009-12977): Podrá acceder a este máster quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 del Anexo II de esa Resolución, por el que se establecen las recomendaciones para la verificación de los títulos universitarios oficiales vinculados con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 del Anexo II antes citado.

Además de los criterios de acceso específicos, los criterios de admisión generales que se aplicarán son los que se indican en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, en el que se establece que pueden cursar estudios de máster aquellas personas que estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, siempre que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Complementos formativos

Para garantizar que los estudiantes procedentes de las dos titulaciones de acceso puedan alcanzar de forma adecuada los resultados del proceso de formación y aprendizaje del Máster, se establecen complementos formativos. Estos complementos formativos se definen con asignaturas de ambos grados, para los dos ámbitos diferentes, según el perfil de ingreso. Los complementos formativos se detallan en la siguiente Tabla, y se establecen con asignaturas estrechamente relacionadas con la temática y resultados de aprendizaje del máster.

 

Perfil Ingreso

Asignatura

Grado

ECTS

Sem.

Curso Grado

Ingeniería Informática

Dirección Estratégica

Grado en Administración y Dirección de Empresas

6

1

Administración y Dirección de Empresas

Fundamentos de Programación I

Grado en Ingeniería Informática

6

1

 

La admisión se efectuará por la Comisión Académica del Máster, como resultado del proceso de selección realizado entre los alumnos que presenten su solicitud de acceso y preinscripción dentro del periodo establecido a tal efecto.

La Comisión Académica, presidida por el Coordinador, tendrá en cuenta los siguientes criterios al valorar las solicitudes presentadas, otorgándoles una calificación que oscilará entre 0 y 5 puntos. En el caso de que la demanda supere a la oferta de plazas, los criterios serán ponderados de acuerdo con los porcentajes que se detallan.

  • 50%Expediente académico.
  • 10%Perfil y adecuación de la formación previa a los contenidos del Máster.
  • 10%Otros méritos académicos o de formación (otras titulaciones, congresos, etc.).
  • 10%Experiencia Profesional.
  • 10%Entrevista personal.
  • 5%Dominio de la lengua inglesa.
  • 5%Publicaciones.
Acceso y matrícula

La  SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN se realizará exclusivamente on-line. Antes de iniciar la preinscripción en este Máster, por favor, consulta atentamente el siguiente documento de ayuda:

 

INSTRUCCIONES PARA LA PREINSCRIPCIÓN DE MÁSTER EN EL CURSO 2025/26

MÁSTER UNIVERSITARIO UCLM - 2025/26

 

FASES DEL PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN/ADMISIÓN/MATRÍCULA

1-INFORMACIÓN PREVIA:

Revisa la web del Máster en el que estés interesado/a. Apartados recomendados: Acceso y Matrícula, Perfil de Ingreso, Plan de estudios…

2-SOLICITUD PREINSCRIPCIÓN

Accede a la aplicación web de Preinscripción para cumplimentar tu solicitud, donde podrás consultar las instrucciones facilitadas para este proceso y la documentación requerida para el acceso al Máster deseado. En la aplicación encontrarás también la opción para descargar modelos de documentación requerida e información de interés

Estado solicitud preinscripción: INICIAL

3-CONFIRMACIÓN

Cumplimentada y revisados los datos, asegúrate de ‘Confirmar’ la solicitud y adjuntar la documentación requerida en la solicitud

Estado solicitud preinscripción: CONFIRMADA

4-REVISIÓN

La solicitud, una vez confirmada, será revisada por la UGAC del campus que hayas seleccionado para la impartición del Máster

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE REVISIÓN

4.1-SUBSANACIÓN (Si procede)

En el caso de que la solicitud no esté correcta o falte documentación, se notificarán en tu correo electrónico los aspectos a subsanar para que tu solicitud de preinscripción sea validada

Estado solicitud preinscripción: PENDIENTE DE DOCUMENTACIÓN

5-VALIDACIÓN

Si todo está correcto conforme a lo requerido, la UGAC validará tu solicitud. En este momento la solicitud será valorada por la Comisión Académica del Máster según los criterios de admisión definidos en la web del título (Apartado: ‘Perfil de ingreso’)

Estado solicitud preinscripción: VALIDADA

6-RESOLUCIÓN

Tu solicitud será resuelta dentro de los plazos de admisión indicados en la web del Máster (Apartado: ‘Acceso y Matrícula’)

Estado solicitud preinscripción: ADMITIDA

7-CITA AUTOMATRÍCULA

Una vez ADMITIDO/A en el Máster, recibirás una notificación en el correo electrónico detallado en la solicitud, con el plazo asignado (cita de automatrícula) para que puedas realizar la Automatrícula on-line

Estado solicitud preinscripción: MATRICULADA

8-PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN

La matrícula formalizada quedará pendiente de presentar en la UGAC del Campus correspondiente, antes del 31 de octubre de 2025, los originales y copias de los documentos incluidos en tu Preinscripción, a fin de comprobar la veracidad de los datos de acceso. En caso contrario, la matricula se anulará de oficio

9-INICIO CLASES

La fecha de inicio de las clases y horarios serán actualizados en el apartado ‘Organización docente’ de la web del Máster

10-INCIDENCIAS

Consulta a través de CAU cualquier incidencia relacionada con el proceso Preinscripción/Matrícula de Máster en la UCLM (Tu duda/consulta será registrada y recibirás respuesta lo antes posible).

