El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Durante seis días, del 24 al 29 de noviembre

Una estudiante de doctorado de Ingeniería Química realiza experimentación avanzada en el Sincrotrón Alba

07/12/2020
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

Una estudiante de doctorado de Ingeniería Química realiza experimentación avanzada en el Sincrotrón Alba

07/12/2020

La estudiante de doctorado de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ester López Fernández ha realizado durante seis días, del 24 al 29 de noviembre, junto con dos investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), centro mixto entre CSIC y la Universidad de Sevilla, experimentación avanzada en las instalaciones del Sincrotrón Alba de Barcelona.

En este experimento se ha empleado la técnica NAP-XPS (Near Ambient Pressure X-Ray Photoelectron Spectroscopy). Método que ha permitido la caracterización operando de electrocatalizadores basados en Hierro (Fe) y Níquel (Ni) en la reacción de síntesis de amoniaco con el fin de estudiar las especies intermedias de reacción adsorbidas y obtener información de cambios en la superficie del catalizador.

Esta investigación, en la que han participado otros investigadores como el catedrático de universidad Antonio de Lucas Consuegra, es una colaboración entre el Laboratorio de Catálisis y Materiales del Departamento de Ingeniería Química y el ICMS.

El Sincrotrón Alba es una infraestructura científica de tercera generación que consta de un complejo de aceleradores de electrones que producen luz de sincrotrón, permitiendo visualizar la estructura atómica y molecular de los materiales y estudiar sus propiedades. Actualmente, dispone de ocho líneas de luz operativas, siendo la línea utilizada para esta investigación la línea de rayos X CIRCE.

Gabinete Comunicación UCLM. Ciudad Real, 7 de diciembre de 2020

 

Más actualidad