El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Catedrática de Ingeniería Química, es habitual en el ‘ranking’ de Stanford

La profesora de la UCLM María Luz Sánchez Silva, premio a la excelencia investigadora por la Universidad de Alcalá

15/10/2025
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La profesora de la UCLM María Luz Sánchez Silva, premio a la excelencia investigadora por la Universidad de Alcalá

15/10/2025

La catedrática de Ingeniería Química en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Luz Sánchez Silva ha obtenido el Premio 2025 Investigadora Joven en Ciencias Experimentales que concede la Universidad de Alcalá. Profesora de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, trabaja en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles y aparece de forma recurrente en el ranking de Stanford.

La Universidad de Alcalá ha concedido uno de sus premios a la excelencia investigadora a la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Luz Sánchez Silva, catedrática de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real. El jurado de estos galardones considera por unanimidad que Sánchez Silva es merecedora del Premio 2025 Investigadora Joven en Ciencias Experimentales “en una convocatoria que ha sido altamente competitiva y en la que han concurrido un alto número de candidatas de gran nivel”, según señala en la comunicación oficial del reconocimiento.

Este último premio refrenda la excelente carrera de la investigadora, que trabaja en la búsqueda de nuevos materiales sostenibles para las industrias textil, automovilística y constructiva. María Luz Sánchez Silva aparece recurrentemente en el ranking de Stanford, que recoge al 2 % de los científicos/as más influyentes del mundo (también en su última edición, publicada el pasado 19 de septiembre); y ha sido merecedora, asimismo, del premio a la Investigación y a la Innovación Joven en Ingeniería y Arquitectura del Gobierno regional en su convocatoria de hace dos años.

Natural de Malagón (Ciudad Real), es ingeniera química (2004) y doctora en Ingeniería Química (2009) por la Universidad de Castilla-La Mancha -institución en la que obtuvo la cátedra en 2020-, y autora o coautora de más de un centenar de publicaciones en revistas internacionales de elevado índice de impacto, y de una patente europea, aplicada también en EE.UU. y China, relacionada con el campo de la microencapsulación. 

Gabinete de Comunicación UCLM
Ciudad Real, 15 de octubre de 2025

 

Más actualidad