Estética filosófica contemporánea
|
Investigación acerca de los autores/as, teorías y territorios (estética de las artes, estética de la naturaleza y del entorno, estética de las emociones, metaestética, etc.) de la estética filosófica de los siglos XX y XXI.
|
Estética del arte contemporáneo
|
Principales problemas y debates actuales en torno al arte contemporáneo (funciones, valores, tendencias, relaciones entre los distintos valores del arte, arte y política, etc.), y sobre la naturaleza y función de la crítica de arte. |
Teoría de las artes audio-visuales
|
Investigación estético-filosófica sobre la relevancia, interpretación y evolución de los medios y obras audio-visuales contemporáneos (fotografía, cine, vídeo, música, plástica, etc.). |
Filosofía
|
Didáctica de la Filosofía
|
|
Filosofía contemporánea
|
Reflexiones y debates del pensamiento filosófico occidental, desde la Ilustración hasta el presente. |
Filosofía de la cultura. Antropología filosófica
|
Pensar el espacio antropológico filosóficamente y pensar el espacio filosófico antropológicamente. |
Filosofía de la Historia.
|
Reflexiones y debates sobre la historicidad humana, sobre la transformación histórico-política de las sociedades y sobre los saberes histórico-sociales. |
Filosofía de la Tecnociencia
|
Investigación de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Reflexiones filosóficas sobre la tecnociencia
Indagación de los límites de la razón tecnocientífica. Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestras formas de vida. |
Historia de la filosofía y de la ciencia
|
Indagación de las principales etapas, tradiciones, problemas, sistemas, métodos y autores de la filosofía.
Estudio de los principales conceptos, teorías, métodos y cosmovisiones que se han desarrollado a lo largo de la historia de las ciencias, así como de los marcos epistémicos y sociales en los que han tenido lugar.
|
Pensamiento español e iberoamericano
|
Investigación de la historia del pensamiento español, desde el Renacimiento hasta el presente. Relaciones del pensamiento filosófico español e iberoamericano con la política, la religión, la ciencia y la literatura. Estudio de las distintas tradiciones de matriz humanitaria y liberal que se han desplegado en el segundo tercio del siglo XX. |
Metafísica
|
Investigación sobre las relaciones entre pensamiento y realidad, ser y devenir; ontología, teología filosófica, teoría de los principios y de la causalidad, categorías, individuos, modalidad.
|
Teoría del Conocimiento.
|
Investigación sobre la naturaleza, génesis y validez del conocimiento. Teorías de la verdad. Historia de las ideas gnoseológicas.
|
Filosofía Moral y Política
|
Antropología de Europa
|
Estudio de la dimensión cultural de la integración europea y de las dificultades que se producen en este proceso.
|
Antropología social
|
Investigación de los principales conceptos, problemas, métodos y teorías de la Antropología Social, con especial atención a las relaciones entre naturaleza y cultura, la diversidad cultural de las sociedades y los procesos de cambio derivados de la modernización y el mestizaje intercultural.
|
Pensamiento contemporáneo
|
Reflexiones y debates del pensamiento filosófico occidental, desde la Ilustración hasta el presente. |
Ética y docencia
|
Relaciones entre la teoría ética y la enseñanza de valores éticos; comparación entre métodos educativos desde el punto de vista de su posible contribución a la formación ética; análisis valorativo de las prácticas docentes.
|
Éticas aplicadas
|
Problemas y controversias en torno a la bioética, la ética de la economía y de la empresa, la ética de la información y la comunicación, la ética del consumo, del desarrollo y del medio ambiente, la ética de las profesiones, y en general la ética de alguno de los ámbitos concretos de la actividad humana.
|
Filosofía Moral
|
Teorías éticas; autores, cuestiones y controversias en torno a la moralidad en todas sus vertientes: cognitiva, emotiva, individual, social, institucional, etc.
|
Filosofía política
|
Teorías de la democracia, la ciudadanía y la justicia. Historia de las ideas políticas.
|
Migraciones, ciudadanía y globalización
|
Análisis e investigaciones sobre el transnacionalismo y su impacto en los modelos de ciudadanía así como sobre la adecuación de las teorías políticas al nuevo marco global. |
Filosofía y género
|
Investigaciones relacionadas con la crítica al androcentrismo en la construcción de la filosofía, el rendimiento de las teorías filosóficas para la filosofía feminista y las genealogías del pensamiento feminista. |
Lógica y Filosofía de la Ciencia
|
Ciencia cognitiva y Filosofía de la mente.
|
Estudio empírico y conceptual de la mente y la cognición. Neurofilosofía; ciencia cognitiva corporeizada.
|
Epistemología
|
Naturalización de la epistemología. Relativismo y escepticismo. Problemas de circularidad en la justificación epistémica. Epistemología de las virtudes.
|
Filosofía del lenguaje
|
Normatividad del significado. Lugar natural de las propiedades semánticas. Relaciones entre significado lingüístico y contenido mental. |
Filosofía de la ciencia.
|
Filosofía general de la Ciencia/Filosofía de las Ciencias Formales/Filosofía de las Ciencias Naturales. |
Filosofía de las ciencias sociales.
|
Investigación sobre los principales problemas filosóficos de las ciencias sociales, así como de los debates acerca del estatuto epistémico de las mismas. |
Lógica. Argumentación. Historia y filosofía de la lógica
|
Investigación sobre la validez formal del razonamiento y las leyes lógicas. Lógica informal y teoría general de la argumentación. Estudios sobre el desarrollo histórico de la lógica. Teorías sobre la naturaleza de la lógica, presupuestos y implicaciones filosóficas. |
Lógicas multimodales
|
Lógica filosófica. Lógicas no clásicas. Combinaciones de diferentes lógicas modales con otras lógicas no clásicas. Estudios teóricos y aplicados. |