El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

NOTICIA EN LECTURA FÁCIL

Una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha
destaca que el acoso escolar puede provocar problemas en la alimentación

30/09/2025
Share: logotipo Twitter logotipo Bluesky

Una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha
destaca que el acoso escolar puede provocar problemas en la alimentación

30/09/2025

La investigadora María Martínez López,
de la Universidad de Castilla-La Mancha,
ha escrito un artículo sobre la relación que hay
entre el acoso escolar,
cómo nos vemos a nosotros mismos
y problemas en la alimentación.
Este artículo forma parte de una tesis doctoral
y se ha publicado en la revista Retos.
Una tesis doctoral es un estudio de investigación
que hace un estudiante
o una estudiante
cuando termina sus estudios universitarios.

Este artículo resume la primera parte de la tesis doctoral 
que está preparando María Martínez López.
Esta tesis doctoral relaciona el acoso escolar
con los problemas en la alimentación.
Este trabajo quiere evitar el acoso escolar 
dando formación en asignaturas como Valores Sociales
y Cívicos
y Educación Física.

Los resultados de este primer estudio demuestran
que las víctimas de acoso escolar
sufren problemas como:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Poca autoestima.
  Que es tener una mala imagen de uno mismo.
- Dificultad para relacionarse con otras personas.
Todos estos problemas se hacen más fuertes 
cuando la persona tiene una mala imagen de su cuerpo
después de haber sufrido mucho acoso.

También demuestra el estudio
la relación que hay entre el acoso escolar
y problemas alimentarios como:
- La anorexia.
  Una persona que sufre anorexia
  siempre se ve gorda
  y por eso deja de comer.
- La bulimia.
  Una persona que sufre bulimia
  come mucho en un momento determinado,
  luego se siente culpable
  y se provoca el vómito.
- Comer demasiado.

El estudio también demuestra que los medios de comunicación
y las redes sociales 
hacen mucho daño al mostrar cuerpos perfectos.
Esto favorece que las personas 
se comparen con estos cuerpos
y tengan una mala imagen de sí mismos.
Esto aumenta el peligro de sufrir enfermedades como 
la anorexia
y la bulimia.

La autora destaca en este artículo la importancia
de crear programas para evitar el acoso escolar.
En estos programas deben participar el profesorado,
las familias
y los profesionales 
y las profesionales de la sanidad.

También es importante actualizar
la manera en la que se evalúa el acoso
para adaptarlo a la realidad actual.
La autora destaca la importancia de la educación física
y de tener una vida sana
para mejorar la autoestima
y la aceptación del propio cuerpo.

Este estudio se ha hecho porque hay pocas investigaciones
sobre el acoso escolar
que sufren muchos niños
y niñas
por su cuerpo 
o por su imagen.
y las consecuencias que tiene este tipo de acoso
en esas víctimas.

Cuando las víctimas sufren acoso en persona
o acoso por Internet
por su aspecto físico
intentan cambiar su imagen.

Para hacer esta tesis doctoral
se revisaron 283 artículos
y se incluyeron 32 artículos
que relacionaban el acoso escolar
con trastornos en la alimentación.
El trabajo está dirigido también
por los profesores de la Facultad de Educación de Albacete: 
Pedro Gil Madrona 
e Isabel María Gómez Barreto.
En el trabajo colabora el investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha 
Carlos Montoya Fernández.

Adaptado a lectura fácil por:
Entorno Fácil.
Servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión Castilla-La Mancha.

Coordinación del servicio:
Ricardo Luis Barceló.
Adaptación de textos:
Ricardo Luis Barceló.
Validación de textos:
Noelia Almendros, Raquel Gómez, Lorena Pérez de Vargas, Manuel Pimentel y Manuel Reyes.
Volver a la noticia original

Más actualidad