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

 

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL MÁSTER

Plan de estudios

FB: Formación básica OB: Obligatoria OP: Optativa PE: Prácticas en empresa TFG: Trabajo fin de Estudios

S1: Primer semestre S2: Segundo Semestre AN: Anual

Elegir 3 de las asignaturas OPTATIVAS ofertadas (entre las que se incluye 'Prácticas Académicas Externas') Si se cursa, o reconoce, la asignatura 'Prácticas Académicas Externas', se puede prescindir de cursar una de las 3 asignaturas optativas.
Organización docente
  • Horario de sesiones online-síncrona
    • Martes: 18:00 a 21:15 CET
    • Jueves: 18:00 a 21:15 CET

     

  • Horario de sesiones de tutorías grupales
    • Miércoles: 18: a 19:45 CET

     

  • Horario de sesiones de tutorías individuales
  • Miércoles: 19:45 a 21:15 CET

 

Dada la naturaleza virtual del máster, las asignaturas se llevarán a cabo de forma intensiva y secuencial en periodos de tres semanas.

ASIGNATURA

FECHAS DE INICIO Y FIN

Sistemas de Información para la empresa

30 sep - 18 oct 2024

Dirección de nuevos modelos de negocios digitales y gestión de la innovación

21 oct - 8 nov

Gobierno y gestión de las tecnologías de la información

11 nov - 29 nov

Dirección del talento en empresas tecnológicas

2 dic - 20 dic

Tecnologías habilitadoras para la Transformación Digital

7 ene - 24 ene 2025

Análisis de información financiera y toma de decisiones

28 ene - 14 feb

Ciencia de datos e Inteligencia artificial

17 feb - 7 mar

Marketing en entornos digitales

10 mar - 28 mar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Octubre

 

 

 

 

 

Noviembre

 

 

 

 

 

Diciembre

 

 

 

 

 

 

L

M

X

J

V

S

D

 

L

M

X

J

V

S

D

 

L

M

X

J

V

S

D

 

 

30

1

2

3

4

5

6

 

 

 

 

 

1

2

3

 

2

3

4

5

6

7

8

 

 

7

8

9

10

11

12

13

 

4

5

6

7

8

9

10

 

9

10

11

12

13

14

15

 

 

14

15

16

17

18

19

20

 

11

12

13

14

15

16

17

 

16

17

18

19

20

21

22

 

 

21

22

23

24

25

26

27

 

18

19

20

21

22

23

24

 

23

24

25

26

27

28

29

 

 

28

29

30

31

 

 

 

 

25

26

27

28

29

30

1

 

30

31

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enero

 

 

 

 

 

 

Febrero

 

 

 

 

 

 

Marzo

 

 

 

 

 

 

 

L

M

X

J

V

S

D

 

L

M

X

J

V

S

D

 

L

M

X

J

V

S

D

 

 

 

 

1

2

3

4

5

 

 

 

 

 

 

1

2

 

 

 

 

 

 

1

2

 

 

6

7

8

9

10

11

12

 

3

4

5

6

7

8

9

 

3

4

5

6

7

8

9

 

 

13

14

15

16

17

18

19

 

10

11

12

13

14

15

16

 

10

11

12

13

14

15

16

 

 

20

21

22

23

24

25

26

 

17

18

19

20

21

22

23

 

17

18

19

20

21

22

23

 

 

27

28

29

30

31

 

 

 

24

25

26

27

28

 

 

 

24

25

26

27

28

29

30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

DOCENCIA

  • 1er cuatrimestre: del 30 de septiembre de 2024 al 26 de enero de 2025
  • 2º cuatrimestre: del 3 de febrero de 2025 al 30 de marzo de 2025

     

EVALUACIÓN

Tendrá lugar en el periodo lectivo de cada asignatura, o en una fecha posterior determinada con antelación por la coordinación de cada asignatura, y siempre respetando los periodos de cierre de actas.

  • Ordinaria 1er cuatrimestre: 30 de septiembre de 2024 - 4 de febrero de 2025
  • Ordinaria 2º cuatrimestre: 5 de febrero de 2025 - 6 de junio de 2025

     

  • Extraordinaria 1er y 2º cuat.: 9 de junio de 2025 - 4 de julio de 2025

 

CIERRE DE ACTAS

           

  • Ordinaria 1er cuatrimestre: 7 de febrero de 2025
  • Ordinaria 2º cuatrimestre: 12 de junio de 2025
  • Extraordinaria: 9 de julio de 2025

 

DEFENSA de TFM  

Ordinaria

Extraordinaria

  • Entrega: hasta el 18 de junio de 2025
  • Defensa: 25 de junio de 2025

 

  • Entrega: hasta el 11 de julio de 2025
  • Defensa: 18 de julio de 2025

 

 

PERIODOS NO LECTIVOS

Navidad: del 23 de diciembre de 2024 al 7 de enero de 2025

Semana Santa: del 14 al 21 de abril de 2025

 

DÍAS FESTIVOS

Santo Tomás de Aquino: 27 de enero de 2025

San Isidro: 15 de mayo de 2025

Festividad del Centro: 16 de mayo de 2025

Próximamente...
Apoyo y Orientación
Prácticas externas e instituciones

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.