El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Herramientas para la gestión para la gestión de referencias

Bloque 4
Colección

Este bloque comenta las principales herramientas para la búsqueda de bibliografía. Primeramente hace referencias a algunas de las principales bases de datos que pueden encontrarse en Internet, para después enfocarse en posiblemente las dos más importantes: Scopus y Web of Science. Se analizan ambos portales, destacando sus principales características como serían los indicadores de calidad de la bibliografía albergada y las interfaces de búsqueda avanzada.

Autores Jesús Serrano Guerrero
Fecha 20/02/2019 Idioma

Me gusta

Contenido

Gestores bibliográficos: funciones básicas

Todas las herramientas para la gestión de referencias incluyen una serie de funciones básicas como pueden ser el almacenamiento de las referencias, la búsqueda entre ellas, su ordenación o etiquetado, entre otras. Este vídeo las comenta en detalle.

Me Gusta

Gestores bibliográficos: características avanzadas

Algunas las herramientas para la gestión de referencias incluyen una serie de funciones avanzadas como pueden ser el almacenamiento en la nube, la inclusión de comentarios, la interacción entre usuarios a modo de red social, o el acceso multiplataforma, entre otras. Este vídeo las comenta en detalle.

Me Gusta

Gestores bibliográficos: ejemplos

Existen múltiples herramientas para la gestión de bibliografía. Algunas de ellas son de pago o de libre acceso. Este vídeo recoge gran parte de ellas, comentando sus características y principales diferencias.

Me Gusta

EndNote I: Conexión Web of Science

Este vídeo muestra cómo crear un perfil en Web of Science dando lugar al acceso a la herramienta EndNote. Se muestran algunas las principales características de Endnote de forma general.

Me Gusta

EndNote II: Inserción de referencias

Endnote permite múltiples funcionalidades, este vídeo se centra principalmente en la búsqueda y almacenamiento de referencias.

Me Gusta

EndNote III: Otras funcionalidades

Endnote and Web of Science permiten múltiples funcionalidades. Este vídeo se centra algunas de las funcionalidades menos típicas, como puede ser el trabajo colaborativo, la conexión con ScienceDirect o la recomendación de revistas en las que puede publicarse un artículo en función de su abstract.

Me Gusta

EndNote IV: Plugin para Microsoft Word

Endnote permite múltiples funcionalidades. Este vídeo muestra una de las funcionalidades menos típicas, pero más potentes como puede ser la integración con Microsoft Word a través de un plugin. Dicho plugin permite la inserción directa de referencias en el texto a partir de la base de datos del usuario y la gestión automática del formato de las citas y la bibliografía según la mayoría de normas típicas como IEEE, AMA, APA, etc.

Me Gusta

Mendeley I: Perfil de usuario

La herramienta de gestión de referencias Mendeley es una de las más potentes que se pueden encontrar hoy en día. El vídeo muestra cómo instalar la herramienta creándose primeramente una cuenta online.

Me Gusta

Mendeley II: Datasets

La herramienta de gestión de referencias Mendeley es una de las más potentes que se pueden encontrar hoy en día. Tiene múltiples funcionalidades y una de las más sorprendentes es la capacidad de definir datasets para compartir online, así como dotarlos de una referencia estándar que todos los usuarios de dicho dataset puede utilizar a la hora de citar su uso.

Me Gusta

Mendeley III: Inserción de referencias

Mendeley permite múltiples funcionalidades, este vídeo se centra principalmente en la búsqueda y almacenamiento de referencias.

Me Gusta

Mendeley IV: Gestión de grupos

Mendeley permite múltiples funcionalidades, este vídeo se centra principalmente en la creación de grupos de trabajo colaborativos, en los que los miembros de un grupo pueden buscar, almacenar y compartir referencias, de manera que todos tenga acceso a una base común de referencias.

Me Gusta

Mendeley V: Otras funcionalidades

Mendeley permite múltiples funcionalidades, este vídeo se centra principalmente en aquellas funcionalidades menos típicas pero no por ello menos útiles, como la visualización de documentos pudiendo incluir comentarios, la búsqueda de referencias ya insertadas por otros usuarios, el etiquetado de referencias, entre otras.

Me Gusta

Mendeley VI: Plugin para Microsoft Word

Mendeley permite múltiples funcionalidades. Este vídeo muestra una de las funcionalidades menos típicas, pero más potentes como puede ser la integración con Microsoft Word a través de un plugin. Dicho plugin permite la inserción directa de referencias en el texto a partir de la base de datos del usuario y la gestión automática del formato de las citas y la bibliografía según la mayoría de normas típicas como IEEE, AMA, APA, etc.

Me Gusta

Jabref I: Inserción básica

La edición de texto en Latex permite la representación de documentos de alta calidad, en muchos casos demandado por conferencias y revistas de carácter investigador y docente. Es por ello que, es también necesario conocer la existencia de gestores de referencias para Latex. Jabref es una herramienta muy utilizada. Este vídeo como realizar las funcionalidades más básicas de almacenamiento de referencias sobre dicha herramienta.

Me Gusta

Jabref II: Inserción avanzada

La edición de texto en Latex permite la representación de documentos de alta calidad, en muchos casos demandado por conferencias y revistas de carácter investigador y docente. Es por ello que, es también necesario conocer la existencia de gestores de referencias para Latex. Jabref es una herramienta muy utilizada. Este vídeo como realizar las funcionalidades más avanzadas sobre el almacenamiento y gestión de referencias en dicha herramienta.

Me Gusta

Recomendaciones finales

A modo de corolario, este vídeo pretende resumir la importancia de los conceptos aprendidos durante el curso, haciendo hincapié en las grandes ventajas de utilizar las herramientas explicadas a lo largo de todos los vídeos.

Me Gusta

Material Adicional

Endnote

 Enlace

Mendeley

 Enlace

Referencias